-
Declaración Universal de Derechos Humanos
El derecho de la protección de datos personales,
es un derecho humano reconocido a nivel
internacional después de la segunda guerra
mundial, a través de la Declaración Universal de
los Derechos Humanos. -
Día Internacional de la PDDP
Se decreta el Día Internacional de la PDDP, creando conciencia sobre el uso de los mismos en nuestro entorno -
Ley de Transparencia
Entrada en vigor la primera ley de transparencia en el país, que marcó el camino de la protección de datos personales a nivel nacional en el sector público. -
Tratamiento de DP.
Se establecieron los principios generales que rigen el tratamiento de datos personales en posesión de los entes
Públicos. -
IFAI
Los Lineamientos de Protección de Datos Personales, son publicados por el entonces IFAI. -
Cámara de Diputados
Se presentó ante el Pleno de la Cámara de Diputados un proyecto de decreto para reformar el artículo 73 de la Constitución Política de Congreso Federal para que legisle en materia de protección de datos en posesión de los particulares10. -
Constitución
En la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos marca una importante pauta para el derecho de la protección de datos personales. Dicha reforma fue publicada el en el Diario Oficial de la Federación. -
Senado
El Senado recibió la minuta en cuestión, la cual fue turnada a las Comisiones Unidas de Puntos
Constitucionales y Estudios Legislativos. -
Senado de la Rpública
Se llevó a cabo una reunión de la Comisión de Puntos constitucionales del Senado de la República, en la cual se discutió y aprobó el pre dictamen con una pequeña modificación en la numeración de la fracción añadida, la cual no implicó modificar el contenido del texto. -
Fundamental y Autónoma
Se presentó ante el Pleno de la Cámara de
Senadores, un proyecto por el cual se
adiciona un párrafo al artículo 16
constitucional con la finalidad de
reconocer el derecho a la protección de
datos personales como una garantía
fundamental y autónoma. -
Aprobado
Dicho dictamen fue aprobado por el Pleno de la cámara de Senadores, turnándose la minuta a las legislaturas de los estados, a fin de que lo votaran con un total de 97 votos. -
Dictamen
El dictamen correspondiente se agendó para la primera lectura y le fueron dispensados los trámites correspondientes. Finalmente, se discutió y aprobó en lo general y en lo particular con 340 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones sin modificación alguna, turnándose a las legislaturas de los estados. -
Derecho
Se otorga el conocimiento pleno a la protección de datos personales como derecho autónomo y fundamental. -
Garantización
2007-2012
Plan Nacional de Desarrollo, se prevé la necesidad de contar con una ley federal que garantice la protección de datos personales en poder de los particulares, tomando como base lo dispuesto en los principios y tratados internacionales. -
Primera Ley
Se emite la primera Ley Federal de Protección de datos personales en posesión de particulares. -
Ley Federal de PDDP
Al sector privado le es aplicable la Ley Federal de
Protección de Datos Personales en posesión de
los Particulares (LFPDPPP). La autoridad
competente para garantizar este derecho es el
INAI. -
Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Donde establece principios, bases y procedimientos para garantizar el derecho de acceso a la información de cualquier autoridad -
Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados
La Secretaría de Gobernación publicó la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, la cual entrará en vigor este viernes 27 de enero.