La revolucion digital 1

La revolución digital del siglo XXI

  • Aparición Pinterest.

    Aparición Pinterest.
    Pinterest es lanzado. Creado por Ben Silbermann, Paul Sciarra y Evan Sharp, Pinterest permite a los usuarios guardar y organizar imágenes en tableros virtuales, inicialmente con acceso solo por invitación. La plataforma empieza a ganar tracción por su enfoque visual y de curaduría personal.
  • Aparición de Instagram

    Aparición de Instagram
    Instagram es lanzado por Kevin Systrom y Mike Krieger. Originalmente llamada "Burbn", la app se renombra a Instagram y se centra en compartir fotos con filtros de edición fáciles de usar. La app se gana rápidamente la atención por su interfaz simple y su enfoque en la fotografía móvil.
  • Lanzamiento de Google+

    Lanzamiento de Google+
    Google+ es lanzado oficialmente por Google. La red social fue creada por Vic Gundotra y Christian Oestlien con el objetivo de competir con plataformas como Facebook. Google+ introduce conceptos innovadores como los círculos, permitiendo a los usuarios organizar a sus contactos en grupos personalizados, y el Hangouts, que facilita videollamadas en grupo. La plataforma también integra otros servicios de Google, como YouTube y Gmail.
  • Google llega al mundo de los smartphones

    Google llega al mundo de los smartphones
    Google lanza el Nexus 6P, desarrollado en colaboración con Huawei, marcando un hito en su estrategia móvil. Aunque los Nexus ya existían, este modelo fue clave por su calidad de construcción, diseño elegante y por representar un mayor control de Google sobre la experiencia móvil.
  • Se populariza el uso de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en diversas aplicaciones.

    Se populariza el uso de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en diversas aplicaciones.
    Google lanza TensorFlow, una plataforma de código abierto que impulsa la popularización de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Este hito marcó el inicio de su integración masiva en aplicaciones cotidianas, facilitando su adopción por parte de desarrolladores e industrias en todo el mundo.
  • La pandemia de COVID-19 acelera la adopción de tecnologías digitales

    La pandemia de COVID-19 acelera la adopción de tecnologías digitales
    La OMS declara al COVID-19 como pandemia, lo que impulsa una acelerada adopción de tecnologías digitales en todo el mundo. El trabajo remoto, la educación en línea y las videollamadas se vuelven esenciales, marcando un cambio profundo en la forma de comunicarse, trabajar y aprender, y consolidando aún más la transformación digital.
  • El metaverso y la realidad aumentada comienzan a integrarse en la vida diaria

    El metaverso y la realidad aumentada comienzan a integrarse en la vida diaria
    Con el lanzamiento de nuevas plataformas y dispositivos, como Meta Quest Pro, el metaverso y la realidad aumentada comienzan a integrarse más activamente en la vida cotidiana. Estas tecnologías transforman la manera en que las personas trabajan, se comunican y acceden al entretenimiento, marcando un nuevo paso en la evolución digital hacia entornos inmersivos e interactivos.