-
La maja y los embozados
La maja y los embozados, de gracioso arranque decorativo, pintada ya con una riqueza de tonos calientes y una seguridad de pincel considerables. -
El albañil herido
El albañil herido, Goya realiza una de las obras más conocidas de este período. De formato muy estrecho y alto, condición impuesta por razones decorativas, representa a dos albañiles que trasladan a un compañero lastimado probablemente tras la caída de un andamio. -
La gallina ciega
La gallina ciega mantiene un frágil equilibrio, los movimientos describen acciones inacabadas y los rostros representados son máscaras de porcelana -
La maja vestida
La maja vestida está tratada con una técnica más suelta, vibrante y libre: más "goyesca", en realidad, que La maja desnuda. -
La maja desnuda
La maja desnuda es un delicadísimo y acabado estudio de tonos nacarados, perfecto como pintura neoclásica, torneado y pulido el desnudo como una porcelana. -
Prendimiento de Cristo
Prendimiento de Cristo l cuadro, concebido como escena nocturna iluminada por una linterna, fue realizado con gran vivacidad y energía expresiva. Muestra una vibración luminosa, un gusto por los contrastes violentos y una libertad de pincel que casi hermanan con las obras de su madurez. -
La familia de Carlos lV
La familia de Carlos IV, Goya pretendió evocar de algún modo Las Meninas de Velázquez. La pintura presenta sombras grises y transparentes que matizan los ricos vestidos, las sedas, las joyas y los brocados centelleantes de la familia real. Asimismo, con la restauración el lienzo recuperó la profundidad y transparencia original. -
El Coloso, o el pánico
El Coloso o el pánico anuncia por su técnica y ambiente, las visiones que en los últimos años de la vida del pintor alcanzarán su punto de máxima expresividad. La verdadera significación e intención temática de este lienzo es aún imprecisa. Algo colosal y terrorífico se yergue frente a la desamparada humanidad y la pone en fuga. -
Los fusilamientos del 3 de mayo
Los fusilamientos del 3 de mayo en la montaña del Príncipe Pío de Madrid es uno de los más altos logros de la pintura española y, probablemente, uno de los hitos también de la pintura universal. Sin duda, además de sus excelencias artísticas, puede ser considerado uno de los cuadros de temática histórica más dramáticos de toda la historia del arte. -
El 2 de mayo o La carga mamelucos
El 2 de mayo o La carga mamelucos plasma de modo magistral toda la violencia del estallido popular del Dos de Mayo en respuesta a la llamada contra el invasor. Su técnica y su pasión hubo de dejar honda huella en toda la pintura patriótica del romanticismo. Con suma habilidad, al centrar la lucha del pueblo sobre las tropas africanas que acompañaron a los franceses, consigue, junto a una mejor exaltación del color, evocar la atávica violencia española contra el moro. -
El aquelarre
con aquelarre Goya expresó de modo estremecedor su visión del mundo. Una multitud deforme y sombría adora al mal, que, en forma de macho cabrío y con hábito de fraile, recibe el homenaje de esa humanidad. Sólo a la derecha, un tanto al margen de la composición, una figura femenina, joven, con mantilla y manguitos, abre un interrogante sobre su significación.