-
2000 BCE
Fundación de la Ciudad de Villanova
De ella se cree que derivan, como raza, como lengua y como
costumbres los umbros, los sabinos y los latinos -
1194 BCE
Inicia la Guerra de Troya
El conflicto se desencadenó, según Homero, por el rapto de Helena de Esparta por parte de Paris, príncipe de Troya. Helena era la esposa de Menelao, rey de Esparta que, a su vez, era hermano de Agamenón, rey de Micenas. Quizá el verdadero motivo de la guerra fue más prosaico: por intereses comerciales. Fuesen cuales fuesen las causas, la guerra se resolvió finalmente a favor del bando griego, que acabó arrasando la ciudad de Troya. -
1184 BCE
Finaliza la Guerra de Troya
Cuando los griegos de Menelao, Ulises y Aquiles conquistaron Troya, uno de los pocos defensores que se salvó fue Eneas, hijo de Venus. -
1151 BCE
Fundación de Albalonga
Eneas tras emprender viajes llenos de aventuras llego a Lacio, Italia donde se casó con la hija del rey latino, Lavinia. Donde Su hijo Ascanio fundó Alba Longa, convirtiéndola en nueva capital. Y tras unos doscientos años después del arribo de Eneas, dos de sus descendientes, Numitor y Amulio, estaban aún en el trono del
Lacio. -
965 BCE
Salomón se vuelve rey
Salomón sucede en el trono a su padre David como rey y sigue al Señor. Fue el tercer y último monarca del reino unido de Israel. Justo y sabio, ejerció el poder en el vasto territorio de la Mesopotamia, entre los ríos Éufrates y Tigris, durante casi cuatro décadas (965 a 928). -
950 BCE
Construcción del templo del Rey Salomón
El rey Salomón dirige la construcción de un templo magnífico, y hace que le edifiquen un palacio para él. Protegió todas las entradas a su reino con fuertes guarniciones: tropas, carros, caballería, muros. Y se lanzó a una monumental obra pública con mano de obra esclava, del mismo modo en que los faraones levantaron las pirámides con sangre del pueblo judío. -
935 BCE
Escritura del libro de Eclesiastes
Eclesiastés es un libro de perspectiva. La narrativa de “el Predicador”, o “el Maestro,” revela la depresión que inevitablemente resulta de buscar la felicidad en las cosas del mundo. Da la oportunidad a los cristianos de ver al mundo a través de los ojos de una persona que, aunque muy sabia, está tratando de encontrar el sentido de la vida en las cosas humanas y temporales. -
930 BCE
Fundación de Judá e Israel
-
776 BCE
Primeros Juegos Olímpico en Grecia
Su denominación se debe al lugar de su celebración: la villa griega de Olimpia, el emplazamiento del santuario más importante del dios Zeus y situada en el valle del Alfeo. -
771 BCE
Nacimiento de Rómulo y Remo
Orígen mítico: Amulio deseaba tener total poder y destrona a Numitos, mata a sus hijos y hace de Rea Silva una sacerdotisa vestal. El dios Marte deja embarazada a Rea y tiene dos hijos: Rómulo y Remo. Amulio lanza a los niños por el río Teber, pero estos se salvan. Son encontrados y criados por una loba. Matan a Amulio. -
753 BCE
Primer Rey: Rómulo
Remo se enfurecio por lo que Rómulo marco una linea lo que sería su reino y quien lo cruzara, lo mataría. Remo cruzó y fue asesinado por su hermano. Se convierte en el primer Rey de la ciudad. -
753 BCE
Inicia la monarquía
-
753 BCE
Fundación de Roma
Deciden fundar una nueva ciudad y se lo dejan a decisión de los dioses con el paso de aves. Remo vio seis sobre el Aventino. Rómulo, sobre el Palatino, vio doce: la ciudad se llamaría, pues, Roma -
752 BCE
Creación del Senado 753 a.C. - 752 a.C
