-
1469
Matrimonio entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.
Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se casaron en 1469 en secreto, de esta forma unieron las Coronas de Castilla y Aragón. Este matrimonio supuso un punto de inflexión en la unificación de España, ya que marcó el inicio del reinado de los Reyes Católicos. -
1470
Influencia de los RRCC en la política europea.
Los Reyes católicos limitaron la influencia francesa en la política europea, gracias a los enlaces matrimoniales de sus hijos, Isabel se casó con Alfonso de Portugal, Juana con Felipe de Austria, Juan con Margarita de Austria, Maria con Manuel el Afortunado y por último, Catalina con Enrique VIII, rey de Inglaterra. De esta forma, se crearon alianzas con Países Bajos, Inglaterra, Portugal y Austria. -
1479
Nacimiento de Juana I
En 1479 nace Juana, segunda hija de los Reyes Católicos. Crece en un ambiente culturalmente rico, ya que hablaba francés y latín, escribía sin dificultad alguna y tocaba varios instrumentos musicales. A los 16 años se casa con Felipe el Hermoso, futuro rey de Austria. -
1496
Matrimonio entre Juana I y Felipe el Hermoso.
La boda tuvo lugar en 1496. En el primer momento que ambos se conocieron, sintieron que estaban hechos el uno para el otro, priorizando sus sentimientos a los cálculos políticos.
Juana I y Felipe el Hermoso se instalaron en Gante, a pesar de la dificultad de adaptación al lugar, por parte de Juana I. -
1500
Nacimiento de Carlos, hijo de Juana I y Felipe el Hermoso.
Juana I y Felipe el Hermoso tuvieron seis hijos: Leonor, Carlos, Isabel, Fernando, María y Catalina. El primer hijo varón, Carlos, se convierte en el heredero natural al torno. Además, de nacer con el título Duque de Luxemburgo. -
1502
Juana heredera a la corona.
Tras la muerte de su hermano Juan, su hermana Isabel y el hijo de ésta, Miguel, Juana se convierte en la reina de Castilla y Aragón; como consorte Felipe. Se celebró en Zaragoza meses después de la reunión en Toledo. -
1502
Distancia entre Juana I y Felipe el Hermoso
Felipe vuelve a Flandes, ya que añora la vida allí. Sin embargo, Juana se queda en Castilla, ante la insistencia de su madre, Isabel. Esta distancia dura hasta 1504, ya que Juana se embarca hacia Flandes tras una disputa con su madre en el castillo de la Mota. -
1504
Muerte de la reina Isabel I de Castilla.
La reina Isabel muere en 1504 nombrando como heredera natural a Juana, en caso de no poder gobernar se encargaría de la regencia de su hijo, Fernando. -
1505
Fernando como Regente del reino de Castilla y Aragón.
Tras la muerte de Isabel la católica, en 1505 se nombra a Fernando, fruto de la unión entre Juana I y Felipe el Hermoso, como regente del reino de Castilla y Aragón. -
1506
Tratado de Villafáfila.
Tras el descontento de Felipe el Hermoso y Juana I ante la Regencia de Fernando en el reino de Castilla, en 1506 Felipe se revela junto a la alta nobleza castellana. Este enfrentamiento se llamó Tratado de Villafáfila. Como consecuencia, Fernando se retira a Aragón con su segunda esposa Germana de Foix. -
1506
Muerte de Felipe el Hermoso.
El 25 de septiembre de 1506 muere Felipe el Hermoso en Burgos. Tras esta pérdida, se confirma la segunda regencia de Fernando, gracias al consejo encabezado por el Cardenal Cisneros. -
1507
Segunda regencia de Fernando
Tras la muerte de Felipe el Hermoso, su hijo Fernando promueve y alcanza la segunda regencia del reino de Castilla. Duró nueve años, de 1507 a 1516. -
1509
Traslado de la reina Juana a Tordesillas.
Debido a las evidencias de enajenación mental, provocadas por la muerte de su esposo, Felipe el Hermoso, se decide internar a Juana en Tordesillas junto a su hija pequeña Catalina. Vivió durante 46 años allí, bajo el mandato de los marqueses de Denia. -
1516
Muerte de Fernando el Católico
En 1516 muere Fernando el Católico, proclamando heredero natural a Carlos, hijo de Juana y Felipe el Hermoso. -
1516
Regencia del Cardenal Cisneros
Hasta la llegada del rey Carlos I de Castilla, asumió la regencia el Cardenal Cisneros, sin tener en cuenta los derechos de Doña Juana, la cual sigue encerrada en Tordesillas hasta la Guerra de las Comunidades. -
1520
Guerra de las Comunidades
Tras el absolutismo monárquico de la Carlos I las Comunidades de Castilla se levantan y toman como legítima soberana a Juana. Los comuneros establecen su sede en Tordesillas, pero finalmente son derrotados por lo ejércitos de Carlos I. -
1555
Muerte de Juana I
Juana I de Castilla muere el 12 de abril de 1555, a los 76 años de edad. -
1558
Muerte de Carlos I
Tres años después de la muerte de Juana I, muere decapitado su hijo y heredero del trono, Carlos I, el 21 de septiembre de 1558