-
Period: 3300 BCE to 476
Edad antigua
Platón (siglo IV a.c) la infancia es una etapa clave en el desarrollo.
Entre las características prominentes de esta época se menciona el desarrollo del lenguaje escrito por medio de pictogramas que mas tarde se estructuraría en alfabetos, por medio de la creación del papel, el pergamino y el papiro así como la creación de formas de organización civiles (polis) (tribus) de interacción social que hoy en día conocemos como ciudades de la mano con la creación de estructuras políticas complejas. -
3290 BCE
Características generales Edad Antigua
Avances en materia de agricultura, arquitectura, astronomía, matemáticas, pensamiento filosófico, desarrollo del arte, estos desarrollos propician el sedentarismo y la evolución del aspecto social.
Inicio de la vida urbana
Aparición del poder político
Aparición de las religiones organizadas
Ideología de estratificación social
Aparición del trabajo obligatorio forzado- esclavitud
Papeles domésticos a mujeres y niños de relevancia inexistente en lo social -
3250 BCE
Primeras escrituras
Las primeras escrituras conocidas fueron inventadas por los egipcios (jeroglífica) y los mesopotámicos ( cuneiforme), se comprueba la existencia de grupos organizados -
3200 BCE
Edad antigua y las civilizaciones
Se reconocían dos etapas del desarrollo humano, se hablaba coloquialmente como niños o adultos.
Los hijos varones eres directamente responsables de los servicios fúnebres de los padres
Los varones se instruían en la caza desde edades tempranas así como la formación militar en la adolescencia y las mujeres aprendían el arte del cuidado de los hijos. -
3150 BCE
Educación en egipto e israel
El rasgo predominante de la educación hebrea fue la transmisión de una doctrina revelada por Dios por medio de un sistema de formación doméstica conocida desde la época patriarcal donde se domesticaba bajo la fe y leyes religiosas -
3150 BCE
Egipto ( 5000 a.C. - 644 d. C.)
Existía el ofrecimiento de los hijos como rituales de sacrificios religiosos buscando el favor de los dioses.
Los hijos mayores se ocupaban del ritual fúnebre de sus padres. -
1800 BCE
Educación en Grecia
Al igual que los egipcios, la sociedad griega estaba estrictamente jerarquizada, los niños de este grupo social además del arte de la guerra y la gimnasia tenían acceso las artes políticas.
Por otro lado los hombres griegos que gozaban de la libertad y no ejercían un cargo en el gobierno, aprendían una variedad de oficios mediante la imitación.
Las clases más bajas, los esclavos, no recibían
ningún tipo de educación. -
1800 BCE
Grecia (1800 a. C. - III a. C.)
Algunas características de la crianza de los infantes y adolescentes en el mundo griego- Los padres podían elegir la vida o la muerte del recién nacido
- Derecho de corrección (violencia)
- Designación de un tutor
- Altos índices de incorporación al mercado laboral de población esclava de niños/as
- El padre podía desentenderse de la crianza del hijo al no aceptarlo si así lo prefería
- Culturalmente existía una preferencia al nacimiento de hombres sobre mujeres
-
753 BCE
Educación Romana
La educación que se enseñaba en las escuelas romanas estaban influenciadas ampliamente por la Griega : alfabeto (leer y escribir), gramática (expresión oral y lectura de clásicos y cultura general), música, matemáticas y astronomía, retórica, poesía, filosofía y educación física. -
753 BCE
Roma (IX a.C. – V d. C.)
Pierde importancia la educación de Aristóteles y se centra en formar buenos oradores; la escolarización se divide en 3 etapas:- LUDOS: Escuela Elemental (7-12 años)
- GRAMÁTICA: Técnicas de oratoria y Declamación (12-16 años)
- RETÓRICA: estudio técnicas de oratoria y declamación, (desde los 16 años).
-
6 BCE
Concepción de los niños en la época antigua
Eran un objeto más de la sociedad, eran educados y útiles para la guerra y para complacer a los adultos; eran enviados a las guerras ya que en ese momento estaban en expansión diferentes culturas como: Grecia, china, la civilización inca y azteca
Los niños de Las clases altas eran criados por nodrizas luego los enviaban a monasterios y parroquias para recibir clases privadas.
Los niños de las clases bajas eran utilizados para oficios, labores domesticas, campo, caza y muchas veces esclavizados -
Period: 476 to 1492
Edad Media
Fue denominada como la época de oscurantismo en donde la iglesia ejercía el poder absoluto sobre la sociedad y el conocimiento era limitado y restringido para las clases populares -
480
Características de la Edad Media
Nace el feudalismo como sistema político de gran impacto socioeconómico vinculado a la posesión de mandatos.
Se utilizaba a los niños como mano de obra barata, para el beneficio de la familia e intereses militares
El infanticidio como practica común -
500
Infancia y adolescencia en la Edad media
“El niño es concebido como homúnculo (hombre en miniatura) no hay evolución, cambios
Cualitativos, sino cambio desde un estado inferior a otro superior, adulto’’ (Inesco, 2009).
La infancia carecía de importancia, los niños y niñas eran vistos como seres pecadores, vulnerables, lo valioso en un niño era la transición a adultos por tanto no prestaban interés real en su desarrollo,
Se evidenciaba la violencia física sexual y mental. -
550
Educacion
Era controlada y gobernada en su totalidad por la iglesia
Se impartía una doctrina agresiva de coacción por medio del miedo y la tortura.
La infancia no fue valorada ni tenida en cuenta como una etapa fundamental del ser humano, el, objetivo de la educación era crear personas alineadas al servicio de Dios que fuesen útiles a los intereses económicos por medio de la guerra en la expansión territorial -
560
Juegos
Los juegos se realizaban teniendo en cuenta la diferencia de roles, las niñas con muñecas, todo lo relacionado en el ámbito hogar, los niños con fechas, lanzas etc.