Creó el senado formado por cien de los más nobles hombres que habitaban la ciudad, los padres, de los cuales descenderán los posteriores patricios. Dividió a la población en clases: Padres y Plebeyos y en treinta curias. Además formó con los más vigorosos miembros de la población las legiones romanas. -
750 BCE
Elaboración del antiguo testamento
Los escritos de la treintena de otros contribuyentes al Antiguo Testamento abarcan mil años! Ellos relatan los tiempos y mensajes del sucesor de Moisés, Josué, hasta el último de los profetas del Antiguo Testamento, Malaquías, quien escribió su pequeño tratado alrededor del año 450 aC. -
750 BCE
Elaboración de la Iliada
Epopeya griega, atribuida tradicionalmente a Homero. Su trama radica en la cólera de Aquiles. Narra los acontecimientos ocurridos durante 51 días en el décimo y último año de la guerra de Troya. El título de la obra deriva del nombre griego de Troya, Ιlión -
740 BCE
Rapto de las Sabinas
Guerra que terminó con la unión de los sabinos y los romanos y el establecimiento de una diarquía entre ambos grupos. Rómulo al ver que su población era solo de hombres organizó una fiesta e invito a los sabinos, con su Rey Tito Tacio e hijas. -
720 BCE
Elaboración de la Odisea
Es un poema épico griego compuesto por 24 cantos, atribuido al poeta griego Homero. Narra la vuelta a casa, tras la Guerra de Troya, del héroe griego Odiseo -
715 BCE
Segundo Rey: Numa Pompilio
Elegido por el senado. Su reinado estuvo marcado por la paz, prosperidad y la reforma religiosa.
- Bajo su reinado se erigieron los templos Jano y Vesta.
- Se organzaronn los flamen, las vírenes vestales de Roma y los Pontífeces.
- Reformó el Calendario Romano, ajustandolo para el año sokar y lunar.
- Todas las autoridades se apoyaban ante todo en la
religión.
- Condujo al pueblo unido a las guerras victoriosas contra las ciudades rivales de la región. -
714 BCE
Aportes Numa Pompilio (Instituciones y Cargos)
- Fundó los gremios o corporaciones de artesanos, institución eminentemente urbana, en las cuales se encuadraban los trabajos destinados a ser realizados por la plebe.
- Edificó el templo dedicado al dios Jano, dios de las puertas, y que era representado en forma bifronte.
- Creo los colegios sacerdotales llamados: Flamines, Salios, Feciales, Augures y Vestales.
- Instituyó el cargo de Pontífice que era el grado más alto del sacerdocio y sus miembros se escogían de entre los senadores.
-
673 BCE
Tercer Rey: Tulio Hostilio
De origen sabino. Este llevaba en la sangre la política, la aventura y la codicia. Le declaró la guerra a Alba Longa. De los burgos y ciudades que la circundaban, Alba Longa era la más rica e importante. No sabemos qué pretexto escogió Tulio para declararles la guerra. Tal vez ninguno. Mas ocurrió que un buen día los atacó y las arrasó -
665 BCE
Guerra de Alba Longa a medidados del siglo VII a.C.
Terminó en el año 641 d.C. Alba Longa fue destruida y su rey atado por las dos piernas a dos carros que, lanzados en dirección opuesta, le despedazaron. -
642 BCE
Cuarto Rey: Anco Marcio
Nieto de Numa Pompilio, fue el último rey sabino. Era el único que sabía de Filosofía, de Geografía y Matemáticas en un mundo de pobres analfabetos.
- Prosiguió con la conquista de Lacio.
- Legalizó el Janículo.
- Construyó un puente de madera sobre el río Tiber.
- Fundó el puerto de Ostia.
- Se creo la primera prisión en Roma.
Hasta el cuarto rey, el elemento campesino prevaleció en Roma y su economía fue agrícola. -
616 BCE
Quinto Rey: Tarquinio Prisco
Procedía de la ciudad etrusca de la Tarquinia.
- Aumentó el número de personas en el senado.
-Amplió el ejercito, duplicando el número de efectivos hasta de 6,000 infantes y 600 jinetes.
