Línea del tiempo 3º ESO

By Korimi
  • Period: 25,000 BCE to 2500 BCE

    Prehistoria

    La prehistoria comienza con la aparición de los primeros homínidos y termina con la invención de la escritura.
    Dura desde 2,5 millones de años a.C. al 2500 Academia Play - La Prehistoria
  • Period: 2500 BCE to 476

    Edad Antigua

    Empieza con la invención de escritura y acaba con la caída del Imperio Romano de Occidente.
    Edad Antigua
  • Period: 476 to 1492

    Edad Media

    Empieza con la caída del Imperio Romano de Occidente y acaba con el descubrimiento de América.
    Academia Play - Edad Media ver. larga
    Academia Play - Edad Media ver. corta
  • Period: 1492 to

    Edad Moderna

    Empieza con el descubrimiento de América y acaba en la Revolución
    [Academia Play - La Edad Moderna](Francesa.https://www.youtube.com/watch?v=hYajgwcWb1k)
  • Revolución Gloriosa

  • Muerte de Carlos II

  • Period: to

    Reinado de Felipe V

  • Creación de la Alianza de la Haya

    Alianza formada por Austria, Portugal, Gran Bretaña y Provincias Unidas creada debido a los celos de estas naciones al posible ascenso al trono de Felipe Anjou, originando así que en Francia y Epaña hubiera la misma dinastía, lo cuál llevaría a que tuvieran a su vez más poder y un imperio más grande.
  • Period: to

    Guerra de Sucesión española

    Tras la muerte de Carlos II en el 1700 sin descendencia en España comienza una disputa que acabará en un conflicto Internacional además de una guerra civil dentro de la nación. En esta habrán dos bandos dependiendo de quién se quiera como heredero del trono español, a Felipe Anjou, apoyado por Castilla, o a el archiduque Carlos Habsburgo, apoyado por Aragón y la Alianza de la Haya
  • Declaración de guerra de la Alianza de la Haya al Imperio Español y Francia

  • Acta de Unión

    Acta de Unión
    Fue una serie de leyes que tenían como finalidad unir los parlamentos de Escocia e Inglaterra, aunque manteniendo cada uno sus respectivas leyes, originando así Gran Bretaña.
  • Decretos de Nueva Planta

    Decretos de Nueva Planta
    Con los Decretos de Nueva Planta Felipe V pone fin al pactismo aragonés y se dan una serie de reformas:
    - Se comienza a usar el modelo administrativo, fiscal y legislativo de Castilla en todo el territorio español.
    - Desaparecen los reinos internos y se crean las provincias.
    - Se da un mayor control monárquico general en la nación.
    Toda esta serie de cambios llevan a la creación del reino de España.
  • Tratado de Utrech

    Tratado de Utrech
    Tratado entre Felipe V y la Alianza de la Haya que da fin a la guerra de sucesión española renunciando este al derecho de sucesión al trono francés y a territorios como Nápoles o Milán, dando así fin al periodo del Imperio español europeo.
  • Casa de Contratación de Cádiz

    Con la llegada de la dinastía de los Borbones, se reubica la casa de contratación, antes situada en Sevilla, a Cádiz.
  • Period: to

    Reinado de Fernando VI

  • Catastro de Ensenada

    Catastro de Ensenada
    Fue una reforma de Hacienda que intentó llevar a cabo el Marqués de Ensenada, pero que fracasó debido a la oposición del clero y la nobleza ya que esta reforma se basaba en la creación de un único impuesto que era determinado por la cantidad de dinero que poseyera una persona, siendo así que cuanto más se tuviera mayor iba a ser el impuesto.
  • Comienzan a crearse infraestructuras de transportes

  • Period: to

    Guerra de los 7 años

  • Period: to

    Reinado de Carlos III

  • Period: to

    Revolución Industrial

    Proceso de transformación económico, social y político que surge en Inglaterra y se caracterizó por el paso de producción artesanal a una producción fabril.
  • Mule-Jenny

    Mule-Jenny
  • Firma Paz de París

    Firma Paz de París
    Tratado entre Inglaterra, Francia, España y Portugal que da final a la guerra de los siete años. Con este Inglaterra consigue nuevos territorios en Norteamérica, el Caribe, India y África.
  • Liberación del precio del grano

    Esta permitía elegir el precio que se le ponía, cómo indica el nombre, al grano, dejando así las puertas abiertas a especulación.
    Acabó en un fracaso absoluto ya que causó el aumento de los precios.
  • Motín de Esquilache

    Motín de Esquilache
    Fue causado por unas reformas realizadas por el Marqués de Esquilache, como la liberación del precio del grano en 1765, normativas de vestimenta y ocio o reformas agrarias como la roturación de nuevas tierras. Esta serie de cambios tuvieron resultados negativos ya que causaron malas cosechas y el aumento de los precios, razón final del Motín de Esquilache.
  • Spinny-Jenny

    Spinny-Jenny
  • Period: to

    Guerra de las 13 Colonias

  • Declaración de Derechos de Virginia

    Declaración de Derechos de Virginia
    Primera Declaración de Derechos Humanos que tiene como antecedente directo a "The Bill of Rings".
  • Ley de libre comercio

