-
Enrico Ferri
Consideró que las razones por las cuales el hombre es delincuente son ajenas a su voluntad, el delito para Ferri no existe, existen enfermedades que bien ha heredado o las adquirió en el transcurso de su vida. -
Enrico Ferri
Ferri afirma que el delito es imputable al delincuente, pero no deseado libremente por éste; en realidad, actúa por causas que física o psíquicamente condicionan su voluntad. Por tanto, la sociedad no puede castigar, sino tan sólo defenderse contra el desorden que el individuo produce en una convivencia humana organizada; la sociedad debe asimismo prevenir el delito, evitando los motivos del mal y acrecentando en diversas formas los del bien. -
Von Liszt Franz.
También dio el reconocimiento de la imputabilidad como base de la responsabilidad para los delincuentes normales, y a su vez proclamó el estado peligroso de los delincuentes anormales para fomentar medidas de seguridad idóneas contra estos. -
Von Liszt Franz.
Von Liszt: escuela criminal. Afirmaba que los factores que influyen en la consumación del delito son el efecto de la disposición y el medio ambiente en el surgimiento del clima ya que concibe el delito como un todo producto de influencias ambientales y de disposiciones individuales cuya interacción van a variar según sea la categoría del delincuente y con respecto al problema planteado, es decir, que el concebía que los factores influyentes del delito estaban entrelazados o muy unidos. -
Emilie Durkheim
Para él, la sociología era la ciencia de las instituciones, y su meta era descubrir "hechos sociales" estructurales. Durkheim fue un mayor proponente del funcionalismo estructuralista, una perspectiva fundacional tanto para la sociología como para la antropología. Según su visión, las ciencias sociales debían ser puramente holísticas; esto es, la sociología debía estudiar los fenómenos atribuidos a la sociedad en su totalidad, en lugar de centrarse en las acciones específicas de los individuos. -
Period: to
Escuela de chicago
En esta época es destacable la investigación empírica sobre delincuencia juvenil de Shaw y McKay, que concluyeron en que los barrios con ciertas características (entre ellos, el deterioro físico, la heterogeneidad cultural, etc.) eran más proclives ha producir una mayor delincuencia. Esto sería así porque estos barrios se encontrarían socialmente desorganizados y no pueden realizar su función de control social ante actos desviados. -
Max Weber
Weber define el Estado como una entidad que detenta el monopolio de la violencia y los medios de coacción, una definición que fue fundamental en el estudio de la ciencia política moderna en Occidente. El Estado es la entidad que reclama el monopolio sobre el legítimo uso de la fuerza física. La política se debe entender como cualquier actividad a la que puede dedicarse el Estado para influir sobre la distribución relativa de fuerza. La política, por tanto, se deriva del poder. -
Edwin H. Sutherland
Creo en la American Economic Society, el concepto de delito de cuello blanco.
Este nuevo concepto abrió un espacio inédito para la justicia y el derecho. Hasta entonces se pensaba que el mundo delincuente era un ámbito vinculado únicamente con las clases bajas, con psicópatas degenerados, delincuentes natos marcados por estigmas atávicos, o sujetos caracterizados por una personalidad delincuente. Sutherland rompió la impunidad de la que gozaban los delincuentes de las clases acaudaladas. -
Edwin H. Sutherland
La delincuencia de cuello blanco, dijo en Filadelfia en su tan sonada intervención, se da en cualquier ocupación y puede descubrirse fácilmente a lo largo de una conversación casual con el representante de una determinada profesión. Basta con preguntarle: ¿Qué prácticas deshonestas existen en su profesión? -
karl Marx
La entrada de Marx en el mundo de la Criminología, fue la consideración del contexto social global en el estudio de la delincuencia, en el análisis de la norma, su aplicación y funcionamiento del Sistema Penal, en atención a la función que cumplen en el establecimiento y reproducción del Sistema Capitalista y en la elaboración de una teoría apta para propiciar el cambio social. La Criminología crítica data de la recepción de las teorías norteamericanas y la unión de la criminología marxista. -
Alessandro Baratta
Baratta afirma que para la nueva criminología o criminología crítica, debe revertirse radicalmente el sentido de la desviación o el mejor comportamiento social negativo. Tal es la conducta que se opone a las necesidades humanas básicas, la necesidad de la vida, a una existencia digna, a un trabajo no humillante. Por tanto, la verdadera negatividad es la opresión social de los débiles por los fuertes, la conducta de las minorías privilegiadas y prepotencia sobre de los dominados. -
Alessandro Baratta
Si la base de la organización social es el hombre con sus necesidades reales, la protección más eficaz de estos es un garante de tipo positivo, una política integral para la protección de los derechos humanos. El derecho penal es única garante negativo. Por esta razón, el principio de subsidiariedad debe aplicarse a la ley penal. La intervención penal sólo puede admitirse en los casos más graves, cuando no hay alternativas. Tiene que ser corto, un tipo residual de la intervención.