-
Period: 25,000 BCE to 2500 BCE
La prehistoria
la prehistoria comienza con la aparición de los primeros hominidos y acaba con la invección de la escritura ( 2500000 a.C- 2500 a.C) -
Period: 2500 BCE to 476
La edad antigua
La edad antigua empieza con la invención de la escritura y acaba con la caída del imperio romano (2500 a.C - 476)
https://www.youtube.com/watch?v=rZfXv-7leqQ -
Period: 476 to 1492
La edad media
la edad media empieza con la caída del imperio romano y acaba con el descubrimiento de américa (476-1492) https://www.youtube.com/watch?v=FdizSgFEuR8 -
Period: 1492 to
La edad moderna
La edad media comienza con el descubrimiento de América descubierto por Cristobal Colón y acaba con la revolución francesa -
El siglo británico
Su monarquía estaba compuesta por Inglaterra y Escocia y a esto se sumaban los monarcas ingleses del gobierno de Irlanda y Gales . El régimen era parlamentarista porque había dos cámaras la de los lores y la de los comunes en consecuencia a la revolución de la gloriosa en 1688. Se hizo un acta de unión en 1707 en el que unía Inglaterra y Escocia y se formo Reino Unido. Un punto a favor de reino unido era la estabilidad económica gracias al comercio triangular y a la revolución agraria -
La ilustración
A principios del siglo XVIII se conocieron los primeros ilustrados y el movimiento de la ilustración este movimiento es intelectual y cultural surgido en Francia. Los protagonistas son John Lock y sus derechos naturales, Voltaire con su libro de cartas inglesas, Rousseau y su libro de contrato social y por ultimo Montesquieu con su libro de espíritu de las leyes. -
Period: to
Guerra de sucesión española
Comenzó cuando el rey Carlos II de España murió sin un heredero claro, y dos candidatos querían ser el nuevo rey: Felipe de Anjou y el archiduque Carlos de Austria. Muchos países europeos temían que si Felipe ganaba, España y Francia se volverían demasiado poderosas, así que se unieron para luchar contra él. Al final, Felipe se convirtió en rey, pero tuvo que renunciar a sus derechos al trono francés para mantener la paz. https://www.youtube.com/watch?v=hTRiVijXOKk -
Tratado de Utrech
El Tratado de Utrecht, firmado en 1713, fue un acuerdo que puso fin a la Guerra de Sucesión Española. En este tratado, varios países europeos decidieron cómo repartir territorios y poder tras la muerte del rey español Carlos II. España perdió algunas colonias y territorios en Europa, pero mantuvo su trono para el nieto de Luis XIV de Francia. https://www.youtube.com/watch?v=9DqQQ_keU_M -
Decretos de nueva planta
Los Decretos de Nueva Planta representan un cambio fundamental que no solo reconfiguró la estructura política y administrativa del país, sino que también marcó el fin de una era de diversidad jurídica y política en la monarquía hispánica. Estos decretos, promulgados en el siglo XVIII, surgieron en un contexto de profundos conflictos internos y externos, marcados especialmente por la Guerra de Sucesión Española. -
CATASTRO DE ENSENADA (FERNANDO VI)
Marqués de la Ensenada hizo una Reforma de Hacienda y creo un impuesto único rechazado por la nobleza y el clero -
Period: to
La guerra de los 7 años
La guerra comenzó principalmente por disputas territoriales entre Gran Bretaña y Francia, especialmente en América del Norte y la India. Durante el conflicto, ambos lados formaron alianzas con otros países, como Prusia y Austria. Al final, Gran Bretaña ganó y se quedó con muchas colonias francesas, lo que la convirtió en la principal potencia colonial. -
Period: to
La revolución industrial
La Revolución Industrial (siglos XVIII-XIX) fue un gran cambio en la forma de producir bienes y trabajar. Antes, todo se hacía a mano en talleres pequeños, pero con la aparición de máquinas, fábricas y el uso de nuevas fuentes de energía como el carbón y el vapor, la producción se hizo más rápida y en mayor cantidad. Esto trajo avances en transporte (ferrocarril, barcos de vapor), ciudades crecieron, pero también hubo problemas, como malas condiciones laborales y contaminación. -
Firma de la paz de París
puso fin a la Guerra de los Siete Años. En este acuerdo, Gran Bretaña y Francia, que habían estado peleando, decidieron hacer las paces y resolver sus diferencias. Como resultado, Gran Bretaña ganó muchas colonias francesas en América del Norte y en otras partes del mundo, lo que la convirtió en una gran potencia. -
Motín de esquilache
Reformas agrarias: reducción de los privilegios de la Mesta y cultivo de nuevas tierras. Liberalización del precio del grano (1765): permitió la especulación. Normas sobre la vestimenta y Las malas cosechas y la subida de precios provocaron el Motín de Esquilache. -
Period: to
La revolución Americana
