-
Antecedentes
Las preocupaciones sobre el medio ambiente comenzaron en los círculos académicos de los países industrializados. -
Continuación
Se crearon los organismos mundiales encargados de la atención de los ecosistemas y de la adecuada explotación de los recursos naturales. -
Las primeras acciones de política ambiental a nivel internacional.
Dos acontecimientos de orden internacional marcaron las directrices de las políticas públicas en cuestión de medio ambiente y recursos naturales durante los últimos treinta años: la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano en 1972 en un primer momento. -
Día Mundial del Medio Ambiente
Otra resolución, adoptada por la Asamblea General ese mismo día, conformó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). -
Conferencia países de Tercer Mundo
Cabe señalar que con motivo de la apertura de la Conferencia de Estocolmo. -
Plan Nacional de Desarrollo
Incorporó por primera vez el tema ecológico como factor en el desarrollo económico y social. En este documento se plantearon estrategias para el buen uso de los recursos naturales, el uso de tecnologías eficientes y para evitar el crecimiento urbano en las zonas metropolitanas de las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey. -
La política ambiental en México
Se promulgó la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), que fue pionera en América Latina y es la base de la política ambiental del país.Muchos países tomaron esta ley como plataforma para elaborar su propia legislación ambiental. -
Recursos naturales y problemática ambiental en el país
La deforestación promedio anual era de 631 mil hectáreas, para finales de la década era de 401 mil hectáreas; el número de acuíferos sobre-explotados en 1975 era de 32, para el año 2000 habían pasado a 96, casi el 15 por ciento del total de acuíferos en el país -
Conferencia sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo
Se celebró en Río de Janeiro. Conocida como Cumbre para la Tierra, tuvo como objetivos sentar las bases para lograr un equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras; y establecer una alianza mundial entre los Estados, los sectores claves de las sociedades y las personas para proteger la integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial. -
Aguas monitoriadas
Sólo el 27 por ciento de las aguas monitoreadas no estaban contaminados o presentaban niveles de calidad aceptable, lo que limita el uso del recurso, ya que el agua contaminada pone en riesgo la salud de personas, de la flora y fauna, y en general de los ecosistemas