Familia

Los antecedentes del Derecho Civil

By Irayda
  • 700 BCE

    Antigüedad Clásica

    Antigüedad Clásica
    Surgen conceptos en el imperio romano ,tales como el Ius derivado del latín, que se traduce como derecho, así también el Civile, de igual manera del latín y que se traduce como civil, y el término Ius Quiritium, que se traduce como derecho de los romanos o de los quirites (ciudadanos romanos plenos).
  • 451 BCE

    Las Doce Tablas

    Las Doce Tablas
    Este código estableció las primeras normas sobre matrimonio, patria potestad y tutela en Roma, sentando las bases del Derecho de Familia. fortaleciendo las ramas Derecho de familia y Derecho sucesorio, siendo el jurista romano Gayo quien sistematizó estas normas.
  • 426 BCE

    Ley de las XII Tablas revisada y aplicada.

    Ley de las XII Tablas revisada y aplicada.
    En los siglos posteriores, las XII Tablas fueron actualizadas para adaptarse a las necesidades de la expansión romana. Su influencia fue clave en la construcción del derecho occidental.
    Papiniano: Jurista que influyó en la interpretación de las leyes e impactó en el Derecho de bienes y Derecho sucesorio.
  • 500

    Edad media

    Edad media
    Surge uno de los manifiestos más importantes en la historia del derecho, el cual es la base de estudio del derecho actual, el Corpus Iuris Civilis, que es una compilación de textos jurídicos del imperio romano.
  • 528

    Promulgación del Corpus Iuris Civilis

    Promulgación del Corpus Iuris Civilis
    El Código del Corpus Iuris Civilis es el manifiesto más importante de la historia jurídica, inspiración para la redacción de otros; también se llama Código Justiniano, el cual consolidó el derecho romano .
    El Corpus Iuris Civilis es un compendio de los textos romanos, ordenado por Justiniano I, emperador bizantino y Triboniano, jurista principal en la compilación.
    Dando robustez al Derecho sucesorio y al Derecho de bienes.
  • 1099

    Expansión del Derecho Canónico

    Expansión del Derecho Canónico
    Las normas de la Iglesia católica se codificaron en decretales y cánones, regulando el matrimonio, la herencia y los contratos con base en principios religiosos.
    Los Decretales y Concordia Discordantium Canonum (Graciano) eran los documentos jurídicos. Graciano (canonista) y Pedro Lombardo (jurista eclesiástico) participaron en estos decretos, los que tenían mayor influencia en las ramas del Derecho de familia y Derecho sucesorio.
  • 1256

    Influencia de las Siete Partidas en España

    Influencia de las Siete Partidas en España
    Este cuerpo normativo medieval continuó aplicándose en las colonias americanas, incluyendo México, hasta las codificaciones nacionales. Las Siete Partidas son un documento jurídico en el que
    trabajaron Alfonso X como promotor de las Siete Partidas y Juan de Mariana, jurista español.
    Influenciando así ramas del Derecho patrimonial y Derecho penal.
  • 1500

    Renacimiento y Modernidad temprana

    Renacimiento y Modernidad temprana
    Durante esta época inicia un despertar filośofico, apareciendo corrientes como el racionalismo, empirismo e idealismo , las cuales tendrían un fuerte impacto social.
  • Reconocimiento del matrimonio civil.

    Reconocimiento del matrimonio civil.
    En Francia, durante el siglo XVIII, se debatió la separación entre matrimonio civil y religioso, preparando el terreno para el Código Napoleónico, y creando así reformas previas al Código Napoleónico, por Jean Domat, jurista francés, en la rama del Derecho de familia.
  • Siglo XIX

    Siglo XIX
    Fue marcado por grandes eventos históricos que cambiaron el rumbo de muchos países y naciones , suscitándose así guerras, revoluciones y avances tecnológicos.
  • Publicación del Código Napoleónico

    Publicación del Código Napoleónico
    Reguló el matrimonio, la patria potestad y la herencia, estableciendo la igualdad legal de los hijos legítimos e ilegítimos.
    El Código Napoleónico es una compilación de textos ordenada por Napoleón Bonaparte , el cual engrosó el derecho familiar.
  • Codificación civil en México

    Codificación civil en México
    El Código Civil de 1870 estableció normas sobre el matrimonio, la tutela y la herencia en el contexto de un México independiente. Del cual participaron Justo Sierra y Joaquín Baranda.
    Acentuando así las ramas Derecho de familia y Derecho sucesorio.
  • Código Civil de 1884.

    Código Civil de 1884.
    Introdujo la libertad de testar y regulaciones más modernas sobre el matrimonio y la patria potestad. en el cual participaron Eduardo Ruiz y Miguel S. Macedo. De tal manera que reforzaron las ramas de Derecho de familia y Derecho sucesorio.
  • Siglo XX y Contemporaneidad

    Siglo XX y Contemporaneidad
    Esta época fue marcada por grandes hechos históricos y científicos, como la Primera Guerra Mundial, la teoría de la relatividad de Albert Einstein,el hundimiento del Titanic, la disolución de Suecia y Noruega, así como muchos más, que han marcado la jurisprudencia.
  • Constitución de 1917 en México.

    Constitución de 1917 en México.
    Sentó las bases del derecho civil socialista en México. Los principios principales fueron la soberanía popular, la separación de poderes, la garantía de los derechos individuales , el sistema federal , la no reelección, el divorcio, regulaciones sobre tutela y adopción.
    Palavicini y Alfonso Craviota son dos de los principales redactores presentados por Venustiano Carranza,así fomentando ramas del Derecho Civil, Derecho ambiental y Derecho de bienes.
  • Código civil de 1932

    Código civil de 1932
    Este fue el resultado de un decreto , el cual es un ordenamiento jurídico, que establecía derechos y obligaciones de las personas, sus bienes y sus relaciones.Fernando Moreno y Francisco H. fueron dos de los redactores. Las principales ramas del derecho fueron el Derecho de personas, Familia,Sucesorio, bienes y obligaciones.
  • Reformas modernas al Derecho Civil

    Reformas modernas al Derecho Civil
    Incorpora los derechos digitales, regulación del comercio electrónico y ampliación de derechos familiares, incluyendo el matrimonio igualitario en México, así como el documento de la Ley de Protección de Datos Personales.
    En dichas modificaciones participaron juristas contemporáneos de la Cámara de Diputados, implementando ramas del Derecho como el Derecho digital y robusteciendo el Derecho de familia.
  • Reforma del Código Civil Mexicano

    Reforma del Código Civil Mexicano
    La reforma 59 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación; establece como delito cualquier acto que implique dominio, control o agresión física, psicológica, patrimonial, económica o sexual. Dicha reforma fue llevada a cabo por la Cámara de Diputados, fortaleciendo a la rama del Derecho familiar y Personal.