-
427 BCE
Platón
Toma relevancia el estudio del nombre de las cosas. Encuentra dos elementos básicos en la palabra: raíz - designación.
Estudia la relación de la PALABRA y su SIGNIFICADO. -
384 BCE
Aristóteles
Considera al lenguaje como un mediador entre pensamiento y las cosas. Establece tres funciones propias del lenguaje: •semantica
•sintáctica
•lógica
Divide la oración en sujeto y predicado. -
368 BCE
Panini
Eminente gramático sánscrito de la India antigua.
Elaboró el primer texto de lingüística, estudió procedimientos de derivación y de composición morfológica. -
27 BCE
Marco Terencio Varrón
Erudito, escritor y poeta satírico latino. Escribió "De Lengua Latina", dedicada a etimología, morfología y sintaxis del latín. Su obra tuvo gran influencia antes y después de la fundación del Imperio Romano. -
100
Apolonio Díscolo
Escribió "sintaxis" que es un tratado sintáctico de estudio amplio, crítico, y bastante personal, sobre los conceptos fundamentales de la construcción gramatical. Estudia qué es la oración, sus partes, las funciones de los pronombres, los significados de las formas verbales, y otros temas sintácticos -
100
Dionisio de Tracia
Reconoció ocho tipos de palabras.
Escribió "Gramática " que fue el primer tratado gramatical difundido en Oriente y sirvió de base para estudios posteriores. -
500
Prisciano
Estableció la sistematización del latín utilizando literatura clásica latina. Su obra "Institutiones Grammaticae" fue referencia y autoridad en la Edad Media. -
1304
Escuela modista
Siger de Courtrai, Jean Aurifaber, Thomas d´Erfurt.
Proponen construir una teoría general del lenguaje,con la gramática autónoma de la lógica.
Distinguieron tres modos:"modus essendi": La realidad se presenta como absoluta, ontológicamente autónoma.
"modus intelligendi": La forma en que las cosas son captadas.
"modus significandi": Un elemento gramatical se define por la manera en que se encara su significado. -
Ferdinand De Saussure
Con su aporte consolida a la Lingüística como ciencia y de ella derivan distintas ramas de estudio.
Diferenció Lenguaje-Lengua-Habla. Todas las manifestaciones del lenguaje humano constituyen la materia de la lingüística.
Su obra "Curso de lingüística general" fue publicada en 1916 por sus alumnos Charles Bally y Albert Sechehaye. -
Louis Trolle Hjelmslev
Maestro del Círculo Lingüístico de Copenhague, elaboró la doctrina de la glosemática. Considera el lenguaje como un sistema de signos.
Introduce la lógica y la matemática para el estudio de invariantes en el lenguaje, con un enfoque deductivo y formal. -
Eugenio Coseriu
Escribió "Introducción a la Lingüística" donde buscó establecer las bases preliminares para el estudio de la lingüística como ciencia. Delimitó claramente el objeto de estudio y permitió la obtención de conceptos imprescindibles en el área. -
John Lyons
Experto en semántica. Entre sus obras destacan "Lenguaje, significado y contexto", "Lingüística semántica: Introducción" y "Estructura semántica"