- Construyó el Foro Romano
- Creó los Juegos Romanos.
- Creo el Circo Máximo
- Construyó un templo en honor a Júpiter.
Es asesinado por los hijos de Anco Marcio. -
607 BCE
Exilio de Israel
Finalizó en el año 537 a.C. -
600 BCE
Tratado entre Roma y Cartago
Se conoce el tratado firmado entre Roma y Cartago en el siglo VI a. C., en el cual Cartago, potencia regente del Mediterráneo de aquel entonces, le confiere a Roma el dominio de un extenso territorio que alcanza hasta la ciudad latina de Terracina. -
600 BCE
Contrucciónn de la Cloaca Máxima
Realizó numerosas obras, en la que destaca el gran sistema de alcantarillado de la ciudad, la Cloaca Máxima. -
579 BCE
Asesinato de Lucio Tarquino Prisco
Tras matar a Tarquino, cometieron el error de dejar con vida a su mujer e hijo. Su mujer era etrusca, había estudiado y compartido con su marido el trabajo, interesándose por problemas de Estado, la administración, la política exterior y las reformas; y, sobre todo, se la sabía más lista que los mismos senadores. Ella se ocupó su puesto en el trono, y lo mantuvo caliente para Servio que entretanto crecía y que fue el primero y el último rey de Roma que heredó la corona sin ser electo. -
578 BCE
Sexto Rey: Servio Tulio
Su gobierno era ilustrado y bajo él se llevaron a cabo algunas de las más importantes empresas. Sobre todo, construyó murallas en la ciudad, dando trabajo a albañiles, técnicos y artesanos que vieron en él a su protector. Además, emprendió la reforma política y social que fue base de todos los sucesivos ordenamientos romanos.
Se inicia el primer censo, realiza la reforma del ejercito de Patricios y plebeyos. Todos los hombres que tuvieran propiedades tenían la obligación de defender la patria. -
578 BCE
Servio Tulio - Constitución, División, Muralla, etc.
Estableció la primera constitución de Roma (de la que no se conserva nada), realizó el primer censo. Dividió la población en cinco extendiendo la muralla (Muralla Serviana) hasta albergar el Quirinal, el Esquilino y el Viminal. Creó una liga entre los latinos y los romanos, con el objeto de acabar con las guerras entre ambos y defenderse de enemigos comunes, que tuvo su centro en el templo de Diana del Aventino. -
540 BCE
Heráclito de Efeso
Fue un filósofo presocrático cuyos aportes a la filosofía y la ciencia representaron un importante precedente que daría origen al pensamiento filosófico más importante de la Grecia Antigua: el socrático. Era un hombre de formación autodidacta,fue considerado como uno de los pioneros en explorar el inconsciente humano en relación con la naturaleza. Iba en contra del sistema conformado y liderado por la aristocracia, y a favor las leyes creadas e instauradas por medio del Estado, -
539 BCE
Caída de Babilonia
La caída de Babilonia denota el final del Imperio neobabilónico después de que Babilonia fuera conquistada por el imperio aqueménida en 539 a. C., a manos de Ciro el Grande. -
534 BCE
Séptimo Rey: Tarquinio el Soberbio
Ejerció un gobierno despótico y autoritario, es descrito como un tirano y un dictador de la Monarquía Romana. Dirigió gran parte de su atención a los ambiciosos planes de guerra y finalmente adjuntó varias tribus. Se caracterizó por el derramamiento de sangre y violencia en su reinado. Su hijo, Sexto Tarquino violó a Lucrecia, la cual era muy respetada en Roma, provocando la rebelión del pueblo. Con esto se llega al fín de la Monarquía Romana y se da paso al periodo republicano -
520 BCE
Elaboración de los libros de Zacarías y Malaquías
Los tres últimos libros del Antiguo Testamento, Hageo, Zacarías y Malaquías, fueron todos ellos escritos después de que los israelitas regresaron de su cautividad en Babilonia. Pero el pueblo no volvió junto formando un grupo alegre, sino que hubo una separación y volvieron en dos o tres grupos, comenzando el primero alrededor del 535 a. de C. -
