-
independencia de Colombia
-
San Andrés, Providencia y Santa Catalina pasaron a pertenecer a Colombia
El archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina pasaron a pertenecer a Colombia, las islas mantuvieron su independencia económica y cultural. De esta manera, la sociedad isleña con raíces africanas y británicas– continuó con el desarrollo de su propio sistema de vida, con su cultura caribeña, su religión bautista, su sistema escolar en inglés –cuyo propósito era la enseñanza de las primeras letras y la enseñanza de la religión– y su propia lengua: el creole. -
Inicio de la educación formal en Colombia
enfocada en la cultura occidental. -
Educación indigena
Surgimiento de iniciativas educativas locales en comunidades indígenas en América Latina. -
la constitución y el concordato
La Constitución y el Concordato dejaron en manos de la Iglesia Católica dos ámbitos claves de la vida social: la enseñanza y la familia; y el clero colombiano se convirtió en un agente socializador encargado de la acción civilizadora que transforma la sociedad colombiana en sociedad civilizada. -
Misiones pedagógicas
Creación de las Misiones Pedagógicas en España, influenciando la educación intercultural en América Latina. -
ICAN
Creación del Instituto Colombiano de Antropología (ICAN) para el estudio de las culturas indígenas. -
Escuelas Radiofónicas
Inicio de las Escuelas Radiofónicas en América Latina (Colombia), un enfoque temprano en la educación intercultural. -
En Colombia la Ley 70
Creación de la catedra de estudios afrocolombianos, creada por la ley 70 de 1993 y que tiene su concreción con el decreto 1122 de 1998, se establece su carácter obligatorio en el área de ciencias sociales en todos los establecimientos educativos estatales y privados que ofrezcan los niveles de preescolar, básica y media. Con estos lineamientos curriculares se avanza en aspectos teóricos, pedagógicos los cuales también reconocen los derechos de las comunidades indígenas en la educación. -
La nueva Constitución de Colombia
establece el reconocimiento de la diversidad étnica y cultural y promueve la creación de instituciones y políticas para proteger los derechos de las comunidades indígenas y afrodescendientes. -
Ministerio de Cultura en Colombia
Se crea el Ministerio de Cultura en Colombia, que contribuye a promover la educación intercultural y el patrimonio cultural. -
Educación bilingüe e intercultural
El movimiento de derechos indígenas logró que la reforma constitucional, en su artículo 75, reconociera la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas y garantizara el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural. -
"Plan Decenal de Educación 2006-2016"
Colombia lanza el "Plan Decenal de Educación 2006-2016" con énfasis en la educación intercultural. -
Metas del "Plan Decenal de Educación.
incluyen metas para mejorar la calidad y la inclusión intercultural en la educación. -
Políticas educativas
desarrollo de Políticas educativas que promueven la inclusión intercultural en Colombia y América Latina.