-
Nicolas-Joseph Cugnot
Nicolas-Joseph Cugnot (1725-1804) nació en Francia. Fue un ingeniero y oficial del ejército francés, conocido por su contribución a la ingeniería y la mecánica. Cugnot falleció en 1804, dejando un legado en el campo de la ingeniería que inspiró a futuros inventores y científicos. -
el fardier à vapeur
El Fardier, Este innovador automóvil tenía un diseño basado en un carro de carga militar, con una caldera de cobre que generaba vapor para impulsar una rueda delantera. Aunque podía alcanzar una velocidad de poco más de 2 millas por hora, su funcionamiento requería reabastecimiento con madera cada 15 minutos, lo que limitaba su autonomía. -
Segundo modelo de Cugnot
En 1770 construyó un segundo modelo, mayor que el primero, y que podía arrastrar 4’5 toneladas a una velocidad de 4 Km./h. Con esta versión se produjo el que podría considerarse ‘primer accidente automovilístico’ de la historia, al resultar imposible el correcto manejo del monumental vehículo, que acabó chocando contra una pared que se derrumbó fruto del percance. -
Tercer modelo de Cugnot
El fardier à vapeur 3, este modelo contaba con un diseño de dos ruedas, lo que buscaba aumentar la maniobrabilidad y la eficiencia en comparación con sus predecesores. Aunque continuaba utilizando vapor como fuente de energía, las mejoras en su construcción intentaron abordar las limitaciones de los modelos anteriores. -
El flyer de Murdoch
En 1784 William Murdoch construyó un modelo de carro a vapor y en 1801 Richard Trevithick condujo un vehículo en Camborne (Reino Unido). En estos primeros vehículos se desarrollaron innovaciones como el freno de mano, las velocidades y el volante. -
Auto con propulsion de aceite
Josef Bozek, tomando de inspiracion el fardier de cugnot creo un auto con un diseño distinto de cuatro ruedas, pero finalmente decidió dar un paso más y diseñar un vehículo que funcionase con aceite -
Locomotora electrica
Robert Davison construyó una locomotora eléctrica que alcanzaba los 6km/h, siendo el primer medio de transporte en utilizar energia electrica -
Auto propulsado por células eléctricas no recargables.
Utilizaba células eléctricas (baterías de ácido) para su propulsión, lo que lo hacía innovador en su época. Aunque su diseño era un carruaje de cuatro ruedas, las limitaciones de la tecnología de baterías de entonces restringían su rendimiento y autonomía. -
Ettiene Lenoir, el primer motor de combustion interna
Étienne Lenoir un ingeniero e inventor francés creo uno de los primeros motores de combustión interna que utilizó una mezcla de gas de ciudad (principalmente metano) y aire para generar energía. Este motor de ciclo de dos tiempos funcionaba mediante la ignición de la mezcla, produciendo una explosión que movía un pistón dentro de un cilindro. -
Motor a base de gasolina
Siegfried Marcus (1831-1898) fue un inventor y pionero en la ingeniería automotriz austriaco. En 1870, Marcus construyó un motor de gasolina, considerado uno de los primeros de su tipo. Este motor utilizaba un sistema de ignición por chispa y fue diseñado para ser ligero y eficiente, lo que permitió su integración en un vehículo de cuatro ruedas. -
El primer coche de marcus
El primer coche de Siegfried Marcus, construido en 1870 y patentado en 1883, era un vehículo de cuatro ruedas impulsado por el motor de combustión interna que utilizaba gasolina creado por el. Su diseño ligero y maniobrable incluía un chasis mejorado y un sistema de dirección, marcando un hito en la historia de la automoción y sentando las bases para futuros desarrollos en vehículos motorizados. -
Karl Benz con su primer automóvil patentado
En 1886, patentó el Benz Patent-Motorwagen, el primer automóvil práctico impulsado por un motor de combustión interna. Este vehículo de tres ruedas contaba con un motor de un cilindro y características innovadoras como dirección delantera. Evento que es considerado como el inicio formal de la historia del automóvil moderno -
Primeras compañias de coches
A principios de 1900, tanto en Francia como en Estados Unidos, surgieron varias compañías automotrices que marcaron el inicio de la industria automotriz. En Francia, empresas como Renault (fundada en 1899) y Peugeot (que comenzó a fabricar automóviles en 1889) se destacaron por su innovación y diseño, contribuyendo al crecimiento del mercado europeo. En Estados Unidos, la Ford Motor Company, establecida en 1903 -
Inauguracion de la fabrica highland park
La fábrica Highland Park de la Ford Motor Company, inaugurada en 1910 en Detroit, fue un hito en la industria automotriz al introducir la línea de ensamblaje en 1913, lo que revolucionó la producción en masa de automóviles. Esta planta permitió reducir drásticamente el tiempo y los costos de fabricación del Modelo T, haciéndolo accesible al público. -
El primer sedan
El primer automóvil sedán apareció en el año 1920, marcando un hito importante en la evolución del diseño automotriz. Este tipo de vehículo se caracterizaba por su carrocería cerrada, ofreciendo mayor comodidad y protección a los pasajeros en comparación con los modelos abiertos de la época. -
Etapa de Época
Comprende desde el final de la Primera Guerra Mundial hasta la Gran Depresión de 1929 fue crucial para la evolución de la industria automotriz, marcado por la introducción de vehículos icónicos. Principales vehículos: 1922–1939 Austin 7
1924–1929 Bugatti Type 35
1927–1931 Ford T
1930 Cadillac V-16 -
Honda anuncia un hibrido electricidad-gasolina
Honda anunció el lanzamiento del Insight en Estados Unidos siendo este el primer cohce hibrido lanzado al mercado en estados unidos, marcando un hito significativo en la historia de los vehículos híbridos. Este modelo fue pionero en combinar un motor de gasolina con un sistema eléctrico, ofreciendo una alternativa más ecológica y eficiente en términos de consumo de combustible. -
Period: to
Actualidad
En los últimos 25 años, la innovación automotriz ha sido impulsada por el auge de los vehículos eléctricos, liderados por marcas como Tesla, y el desarrollo de sistemas de conducción autónoma. Se han mejorado la conectividad y la seguridad mediante tecnologías como el control de crucero adaptativo y la frenada automática de emergencia. Además, la digitalización ha permitido interfaces avanzadas y actualizaciones de software en línea, redefiniendo la movilidad y el futuro del transporte.