6

Los precursores de la economía de la educación

  • Period: to

    Siglo XVII - William Petty

    Remarcaba que la riqueza de un país depende esencialmente del nivel de conocimientos de los habitantes.
  • Period: to

    Siglo XVIII – Adam Smith

    Describe en su obra La riqueza de las naciones que las cualificaciones (destrezas) de la fuerza laboral son determinantes para el progreso económico.
    Igualmente refería a la educación del trabajador como igual de útil que una máquina, ya que facilita el trabajo.
  • Period: to

    Siglo XIX - John Stuart Mill

    Defendía que la cualificación (destrezas) del trabajador era determinante para la riqueza.
    Incluye nociones de libertad y derechos humanos, educación para el progreso y crecimiento, así como el poder e influencia de la formación.
  • Inicios del Siglo XX - Irving Fisher

    Inicios del Siglo XX - Irving Fisher
    En su obra La naturaleza del capital y la renta incluye el término capital mencionando que “—todo stock de recursos que permiten originar futuros flujos de ingresos— a las personas” (Salas, M., 2008, p. 28).
  • Mediados del Siglo XX – Theodore Schultz

    Mediados del Siglo XX – Theodore Schultz
    Adopta la expresión del «capital humano» en la Conferencia de 1959 en la Universidad de Chicago. Tal concepto expone el valor productivo de los humanos, mencionando a la educación como una inversión que deriva en resultados productivos (incremento en producción e ingresos futuros). Quedando como referente del nacimiento de la economía de la educación.
  • Gary S. Becker

    Gary S. Becker
    En su obra El capital humano incluye una estructura analítica del comportamiento racional de las personas al invertir en educación.
  • Jacob Mincer

    Jacob Mincer
    Su obra Educación, experiencia e ingresos representa uno de los textos más relevantes sobre economía laboral y de educación, donde expone una «función de ingresos de capital humano».