    Da fin a la casa de contratación de Cádiz y permite el libre comercio con América.
  • Period: to

    Revolución Americana

    Tiene sus inicios con las quejas de los habitantes de las 13 colonias (territorio de Inglaterra), que vivían ahí tras huir de Inglaterra durante las persecución de los católicos por Isabel I. Sus razones de queja eran el aumento de impuestos y privilegios sobre las colonias, mientras su representación en el parlamento inglés era inexistente.
    Acabó con la victoria de los colonos americanos gracias al apoyo de Francia en la batalla de Yorktown con la paz de Versalles.
  • Declaración de Independencia Americana

    Declaración de Independencia Americana
    Documento redactado en Filadelfia que tiene como gran contribuidor a Thomas Jefferson y que indica el nacimiento de los Estados Unidos de América.
  • Firma de Concordatos

  • Batalla de Saratoga

    Batalla de Saratoga
    Fue el primer punto de inflexión de la Revolución Americana además de la primera victoria de los colonos gracias a la llegada de Francia.
  • Batalla de Yorktown

    Batalla de Yorktown
    Batalla en la que las fuerzas americanas junto con el apoyo de Francia arrinconan a Cornwallis y al ejército inglés y este, avergonzado, manda a su segundo a mando a anunciar su derrota.
  • Paz de Versalles

    Paz de Versalles
    Tratado que marca el final de Revolución Americana y en el que se reconocían los Estados Unidos de América.
  • Telar mecánico de Cartwright

    Telar mecánico de Cartwright
  • Period: to

    Reinado de Carlos IV

  • Los Estados Generales

    Primera etapa de la Revolución francesa.
    Luis XVI realiza una convocatoria en la que se plantea la idea de aumentar los impuestos a los estamentos privilegiados, pero como el voto era por estamento, debido al rechazo por parte de la nobleza y el clero no se podía llevar a cabo, causando así que el tercer estamento, que había sugerido el voto por persona para una votación más justa, creara la Asamblea Nacional, y se encerrara en una sala jurando no salir hasta que haya igualdad del pueblo.
  • 1ª Constitución de lo Estados Unidos de América

    Fue la primera constitución escrita de la historia y en esta se explicaba como había una separación de poderes y una Soberanía Nacional, se instauraba una república federal y se especificaba el jefe de Estado. Más tarde se le añadieron más apartados, también denominados enmiendas.
  • Revolución Francesa

    Surgió por varias causas, como el panorama revolucionario estadounidense, la crisis monárquica, la recesión, la poca popularidad de los monarcas y las desigualdades sociales y legislativas.
    Comienza con agitaciones en París que poco a poco se van extendiendo al resto del país, y esto escala cuando debido a la situación insostenible que se estaba dando tuvo lugar la Toma de la Bastilla.
    Está dividida en cinco etapas y termina finalmente con el golpe de estado de Napoleón en 1799.
  • Declaración de Derechos del Hombre y el Ciudadano

    Una de las reformas que acepta Luis XVI durante el periodo de la Asamblea Constituyente.
  • Period: to

    Edad Contemporánea

    Empieza con la Revolución francesa y continua hasta la actualidad, aunque algunos historiadores opinan que ya se ha iniciado una nueva etapa.
    Edad Contemporánea
  • Period: to

    Asamblea Constituyente

    Segunda etapa de la Revolución francesa.
    En Francia se comenzó a dar una situación insostenible, debido a que el pueblo tenía hambre pero la nobleza continuaba gastando, por lo cuál, comienzan a aparecer grupos revolucionarios (Sans-culottes) y se da la Toma de la Bastilla. Además, este movimiento comienza a extenderse por toda Francia por lo que Luis XVI, al verse arrinconado, acepta una serie de reformas, como la creación de la constitución de 1791 o el establecimiento del sufragio universal.
  • Toma de la Bastilla

    Toma de la Bastilla
    Los revolucionarios rompen en la prisión de París para comenzar a cortar cabezas del ejército franceś, para luego colocarlas en palos y mostrarlas a través del muro de Versalles, que daba al palacio real.
  • Declaración de Derechos de la Mujer y la Ciudadana

  • Period: to

    Asamblea Legislativa

    Tercera etapa de la Revolución francesa.
    Tras la aprobación de la Constitución de 1791 los problemas continúan ya que Francia lleva desde 1780 con una crisis económica y entra en guerra con Austria y Prusia. Además el pueblo finalmente asalta el Palacio de las Tulleras para encarcelar a la familia real, dando así fin a la monarquía francesa. Tras esto comienzan a darse tres tendencias políticas: llanura, girondinos y jacobinos. Esto solo genera más problemas internos.
  • Period: to

    Convención Nacional

    Cuarta etapa de Revolución francesa.
    Es considerada la más caótica de todas ya que es una época de radicalización, inestabilidad y conflictividad.
    Esta divida en tres periodos: la Convención Grirondina, la Convención Jacobina y la Convención Conservadora.
  • Period: to