La Revolución Americana 1era insurreción lideradas por el liberalismo y la ilustración el conflicto en el que las trece colonias de Los colonos estaban descontentos por los altos impuestos y la falta de representación en el gobierno británico, Jorge III les subió los impuestos tras la bancarrota por la guerra de los 7 años. , tras varias batallas, lograron la victoria con la ayuda de Francia. , en 1783, con el Tratado de París, Gran Bretaña reconoció la independencia de los Americanos -
Batalla de Saratoga
La Batalla de Saratoga (1777) fue un enfrentamiento clave en la Revolución Americana. Los soldados estadounidenses, liderados por el general Horatio Gates, derrotaron al ejército británico del general John Burgoyne en el estado de Nueva York. Esta victoria fue muy importante porque convenció a Francia de ayudar a los estadounidenses en la guerra, lo que aumentó sus posibilidades de ganar la independencia. -
Batalla de York Town
La Batalla de Yorktown fue la última gran batalla de la Revolución Americana. los estadounidenses, liderados por George Washington y apoyado por los franceses, rodeó a las tropas británicas del general Cornwallis en la ciudad de Yorktown, Virginia. Tras semanas de asedio y sin posibilidades de escape, los británicos se rindieron el 19 de octubre de 1781. Esta victoria aseguró la independencia de Estados Unidos, en 1783 con el Tratado de París. https://www.youtube.com/watch?v=aXKMGMFw7B8 -
Paz de Versalles
La Paz de Versalles, firmada en 1783, puso fin a la Revolución Americana. A través del Tratado de París, Gran Bretaña reconoció la independencia de los Estados Unidos. Además, se establecieron nuevas fronteras para el país, que se extendía desde el océano Atlántico hasta el río Misisipi. Este acuerdo aseguró la libertad de los estadounidenses y marcó el inicio de su nueva nación. -
La edad contemporánea
Comenzó con la revolución francesa y es en la época en la que estamos actualmente pero algunos historiadores dicen que estamos en un cambio de época. -
Primera constitución de la historia
Tras la declaración de independencia de los estados unidos y ser aceptada por su antigua metrópoli estos emprendieron la primera constitución de la historia -
Estados Generales
El rey Luis XVI convocó a la Asamblea Estamental para tratar la crisis en Francia. Quería aumentar los impuestos a los privilegiados, nobleza y clero. EL problema era la forma de votar: el sistema tradicional daba un voto a cada estamento, lo que dejaba al pueblo en desventaja. El Tercer Estado propuso cambiarlo a un voto por persona, pero los privilegiados se negaron. rechazo de nobleza y el clero, los del Tercer Estado rompieron con la Asamblea y formaron la Asamblea Nacional. -
Period: to
La revolución Francesa
La Revolución Francesa fue un gran cambio en Francia donde el pueblo se rebeló contra el rey y la nobleza porque estaban cansados de los impuestos, la pobreza y la falta de derechos. Querían igualdad, libertad y un gobierno más justo. Tomaron la Bastilla, un símbolo del poder del rey, y poco después, Francia se convirtió en una república. Fue un período de muchos cambios, pero también de violencia, como la época del Reinado del Terror. Al final, Napoleón Bonaparte tomó el poder en 1799. -
Period: to
Asamblea constituyente
La situación en Francia era muy difícil, y el pueblo, llamado sans-culottes, comenzó a rebelarse. El 14 de julio de 1789, atacaron la Bastilla, una prisión que representaba el poder del rey. Este fue un momento clave en la Revolución Francesa. La revuelta se extendió por toda Francia, causando protestas y motines en muchas ciudades. -
Period: to
Asamblea Legislativa
La crisis económica de los años la guerra contra Austria y Prusia, que querían restaurar la monarquía, empeoraron la situación. El pueblo, sobre todo los sans-culottes, empezó a apoyar la idea de una República. Mientras tanto, el rey Luis XVI conspiraba para recuperar el Antiguo Régimen. Los revolucionarios asaltaron el Palacio de las Tullerías y encarcelaron a la familia real, significó el fin de la monarquía. En la política, había tres grupos: Llanura, Girondinos y Jacobinos. -
Period: to
La Convección Nacional
Francia vivió un período de radicalización e inestabilidad. Durante la Convención Girondina (1792-1795), se decidió que el rey Luis XVI debía ser ejecutado, y fue enviado a la guillotina en. Esto provocó que varios países europeos, como España, Gran Bretaña, Austria, Prusia y las Provincias Unidas, se unieran contra la Revolución. Francia tuvo que reclutar soldados para la guerra hay leva, mientras la gente sufría hambre y revueltas. Finalmente, el gobierno Girondino cayó. -
Period: to
La convección Jacobina