Los hijos de los pudientes podían disfrutar del esparcimiento y de juegos hechos con los mejores materiales o construidos por artesanos -
1490
Finales de la edad media
Durante los siglos XIV y XV, el sistema feudal permanece pero entra en decadencia.
Los feudos progresivamente son reemplazados o adaptados por el factor comercial que va en surgimiento , a tal punto de llegar a desplazarlos como la clase económica más importante. -
Period: 1492 to
Edad moderna
Se organiza el periodo de aprendiz en los oficios. se inician con algunas escuelas para de nobles y burgueses aparte de las establecidas por los clérigos -
1500
Gobierno en la Edad moderna
El rey se convirtió en el mandatorio absoluto de su reino se construyo un Estado centralizado que en vez de concentrarse en la protección de sus siervos como en la Edad Media, se concentraba en facilitar el comercio y las
comunicaciones para crecer económicamente. La fractura con el Vaticano se extendió en los países católicos, como Francia, en donde el rey Luis XIV inmortalizó la frase “El Estado soy yo”, reflejando el poder absoluto que había conseguido el rey en la Edad Moderna (Salas,2012). -
1501
Sociedad en Edad moderna
La nobleza, quienes en el pasado eran los señores feudales, entraron en decadencia terminaron como una clase social decorativa. (Salas, p. 99, 2012). -
Infancia en la Edad moderna
hasta la época moderna, la vida de niños y adolescentes permaneció invisible al reconocimiento social como una etapa del desarrollo/formación, solo es hasta la edad moderna donde el concepto de infancia y adolescencia toma significado -
John Locke
Los docentes, son quienes comparten el conocimiento y llenan a los estudiantes como si fueran vasijas vacías en las cuales hay que agregar todo lo que dice el currículo, principio que según Locke denomina “La tabla rasa” y del cual afirma que “los seres humanos llegamos al mundo como una pizarra en blanco sobre la cual la cultura nos forma por completo, y es esta ultima la entera responsable de nuestro comportamiento” (Locke, 1960) citado por (Duque, 2014, p.1). -
Rousseau: La infancia y la educación
Para Rousseau, la infancia parte desde que se nace hasta los dos años de edad. En esta fase la educación sigue las normas de la naturaleza. Considera esa etapa como la primera educación y por lo tanto, compete a las mujeres o madres jugar un papel importante en ese proceso. El hecho de que puedan alimentar mediante el amamantamiento a los niños las hace merecedoras de ser la guía principal en esa etapa (Suarez, 2018). -
Period: to
Edad contemporánea
La edad contemporánea es la edad histórica más reciente, que suele entenderse como el tiempo transcurrido desde fines del siglo XVIII o principios del XIX. -
Froebel :Escuela activa
En la escuela primaria y secundaria, además de la
enseñanza en lengua y matemáticas se implementó el estudio de las ciencias, acorde con la revolución industrial del siglo XIX. “Así pues, entre filantropía y progreso económico, la escuela cambia en todos sus niveles, y aumenta el catálogo de las ciencias en la investigación universitaria”. Además, entre la educación secundaria y universitaria surge la escuela técnica, que se especializaría en alguna rama del sector industrial (Salas, 2012). -
La Sociedad Pedagógica de Berlín (1870)
Publicó un trabajo que trataba de estudiar: Los contenidos de las mentes infantiles al entrar en la escuela a la edad de seis años, que puede considerarse como el primer estudio publicado de psicología de la educación. -
Finales del siglo XIX 1899
Se crea en Chicago el primer Tribunal Tutelar de Menores, que da paso a nuevas formas de entender la realidad del niño marginado/maltratado -
Infancia y adolescencia en la época industrial (1801 -1900 )
Para los jóvenes delincuentes (Gran Bretaña, Francia, España, Alemania) se crea el sistema correccional para la juventud.
Se inicia la conformación de la juventud como grupo social definido. La adolescencia adquiere autonomía para tomar decisiones personales aunque pierden un poco de independencia por factores de edad, además, comienza regulación y condiciones del acceso al mercado laboral, la creación de ejércitos nacionales (servicio militar obligatorio). -
Declaración de Ginebra
Se reconoce y afirma por primera vez, la existencia de los derechos específicos para los niños y las niñas, pero sobre todo la responsabilidad de los adultos hacia ellos -
Creación de la Unicef
“La Asamblea General de las Naciones Unidas crea el Fondo Internacional de Emergencia para la Infancia, UNICEF, centrado en los niños de todo el mundo”. (Unicef, párr. 4). -
LEY 75
"Por la cual se dictan normas sobre filiación y se crea el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar". (Ley 75, 1968). -
Infancia y adolescencia en la constitución de 1991
Art 44: Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión
Art 45. El adolescente tiene derecho a la protección y a la formación integral. El Estado y la sociedad garantizan la participación activa de los jóvenes. (Const., 1991, art. 44 y 45). -
LEY 1908: Código de infancia y adolescencia
Se expide el el código de infancia y adolescencia en el pais como sistema constitucional -
Ley 1295: Atención Integral de la Primera Infancia
"Por la cual se reglamenta la atención integral de los niños y las niñas de la primera infancia de los sectores clasificados como 1, 2 y 3 del SISBEN" (Ley 1908, 2009). Así mismo se declara que los derechos de los niños y las niñas comienzan desde la gestación y que el Estado les garantizará a los menores de los cero a los seis años, en forma prioritaria, los derechos consagrados en la Constitución Nacional y en las leyes que desarrollan sus derechos.