140 juana 1 0d0ec675 550x880

Los hechos del caso: biografía de Juana I de Castilla

  • 1469

    Boda de los Reyes Católicos

    Boda de los Reyes Católicos
    No supuso la unión de los reinos, únicamente quedaron unidos en las personas de los reyes.
  • 1479

    Política Matrimonial

    Política Matrimonial
    Los RRCC, por medio de los enlaces matrimoniales de sus hijos (Isabel, Juan, Juana, María y Catalina), cercaron el Reino de Francia estableciendo alianzas con Inglaterra, Países Bajos, Austria y Portugal.
  • 1479

    Nacimiento de Juana

    Nacimiento de Juana
    Segunda hija de los RRCC y educada esmeradamente. Desposada, a los 16 años, por sus padres con Felipe el Hermoso, hijo del Emperador Maximiliano de Austria y Soberano de Flandes y Borgoña.
  • 1496

    Boda de Juana I de Castilla y Felipe el Hermoso

    Boda de Juana I de Castilla y Felipe el Hermoso
    Se casaron en Flandes y residieron en Gante y Bruselas. Juana tuvo dificultades para adaptarse al país y las costumbres de la corte flamenca.
  • 1500

    Nacimiento de Carlos I

    Nacimiento de Carlos I
    Carlos fue el primer hijo varón, con el título de duque de Luxemburgo como heredero del trono. Antes había nacido Leonor (1498), Isabel (1501), Fernando (1503), María (1505) y la hija póstuma de su marido, Catalina (1507).
  • 1502

    Juramento de Juana I como heredera

    Juramento de Juana I como heredera
    Tras la muerte de los herederos de Castilla y Aragón: Juana, Isabel y Miguel (hijo de Isabel), Juana y Felipe regresan a la Península para ser reconocidos como tales por las Cortes de Castilla en Toledo.
  • 1504

    Separación y reencuentro de Juana y Felipe

    Separación y reencuentro de Juana y Felipe
    Felipe regresa a Flandes, mientras Juana permanece en Castilla por orden de su madre. En 1504, desoyendo sus consejos, viaja a reunirse con él.
  • 1504

    Muerte de Isabel la Católica

    Muerte de Isabel la Católica
    Muere Isabel la Católica, nombrando heredera a Juana y las Cortes de Toro reconocen a Fernando como regente de Castilla.
  • 1506

    Llegada de Juana y Felipe a Castilla y el Tratado de Villafáfila

    Llegada de Juana y Felipe a Castilla y el Tratado de Villafáfila
    Juana y Felipe regresan a Castilla para reclamar el poder. Con apoyo de la nobleza, Felipe consigue la regencia en el Tratado de Villafáfila, y Fernando se retira a Aragón, donde se casa con Germana de Foix.
  • 1506

    Muerte de Felipe I y segunda regencia de Fernando

    Muerte de Felipe I y segunda regencia de Fernando
    Tras la muerte de Felipe I, un consejo de regencia liderado por el Cardenal Cisneros llamó a Fernando, quien gobernó Castilla nuevamente desde 1507 hasta 1516.
  • 1509

    Traslado de Juana a Tordesillas

    Traslado de Juana a Tordesillas
    Juana y su hija Catalina fueron trasladadas a Tordesillas, donde vivió durante 46 años bajo la custodia de los marqueses de Denia.
  • 1516

    Muerte de Fernando el Católico

    Muerte de Fernando el Católico
    Tras la muerte de Fernando el Católico, su nieto Carlos heredó sus territorios y la corona de Castilla, pero mientras él estaba en Flandes, el Cardenal Cisneros asumió la regencia. Juana permanece recluida en Tordesillas, sin mencionarse sus derechos.
  • 1520

    Las Comunidades de Castilla y el apoyo a Juana durante la rebelión

    Las Comunidades de Castilla y el apoyo a Juana durante la rebelión
    Durante la rebelión de las Comunidades de Castilla , los comuneros apoyaron a Juana, considerándola la legítima soberana de Castilla. Establecieron su sede en Tordesillas, pero finalmente fueron derrotados.
  • 1555

    Muerte de Juana de Castilla

    Muerte de Juana de Castilla
    Juana de Castilla muere en Tordesillas