Durante la convección nacional y con el derrumbo de los Girondinos Robespierre, la Revolución se volvió más radical. Se creó el Comité de Salud Pública, iniciando la Época del Terror (1793-1794), donde cualquier persona sospechosa de estar contra la Revolución podía ser ejecutada. En este tiempo, unas 40.000 personas murieron en la guillotina. El objetivo era eliminar por completo el Antiguo Régimen y asegurar el control de la Revolución. -
Period: to
Directorio
Francia estuvo gobernada por el Directorio, una República conservadora. Enfrentó una fuerte oposición (monarca y radicales) como Babeuf, quien intentó un golpe de Estado con la Conspiración de los Iguales. La crisis económica no se resolvió, y en el exterior, Francia tuvo que luchar contra la Segunda Coalición formada por Gran Bretaña, Austria, Rusia, el Imperio Otomano y Portugal.En 1799, Napoleón Bonaparte dio un golpe de Estado, poniendo fin al Directorio y tomando el poder en Francia. -
Period: to
Convección conservadora
En 1794, la Revolución cambió con la Convención Conservadora. La Época del Terror terminó cuando Robespierre y sus seguidores fueron ejecutados en la guillotina. El nuevo gobierno adoptó una política más moderada, pero persiguió a los Jacobinos en lo que se llamó el Terror Blanco. Francia firmó la paz con España y Rusia, y en 1795 se aprobó una nueva Constitución para organizar el país. -
Period: to
Napoleón y su política exterior
El gobierno de Napoleón Bonaparte tuvo dos etapas: 1808-1812 y 1812-1815. En 1812, Napoleón invadió Rusia, frio y hambre llevaron a su derrota. A partir de ahí, comenzó su declive. En España, la Guerra de Independencia (1808-1813) dificultó el control francés. En 1813, una Gran Coalición Europea venció a Napoleón en la Batalla de Leipzig, y fue llevado a la isla de Elba. Napoleón escapó y volvió a Francia, pero en 1815 fue derrotado en Waterloo y llevado a la isla de Santa Elena -
Tratado de Fontainebleau
El Tratado de Fontainebleau (1807) fue un acuerdo entre España y Francia en el que pactaron la invasión de Portugal, este país no quería aceptar el bloqueo comercial que Napoleón impuso contra Inglaterra. Francia y España invadirían Portugal juntas. Portugal se repartiría en tres partes: una para Francia, otra para un aliado de Napoleón y otra para la familia real portuguesa si aceptaba huir a Brasil. Las tropas francesas podían cruzar España para llegar a Portugal. -
Motín de Aranjuez
El Motín de Aranjuez (17-19 de marzo de 1808) fue un levantamiento popular en España contra el rey Carlos IV y su primer ministro Manuel Godoy. Ocurrió porque el pueblo y parte de la nobleza estaban molestos por la invasión francesa y la influencia de Godoy. La revuelta hizo que Carlos IV abdicara en su hijo, Fernando VII, y Godoy fuera arrestado. Sin embargo, esto no resolvió los problemas, ya que poco después Napoleón intervino y tomó el control de España. -
Abdicaciones de Bayona
Las Abdicaciones de Bayona 1808 fueron una serie de renuncias al trono de España, forzadas por Napoleón Bonaparte en la ciudad francesa de Bayona. Primero, Fernando VII fue presionado para devolver la corona a Carlos IV. Luego, Carlos IV renunció a favor de Napoleón, quien finalmente cedió el trono a su hermano José Bonaparte (José I). Esto provocó un gran rechazo en España y fue una de las causas principales de la Guerra de Independencia Española -
Period: to
La guerra de independencia española
La Guerra de Independencia Española fue un conflicto en el que el pueblo español luchó contra la invasión francesa de Napoleón Bonaparte. Comenzó cuando Napoleón puso a su hermano José I Bonaparte en el trono tras las Abdicaciones de Bayona. Los españoles se rebelaron el 2 de mayo de 1808, iniciando una guerra de guerrillas y batallas contra los franceses, con la ayuda de Inglaterra y Portugal. Tras años de lucha, los franceses fueron derrotados y Fernando VII recuperó el trono en 1814. -
Period: to
CONGRESO DE VIENA
https://www.youtube.com/watch?v=0evYLq9OXx4&t=99s El Congreso de Viena reorganizó Europa tras las Guerras Napoleónicas, fundado por Gran Bretaña, Rusia, Prusia y Austria restaurando el absolutismo, estableciendo un equilibrio de poder y formando alianzas para garantizar la estabilidad. -
REVOLUCION LIBERAL 1820
La Revolución Liberal de fue un movimiento revolucionario que se dio principalmente en España, Portugal y Grecia inspirado por las ideas liberales y la lucha contra los regímenes absolutistas. En España, la Revolución comenzó con un levantamiento militar que forzó al rey Fernando VII a jurar la Constitución de Cádiz de 1812, que establecía una monarquía constitucional y limitaba los poderes del rey. En Grecia tuco un éxito rotundo por independización de Turquía en 1829