    Convención Girondina

    Primera etapa de la Convención Nacional.
    Guillotinan a los reyes y se da una extensión de las ideas revolucionarias debido a esto. En este periodo también se da la primera coalición europea formada por España, Austria, Gran Bretaña, Prusia y Provincias Unidas. El gobierno girondino termina debido a las revueltas debido al hambre y la leva que había en Francia.
  • Period: to

    Convención Jacobina

    Segunda etapa de la Convención Nacional.
    Esta época también es llamada la época del terror porque se da una radicalización de la revolución liderada por Robespierre, quien también crearía el Comité de Salud Pública, que persiguió y ejecutó a todos los contrarrevolucionarios, matando a más de 40000 personas en un año y causando la eliminación total del Antiguo Régimen.
  • Period: to

    Convención Conservadora

    Tercera y última etapa de la Convención Conservadora.
    Se pone fin a la política del terror guillotinando a Robespierre y a sus seguidores, pero, durante esta época se persigue a los jacobinos en la llamada época del Terror Blanco. Durante esta etapa también habrá una época de paz con España y Rusia, y se aprobará una nueva Constitución en 1795.
  • Period: to

    El Directorio

    Quinta y última etapa de la Revolución francesa.
    Se implanta una república conservadora y hay una dura oposición a la monarquía, dándose el fallido intento de golpe de Estado de la conspiración de los Iguales por Babeuf. Los problemas económicos de Francia continúan y se da una segunda coalición en la que España apoya a Francia contra Gran Bretaña, Austria, Rusia, el Imperio Otomano y Portugal. Finalmente, la Revolución francesa acaba con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
  • Period: to

    Estado del Consulado

    Periodo durante el que Napoleón deja al mando a tres cónsules, pero que acabara con la constitución de 1812 en la que Napoleón se autoproclama único cónsul vitalicio y emperador.
  • Guerra de las Naranjas

  • Period: to

    Reinado Napoleón

    Durante su reinado quiso volver a Francia un Imperio, por lo que durante su gobierno Francia tuvo una política exterior agresiva, y en la política interior de Francia realizó varias reformas, positivas y negativas.
    Hubo una época tranquila hasta que en 1812 se adentra en la guerra contra Rusia y comienza el declive del Imperio francés. En 1813 se da la gran coalición (Rusia, Prusia, Austria, Gran Bretaña y Suecia) ,que termina con Napoleón en Leipzig para ser desterrado a la isla de Elba.
  • Batalla Trafalgar

  • Tratado de Fontainebleau

    Tratado entre Napoleón y Carlos IV y Godoy mediante el cual se permitía el paso de tropas francesas por España para conquistar Portugal.
  • Motín de Aranjuez

    Tras percatarse de que las posiciones que estaban tomando en España las tropas francesas eran bastante estratégicas, la familia real se da cuenta de la situación que está por ocurrir, así que Carlos IV decide abdicar en su hijo, Fernando VII, para escapar, causando la conmoción del pueblo español.
  • Abdicaciones de Bayona

    Evento en el que Fernando VII abdica en su padre Carlos IV, que a su vez abdica en Napoleón I, que a su vez le da el trono a su hermano, José Bonaparte, causando así que en España se diera una nueva dinastía, la de los Bonaparte.
  • Period: to

    Guerra de Independencia Española

    Guerra civil que se da en España debido a que el pueblo español no reconoce a José I Bonaparte como su monarca. Esto lleva a la creación de Juntas, que eran la resistencia a Francia, siendo la primera la de Asturias. Termina con la firma del tratado de Valençay en 1813, cuándo Fernando VII vuelve a subir al trono. Además, el 19 de marzo de 1812 se crea la primera constitución española
  • Convocatoria de las Cortes de Cádiz

    Asamblea que se convoca para crear la Constitución del 19 de marzo de 1812.
  • 1ª Constitución Española

    1ª Constitución Española
    Con esta España se vuelve un Estado liberal y además incluye varios factores más como:
    - La Sobernía Nacional
    - El sufragio universal indirecto
    - La libertad de imprenta
    - La división de poderes
  • Tratado de Valençay

    Tratado que da fin a la guerra de independencia en España.
  • Congreso de Viena

  • Carta Otorgada

  • Period: to

    Reinado Luis XVIII

  • Batalla Waterloo

    Batalla final de Napoleón que acabó con su derrota definitiva y su expulsión a la isla de Santa Elena.
  • Revoluciones de 1820

    Fue el año en el que se comenzaron a dar las primeras revoluciones liberales de las cuáles se pueden destacar la de España, durante la cuál se llevo a cabo el pronunciamiento del general Riego en cabezas de san Juan, que conseguiría bastante fama y lograría volver a España un estado liberal durante tres años; la de Portugal y la de Grecia.
  • Period: to

    Reinado Carlos X

  • 1ª Locomotora "La Rocket"

    1ª Locomotora "La Rocket"
  • Revoluciones de 1830

  • 1ª Línea ferrocarril Liverpool-Manchester

  • Revoluciones de 1848