-
Charles Babbage
Charles Babbage , ingeniero mecánico y erudito inglés, fue el creador del concepto de computadora programable. Considerado el "padre de la computadora", ideó e inventó la primera computadora mecánica a principios del siglo XIX.El proyecto ENIAC (Computador e Integrador Numérico Electrónico), originalmente conocido como “Proyecto PX”, se diseñó y construyó entre 1943 y 1945 en la escuela Moore, de la Universidad de Pensilvania. En él trabajaron John Mauchly y John Presper Eckert -
PRIMERA GENERACION
La primera generación de computadoras eran usualmente construidas a mano usando circuitos que contenían relés y tubos de vacío, y a menudo usaron tarjetas perforadas (punched cards) o cinta de papel perforado (punched paper tape) para la entrada de datos [input] y como medio de almacenamiento principal (no volátil). -
SEGUNDA GENERACION
La segunda generación de computadoras abarca entre 1956 y 1963, y se produjo tras la sustitución de las válvulas de vacío por transistores. Este cambio permitió fabricar aparatos mucho más pequeños y de mucho menor consumo eléctrico.
Aunque seguían utilizándose las tarjetas perforadas, estas fueron las primeras computadoras que dispusieron de un lenguaje específico, -
TERCERA GENERACION
En la década del 60, el desarrollo de los circuitos integrados fue la marca de
la tercera generación. Los transistores fueron minimizados y puestos en placas de
silicón, llamados semiconductores, los cuales incrementaron drásticamente la
velocidad y eficiencia de los computadores.
El Burroughs B-2500 fue uno de los primero y estos podían almacenar
millones de números. Surgen conceptos como memoria virtual, multiprogramación
y sistemas operacionales complejos. -
CUARTA GENERACION
En esta generación se denota el reemplazo de las memorias de núcleos
magnéticos por memorias de chips de silicio y, la incorporación de muchos más
componentes en un chip como producto de la miniaturización de los circuitos. El
tamaño reducido el microprocesador hizo posible la creación de las computadoras
personales.
En 1971, Intel, presenta el primer microprocesador o Chip de 4 bits, que en
un espacio de aproximadamente 4 x 5 mm contenía 2 250 -
QUINTA GENERACION
Las aplicaciones exigen cada vez más una mayor capacidad de
procesamiento y almacenamiento de datos. Sistemas especiales, sistemas
multimedia, bases de datos distribuidas y redes neuronales, son sólo algunos
ejemplos de esas necesidades. Una de las principales características de esta
generación es la simplificación y miniaturización del computador, además de mejor
desempeño y mayor capacidad de almacenamiento. Todo eso, con los precios cada
vez más accesibles. -
SEXTA GENERACION
La sexta generación se podría llamar a la era de las computadoras
inteligentes basadas en redes neuronales artificiales o "cerebros artificiales". Serían
computadoras que utilizarían superconductores como materia-prima para sus
procesadores, lo cual permitirían no malgastar electricidad en calor debido a su nula
resistencia, ganando rendimiento y economizando energía. La ganancia de
rendimiento sería de aproximadamente 30 veces la de un procesador de misma
frecuencia que utilice metales comunes.