-
1000 BCE
Pueblos Primitivos
En la etapa primitiva de los pueblos, se presenta un paralelismo que presenta rasgos de evolución de dichos pueblos, el derecho así como las demás ciencias no le pertenecen a un solo pueblo sino que se encuentran en toda la tierra, esta justicia generalmente se relacionaba con cosas místicas o religiosas.
En todos los continentes se dieron culturas que evolucionaron y aplicaron el derecho de formas diferentes pero de una manera que ahora se considera primitiva. -
753 BCE
Monarquía romana (753-506 a.C.)
Es una fase primitiva de desarrollo, en esta se encuentra la etapa de las acciones de la ley:
Esta etapa es parte del denominado orden judicial privado, en esta se trata de un modo de proceder que puede ser aplicado a diversos derechos.
En las acciones las partes debían comportarse y realizar los gestos que correspondieran o en caso contrario se podía perder el pleito, las acciones se encontraban enlistadas.
Eran accesibles sólo para patricios, no plebeyos ni peregrinos ni extranjeros. -
Period: 753 BCE to 476
Roma
Como sabemos el pueblo romano tiene una relevancia muy grande en el derecho, en el presente mexicano por mencionar alguno, el ser juristas y guerreros les benefició. -
509 BCE
República romana (509-27 a.C.)
En esta se encuentra la etapa del procedimiento formulario y también forma parte del orden judicial privado.
Este permite formas más ágiles y rápidas de dar solución a los conflictos, se incluían a los plebeyos y los no romanos.
Como lo dice su nombre esta etapa se basa en la formula, que es la instrucción que le da el magistrado al juez para dar sentencia. -
27 BCE
Imperios romano (27 a.C. - 476 d.C.)
Existe la etapa del proceso extraordinario, que forma parte del orden judicial público, donde para dar solución no se tenía que acudir a dos personas, sino que ahora el magistrado, del estado es que el resolvía el pleito. -
500
Los Germánicos
Parte de la razón de la caída del imperio romano, cuando estos vinieron del norte de Europa, en su derecho a diferencia del romano se protege la colectividad sobre los intereses del individuo.
En estos existía una asamblea del pueblo llamada Ding, donde se daba la autodefensa, se presentaban pruebas, era realizado de manera oral y el juez solo intervenía como instructor. Se solían utilizar pruebas místicas. -
600
Proceso medieval italiano
En Italia se da la fusión de los romanos y los germanos, y surge la abogacía, en empiezan a crear plazos para cumplir con parte de la demanda, así como se retoman algunas figuras romanas, como es la querella de nulidad que podía ser solicitada.
Debido a la lentitud del proceso, surgen los juicios sumarios, estos son aligerados de formalidades para llegar a la solución de una manera más rápida. -
1200
Antiguo enjuiciamiento español
Dentro de la historia de España se pueden encontrar la fusión o el encuentro de distintos pueblos, lo que es un factor que dificulta el resumen de dicho derecho procesal, así como la larga historia con la que cuenta.
Durante los más de 10 siglos de historia, se han aplicado diversas figuras del derecho romano así como del germánico, sin embargo, un derecho popular y localista rigió en la España medieval. -
Revolución francesa y codificación
El impacto de la revolución francesa se pudo ver reflejado en todo el mundo occidental, en la lucha de clases y en un cambio a un derecho más liberal y social.
Crea un lugar para las garantías del hombre y para los derechos fundamentales. Se plantean en los códigos la diferencia entre lo sustantivo y lo procesal, que se ve reflejado en la creación de códigos separados para el derecho civil y el penal en Europa y en América. -
Proceso inquisitorial
El proceso inquisitorial hace referencia a los regímenes absolutistas en donde el juez tenía el poder, y donde se acusa y se debe probar la inocencia, por eso se dice que no existe un proceso jurisdiccional.
Después de la revolución francesa surge el proceso dispositivo donde lo que no esta prohibido esta permitido y el estado tiene atribuciones delimitadas, el proceso publicista sirve para equilibrar el poder, dándole más al estado pero protegiendo a los débiles, surgen más ramas del derecho.