-
1492
Descubrimiento de América
-
Period: 1492 to
Edad Moderna
-
1517
Reforma Protestante
-
1543
Revolución Científica
-
Francis Bacon
-
Discurso del Método (Descartes)
-
Period: to
El racionalismo vs. el empirismo
La lucha entre el racionalismo y el empirismo fue una de las disputas filosóficas más significativas durante los siglos XVII y XVIII. Ambas corrientes ofrecían visiones opuestas sobre cómo adquirimos el conocimiento y cuál es la fuente de la certeza. -
René Descartes
-
Las meninas (Velázquez)
-
Margaret Cavendish
-
Baruch Spinoza
-
Thomas Hobbes
-
Anne Conway
-
Period: to
La Ilustración y la razón
La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual del siglo XVIII en Europa que promovió el uso de la razón para avanzar en la humanidad. Desafió tradiciones, dogmas religiosos y la autoridad, y defendió la libertad individual, la ciencia, el pensamiento crítico y la educación. Fue una reacción contra la ignorancia y la superstición de la Edad Media y el Renacimiento, transformando profundamente la sociedad y la política. -
Ensayos sobre el entendimiento humano (Locke)
-
John Locke
-
Gottfried Wilhelm Leibniz
-
Mary Astell
-
Publicación de la Enciclopedia
-
Montesquieu
-
Revolución Industrial
-
El contrato social (Rousseau)
-
Enciclopedia (Diderot y D'Alembert)
-
David Hume
-
Voltaire
-
Jean-Jacques Rousseau
-
Crítica de la razón pura (Kant)
-
Revolución Francesa
-
Period: to
Edad Contemporánea
-
Olympe de Gouges
-
Immanuel Kant
-
Georg Wilhelm Friedrich Hegel
-
Period: to
El marxismo y la lucha de clases
El marxismo y la teoría de la lucha de clases comienzan formalmente con la publicación de "El Manifiesto Comunista" en 1848, escrito por Karl Marx y Friedrich Engels. Este texto define de manera clara las bases del marxismo, abogando por la lucha de clases entre el proletariado (trabajadores) y la burguesía (dueños de los medios de producción), y llama a la revolución para derrocar el sistema capitalista y establecer una sociedad sin clases. -
El Capital (Marx)
-
Karl Marx
-
Friedrich Nietzsche
-
Ser y tiempo (Heidegger)
-
Guernica (Picasso)
-
Henri Bergson
-
Segunda Guerra Mundial
-
Segundo sexo (Simone de Beauvoir)
-
Period: to
El postmodernismo y la crisis de los grandes relatos
El postmodernismo comenzó a ganar relevancia en la década de 1960 y se consolidó como un movimiento filosófico, cultural y artístico durante las décadas siguientes. Su aparición estuvo vinculada a una serie de transformaciones sociales, políticas y culturales, así como al rechazo de las ideas dominantes de la modernidad. -
Hannah Arendt
-
Vigilar y castigar (Foucault)
-
Teoría de la acción comunicativa (Habermas)
-
Michel Foucault
-
Simone de Beauvoir
-
Caída del Muro de Berlín
-
Jean-François Lyotard
-
Daniel Dennett
-
Martha Nussbaum
-
Slavoj Žižek
-
Angela Davis
-
Jürgen Habermas
-
Charles Taylor
-
Judith Butler
-
Avances en inteligencia artificial
You are not authorized to access this page.