-
Siglo XVII - Renacimiento
- Algunos maestros seguían siendo los sacerdotes
- En una misma aula, habían varios profesores con distintos grupos de alumnos.
- La escuela mayoritariamente en manos de los religiosos se aprovecha como vehículo de ideología dominante.
- Juan Amós Comenio: El maestro no solo debe encarnar el método de enseñanza, sino el como modelo para sus alumnos.
-
Siglo XVIII - Ilustración
Se introdujo el método monitorial de enseñanza, por el que cientos de personas aprenden con un profesor y la ayuda de alumnos monitores o asistentes.
Juan Enrique Pestalozzi:
- Los maestros deben de encaminar al alumno a desenvolverse por si solo.
Los maestros deben estar preparados para lograr un desarrollo integral del alumno, mas que para implantarles conocimientos. -
Feb 1, 1833 - Se crea la Dirección General de Instrucción Pública
Valentín Gómez Farías en 1833, realizó una reforma legislativa radical al crear la Dirección General de Instrucción Pública -
Oct 26, 1842 - La Compañía Lancasteriana
Por decreto del 26 de octubre de 1842, la compañia lancasteriana fue convertida en Dirección General de Instrucción Primaria para toda la República. La empresa respondió profesionalmente abriendo concursos para selección de textos, creando normales lancasterianas y extendiendo sus servicios a muchos estados. Hacia 1845 la Compañía Lancasteriana ya no tuvo a su cargo la Dirección General de Instrucción Primaria -
Dec 2, 1867 - Ley orgánica de Instrucción Pública
Una de las primeras acciones en pro de la educación del gobierno de Don Benito Juárez fue la expedición de la Ley orgánica de Instrucción Pública en el Distrito Federal. -
Dec 17, 1885 - Se crea la Escuela Normal de Profesores
Se expidió el decreto de creación de la Escuela Normal para
Profesores. El plan de estudios de la Normal constaba de 49 cursos llevados a cabo en 4 años, en 1892 se aumentó a 5 años. -
Jun 1, 1888 - La Ley de Instrucción obligatoria en el Distrito Federal y Territorios de 1888
La Ley de Instrucción obligatoria en el Distrito Federal y territorios de 1888 se aprobó en marzo de 1891 y entró en vigor en enero de 1892, favoreció la unificación nacional porque por medio de sanciones de hasta 10 pesos o arresto de uno o dos días se obligaba a los padres de familia, tutores o dueños de fincas o fábricas a que los niños de 6 a 12 años recibieran educación primaria -
Siglo XIX
- El maestro era tomado como alguien importante para la sociedad, aunque es mirado con sospechas y era necesario su control y vigilancia, aun no se conocía al maestro como formador.
- John Dewey: "Enseñar es transformar los conocimientos para la vida y la acción."
-
1901
Su labor como formador de ciudadanos le otorga una gran responsabilidad y un enorme compromiso social. El trabajo docente no es solo desarrollar actividades de un programa, sino tambien contribuir a la mejora de la convivencia humana, al aprecio de la dignidad e integridad de la persona y la familia, etc. -
May 16, 1905 - Creacion de la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes
La Ley del 16 de mayo de 1905 creó la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes siendo su primer titular don Justo Sierra. -
Sep 22, 1910 - Se Reestablece la Universidad Nacional de Mexico
El 22 de septiembre de 1910, siendo presidente Porfirio Díaz y con motivo de la celebración de 100 años de independencia de México, se inauguró la Universidad Nacional de México dando cumplimiento al decreto del 16 de mayo de aquel año que formalizaba su Ley Constitutiva presentada por Justo Sierra Méndez,16 ley que no le daba el carácter autónomo que adquiriría hasta el 28 de mayo de 1929 cuando el Presidente Emilio Portes Gil se lo otorgó17 y autorizó la construcción de Ciudad Universitaria. -
Oct 12, 1921 - Se crea la Secretaría de Educación Pública
En la Presidencia de Álvaro Obregón se creó la Secretaría de Educación Pública, nombrando como titular de la misma a José Vasconcelos quien creció el 12 de octubre de 1921 y concluyó el 2 de julio de 1924 -
1921 - SEP
Se creo la Secretaria de Educacion Publica a cargo de Jose Vasconcelos. -
Jul 26, 1929 - AUTONOMIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MÉXICO
Se promulgó la Ley que otorgó la autonomía a la Universidad Nacional de México -
Oct 10, 1934 - Se establece la Educación Socialista en México
Se reforma del Artículo 3º Constitucional y se aprueba la educación socialista, Al mismo tiempo, la Secretaría de Educación Pública elaboró un «Reglamento del Artículo 3º Constitucional sobre las escuelas particulares primarias, secundarias y normales», como una forma de supervisión y control que dicha escuela se ajusta a lo dispuesto por dicho artículo. -
Jan 1, 1936 - FUNDACION DEL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Quedó oficialmente establecido el Instituto Politécnico Nacional
y, mediante una ceremonia solemne efectuada en el Palacio de Bellas Artes, permanecerá inaugurado en los cursos de estudio en los planteles educativos que lo constituyeron. -
Dec 24, 1939 - Instituto Nacional de Antropología e Historia
El régimen cardenista transformó el Departamento de
Monumentos Artísticos, Arqueológicos e Históricos de la SEP, en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). -
Siglo XX - La educación centrada en la infancia
- El maestro se convierte en un gendarme que vigila de manera reiterada y angustiosa, no solo para él, sino para sus estudiantes.
- En las décadas de los años cincuenta a los setenta, el maestro tenia un sistema de imponer la disciplina en el aula diferente al que en la actualidad se practica.