510 BCE
Tarquinio El Soberbio retira al Senado
Tarquinio El Soberbio retira al Senado para centrarlo en su persona. Dio muerte a su suegro para acceder al trono, persiguió a sus rivales en el Senado y libró cruentas guerras de conquista. -
510 BCE
Fin de la monarquía
Tarquinio el Soberbio pasó a la historia como el tirano que causó la caída de la monarquía romana. -
509 BCE
Inicio de la República
Tras la alianza entre patricios y plebeyos, Roma cambia de forma de gobierno y se convierte en una República en el año 509 a.C -
509 BCE
Construyó el templo de Júpiter Óptimo Máximo
Fue el templo más importante en la Antigua Roma y estaba localizado en la Colina Capitolina. Estaba dedicado a Júpiter, junto a los otros dos integrantes de la Tríada Capitolina, Juno y Minerva. El Templo fue comenzado por Tarquinio Prisco y completado por el último rey de Roma, Tarquinio el Soberbio, aunque fue consagrado, según una tradición registrada por los historiadores, el 13 de septiembrede 509 a. C. por el cónsul Marco Horacio Pulvilo. -
499 BCE
Creación Lex Valeria de Provocatione
Fue una ley que concedía a todos los ciudadanos el derecho de apelar a la asamblea del pueblo contra la sentencia de los magistrados. Esta ley también prohibía la creación de funcionarios exentos del derecho de apelación del pueblo. -
495 BCE
Nacimiento de Pericles
El autocontrol y la calma proverbial fueron las características principales de la oratoria de Pericles.Murió en el año 429 a.C. -
480 BCE
Batalla de Salamina
La batalla de Salamina fue el mayor combate naval de la Antigüedad, ocurrido en octubre de 480 a.C., que enfrentó a una alianza de ciudades-estado griegas con la flota del Imperio persa en el 480 a. C. en el golfo Sarónico. Sentó las bases, tras el triunfo de la flota griega sobre fuerzas persas, del florecimiento de Grecia y Europa. -
472 BCE
Pericles sufragó un coro como forma de victoria
Sufragó un coro para conmemorar la victoria sobre los persas en las fiestas de Esquilo -
470 BCE
Nacimiento de Sócrates
Sócrates, filósofo griego, calificado junto a Platón y Aristóteles, como uno de los más grandes maestros de la filosofía griega. Creador de la filosofía moral o axiología, de gran influencia en la filosofía occidental y universal. -
461 BCE
Pericles fue proclamado estratega autocrátor
Desde muy joven participó en la vida política en contra la aristocracia, que luchaba por mantener sus privilegios. Su oposición al partido aristocrático le supuso, a partir del 463 a.C., la oposición de Cimón, según nos cuentan Aristóteles y Plutarco en sus crónicas. Poco más tarde, en el 461 a.C., fue proclamado estratega autocrátor, lo que hizo de Pericles el principal dirigente de Atenas. -
449 BCE
Se resuelve la guerra contra los persas en la batalla de Salamina
Pericles resolvió la guerra contra los persas en la batalla de Salamina -
448 BCE
Se firmó la paz de Calias
Pericles resolvió la guerra contra los persas en la batalla de Salamina. Tras la cual se firmó la paz de Calias, por la que se establecía la hegemonía ateniense en el Egeo -
445 BCE
Se firma paz de 30 años
Pericles firmó una paz de treinta años, en la que se establecía el poder espartano sobre el Peloponeso a cambio del reconocimiento de la hegemonía ateniense en el mar. -
445 BCE
Se firma entre Atenas y Esparta una paz
Se firma entre Atenas y Esparta una paz que establecía cierto equilibrio político entre ambas ciudades, pudiendo elegir las demás su alianza con una de las dos. Pero la firma de este tratado no evitará uno de los más graves conflictos que vivirá Grecia en el siglo V a.C.: la Guerra del Peloponeso -
430 BCE
Caída del gobierno de Pericles
