lingüística

  • 945 BCE

    GERBERTO DE AURILLAC

    Nacido entre 938 y 950 en Aquitania en el seno de una humilde familia de campesinos, estudió como novicio en la abadía
    benedictina de San Geraldo de Aurillac. Gerberto prosiguió sus estudios en las abadías de Vich y Ripoll donde perfeccionó sus conocimientos de las artes liberales: el trivio (gramática, dialéctica y retórica) y el cuadrivio, (aritmética, música, geometría y astronomía)
    Fue un teólogo y sabio matemático que se convirtió en papa con el nombre de Silvestre II (999-1003).
  • 170 BCE

    Dionicio de Tracia

    Fue un gramàtico griego que vivió entre el 170 y 90 a.C. discípulo de aristarco y perteneciente a la escuela de Alejandría. se le atribuye la redacción del Arte de la Gramática. que sirvió de base a las posteriores gramáticas del griego del latín, y de otras lenguas europeas hasta el surgimiento del Renacimiento.
  • 5 BCE

    Panini

    Panini (Chalatura, siglo IV aC), fue el autor de la primera obra de descripción gramatical conocida sobre la lengua aria; hizo una completa descripción teórica del sánscrito o que hace que a Panini se le considere precursor del estructuralismo contemporáneo que se convertirá , con los años, lingüística estructural, de la mano de Ferdinand de Saussure, con adaptación del método fonológico desarrollado por N.S Trubertzkoy y Roman Jakobson.
  • 5 BCE

    Priscianus Caesariensis

    Nacido en Caesarea Mauritiana, fue un importante gramático del latín, Enseñó latín en Constantinopla. Su obra mas importante es una gramática del latín que recibe el nombre de Institutiones Grammaticae
  • 4 BCE

    Donato

    Fue un gran gramático en lengua latina del siglo IV. Fue, sin duda, el gramático más influyente de su época junto a Prisciano (como señala el título de clarissimus que le fue otorgado), si bien de su vida no se conoce mucho. Probablemente es de origen africano, enseñó también retórica y tuvo entre sus alumnos a Jerónimo de Estridón y Tirannio Rufino.
  • 1093

    San Anselmo

    Concebía la filosofía como una ayuda para comprender la fe: hay una sola verdad, la revelada por Dios, que es objeto de fe; pero la razón puede añadir comprensión a la fe y, así, reforzarla. El argumento ontológico de San Anselmo se basa en establecer una correlación entre nuestras ideas y la realidad.Entre sus obras, cabe destacar Cur Deus homo, donde expone una hermosa doctrina de la redención.
  • 1300

    Tomas Erfurt

    Fue un gramático y filósofo del lenguaje primitivo.Perteneció a la corriente Modistes o de Gramática especulativa de la cual es uno de los principales representantes.En Tomas Erfurt como es todos los especulativos el estudio de las formas gramaticales esta subordinado a las consideraciones de orden lógico
    Poco sabemos de la vida de Erfurt. Quizás haya estudiado y enseñado en la Universidad de París. Su tratado De los modos de significar o gramática especulativa circulaba hacia 1310 y ya en 1324.
  • Ferdinand Saussure

    Lingüista suizo,sus ideas sirvieron para el inicio y posterior desarrollo del estudio de la lingüística moderna en el siglo XX. Se le conoce como el padre de la "lingüística estructural".Desarrolló la teoría de los signos que conocemos como semiótica,así como otros aspectos de la tradición lingüística.considera que los humanos somos seres cuyas relaciones con el mundo están caracterizadas por dos operaciones mentales que se manifiestan en el lenguaje: estructuración y diferenciación.
  • Albert Sechehaye

    Lingüista suizo, discípulo de Saussure, hizo una serie de apuntes tomados por él y su compañero Charles Bally, en tres cursos que el lingüista suizo impartió en la Facultad de Letras de Ginebra entre 1907 y 1911.
    Estudió en la Universidad de Ginebra, con su profesor desde 1891 Ferdinand de Saussure, Sechahaye fue un interno en Gotinga de 1893 a 1902.
  • Claude Lévi-Strauss

    Fue un antropólogo, filósofo y etnólogo francés, una de las grandes figuras de su disciplina en la segunda mitad del siglo XX Charles Bally fue un lingüista suizo, de lengua francesa. Al introducir el enfoque estructuralista en las Ciencias Sociales, fue el fundador de la antropología.
  • Oswald Ducrot

    Lingüista francés.Es autor de una serie de obras, particularmente sobre enunciación.Escribió varias obras especializadas, sobre la teoría de la enunciación y la argumentación. Su trabajo reconoce como punto de partida la revolucionaria obra de Ferdinand de Saussure, y dialoga con los aportes antropológicos de Claude Levi-Strauss. Influenciado por estas dos vertientes, encuentra en el estructuralismo un marco conceptual para plantear y analizar los problemas que atraviesan a las ciencias.
  • John Lyons

    Fue un lingüista británico, famoso por su trabajo en el campo de la semántica.Estudió en el St Bede's College en Mánchester, y en el Christ's College en Cambridge,donde también trabajó de 1961 a 1964. De 1964 a 1984 fue profesor de lingüística de las universidades de Edinburgh y Sussex. En 1987 fue nombrado caballero por sus contribuciones al campo de la lingüística. Durante 15 años trabajó como decano del Trinity Hall, en Cambridge, antes de retirarse en el 2000.
  • Tzvetan Todorov

    Lingüista, filósofo, historiador, crítico y teórico literario de expresión. De nacionalidad búlgara-francesa.Después de cursar estudios en la Universidad de Sofía, se trasladó a París, donde realizó una tesis de doctorado sobre la obra Las amistades peligrosas, de Choderlos de Laclos, en la cual se aplica al análisis literario una orientación lingüística y estructuralista, defendida por Roland Barthes, publicada en 1967 con el título de Literatura y significación.