Cae el gobierno de Pericles ante la presión popular que veía cómo la formal democracia se convertía en una especie de tiranía. -
429 BCE
Muerte de Pericles y epidemia
Surge una epidemia de peste en el Atica y Pericles era llamado para encabezar el gobierno pero la enfermedad hizo mella en el gran Pericles y falleció en 429 a.C. Atenas quedaba empeñada en una guerra que provocaría su ruina. -
428 BCE
Nacimiento de Platón
Platón sentó las bases de la filosofía, política y ciencias occidentales. Fue considerado uno de los primeros que lograron concebir y explotar todo el potencial de la filosofía como práctica, analizando temáticas desde puntos de vista éticos, políticos, epistemológicos y metafísicos. Algunas de los aportes de Platón más importantes a la filosofía fueron la teoría de las ideas, la dialéctica, la anamnesis o la búsqueda metódica del conocimiento. -
399 BCE
Muerte de Sócrates
-
387 BCE
Fundación de la Escuela Filosófica "La Academia"
La Academia (en griego, Ἀκαδήμεια) fue la escuela filosófica fundada por Platón alrededor de 387 a. C. en los jardines de Academo en Atenas, Dedicada a investigar y a profundizar en el conocimiento, en ella se desarrolló casi todo el trabajo matemático de la época. También se enseñó medicina, retórica y astronomía. -
385 BCE
Nacimiento de Aristóteles
Aristóteles fue un filósofo, polímata y científico nacido en la ciudad de Estagira, al norte de Antigua Grecia.
Creador de la lógica como arte de pensar e instrumento de todo conocimiento científico. Forjador de la metafísica. Sistematizador de los conocimientos. Su teoría: el Realismo, sólo cree en la existencia de un mundo que es real. -
376 BCE
Platón publica su obra "La República"
El tema central de la República es la reflexión sobre qué es la justicia y cómo se expresa en el hombre, lo que lleva a Platón a abordar la organización de la ciudad-estado ideal. -
365 BCE
Nacimiento de Alejandro Magno
Alejandro III de Macedonia, más conocido como Alejandro Magno, nació en el año 365 a.C. en Pela, capital del reino macedonio. Aristóteles fue su preceptor y por mucho que se esforzó en que se interesara por el campo de las letras, el joven optó por seguir la carrera militar. Con tan solo 20 años de edad, Alejandro se convirtió en rey. Entonces dio comienzo a la campaña por la que se le conoce: la conquista del Imperio Persa. En solo 4 años fue capaz de hacerse con todo el territorio. -
347 BCE
Muerte de Platón
Platón murió a los 80/81 años de edad, dedicándose en sus últimos años de vida a impartir enseñanzas en la academia de su ciudad natal. -
343 BCE
Aristóteles maestro de Alejandro Magno
El discípulo de Platón enseñó a Alejandro a pensar como un griego pero a luchar como un «bárbaro», en vista de que los atenienses le habían negado la dirección de la Academia por su condición de macedonio. -
323 BCE
Muerte de Aristóteles
Es considerado junto a Platón, el padre de la filosofía occidental. Sus ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios -
323 BCE
Muerte de Alejandro de Magno
Murió en el año 323, a los 32 años. Su desaparición a una edad temprana le impidió culminar su obra: conquistar el mundo. Sin sucesor designado, sus dominios quedaron en manos de sus generales. Comenzó entonces la que históricamente conocemos como etapa Helenística. -
200 BCE
Creación del libro de Daniel
El Libro de Daniel es un libro bíblico en el cual se relata la vida del profeta Daniel, exiliado en Babilonia, así como sus profecías. Forma parte de la Tanaj hebrea y del Antiguo Testamento cristiano. -
529
Prohibida la enseñanza de la filosofía griega
La Academia fue destruida durante la primera guerra mitridática y refundada en 410 d. C., fue clausurada definitivamente por el emperador Justiniano en 529.