-
Period: to
Inicio de la guerra y la guerra de movimientos
-
Declaración de guerra de Austria-Hungría a Serbia,
La Primera Guerra Mundial comenzó el 28 de julio de 1914 con la declaración de guerra de Austria-Hungría a Serbia, tras el asesinato del archiduque Francisco Fernando. Debido a un complejo sistema de alianzas, el conflicto escaló rápidamente: Alemania apoyó a Austria-Hungría, mientras que Rusia y Francia respaldaron a Serbia. -
El Imperio Otomano entra en la guerra
El Imperio Otomano había perdido varias guerras en las décadas anteriores, especialmente en los Balcanes. Esperaban que al unirse a las Potencias Centrales, estas pudieran ayudarles a consolidar sus territorios y reconocer los territorios perdidos con el objetivo de recuperarlos. -
Plan Schlieffen
El 3 de agosto, Alemania puso en marcha el Plan Schlieffen, diseñado años antes para evitar una guerra en dos frentes. Consistía en una ofensiva rápida a través de Bélgica para atacar y derrotar a Francia en el oeste, antes de que Rusia pudiera movilizarse completamente en el este. Sin embargo, el plan falló debido a la resistencia belga y a la contraofensiva francesa en la batalla del Marne. -
Reino Unido entra en la guerra
La violación de la neutralidad belga por parte de Alemania y los temores británicos a la dominación alemana en Europa llevaron a Reino Unido a entrar en la guerra en el bando de los aliados. -
Batalla de Tannenberg
La batalla enfrentó a los imperios ruso y alemán. Este enfrentamiento resultó ser de considerable importancia en la guerra, ya que tuvo como consecuencia la casi total aniquilación del 2.º Ejército ruso y del suicidio de su comandante general: Aleksandr Samsónov; lo cual dejó en muy mala situación bélica a Rusia. -
Batalla del Marne
Contraataque francés que, con la derrota alemana, marcaría el comienzo del avance aliado. -
Period: to
Estancamiento y guerra de trincheras
-
Batalla de Yprés
Es una batalla relevante debido a que se utilizó gas de cloro por primera vez en una guerra moderna (por parte de los alemanes). El resultado fue la muerte, el pánico y la sorpresa total, y los Aliados se vieron obligados a retirarse varios kilómetros. -
Expedición aliada en Galípoli
Fue una campaña militar liderada por fuerzas del Imperio Británico, Francia, y otros aliados, con el objetivo de tomar el control de la península de Galípoli, en el Imperio Otomano, y abrir una ruta marítima hacia Rusia a través del estrecho de los Dardanelos. La campaña terminó en fracaso para los aliados, con grandes pérdidas humanas. -
Hundimiento del RMS Lusitania
Los submarinos alemanes provocaron el hundimiento del trasatlántico británico Lusitania, lo que generó protestas por la muerte de 118 ciudadanos estadounidenses, y provocó la amenaza de intervención de Estados Unidos. Esto llevó a la paralización temporal de este tipo de guerra. -
Batalla de Verdún
La batalla fue la mayor y más larga de la Primera Guerra Mundial en el frente occidental. El 5.º Ejército alemán atacó las defensas de la Región Fortificada de Verdún y las del Segundo Ejército francés en el margen derecho del río Mosa. Los alemanes esperaban que los franceses comprometieran su reserva estratégica para recuperar la posición y sufrir grandes pérdidas en una batalla de aniquilación, a un costo mínimo para los alemanes en posiciones tácticamente ventajosas en las alturas. -
Batalla de Jutlandia
Fue el mayor enfrentamiento naval de la Primera Guerra Mundial, que enfrentó a las flotas británica y alemana en los estrechos daneses. No tuvo un claro vencedor, pero a partir de ese momento los barcos alemanes quedaron retenidos en sus puertos del mar Báltico. -
Rebelión árabe
La Rebelión árabe fue una sublevación iniciada por el jerife de La Meca contra el Imperio otomano sobre Palestina con el objeto de crear un estado árabe unificado desde Alepo en Siria hasta Adén en el Yemen. La rebelión duró dos años y dio lugar a un efímero reino árabe que pronto fue sustituido por la división colonial que da lugar al actual mapa de Oriente Medio. -
Batalla del Somme
La batalla del Somme fue una de las batallas más largas y sangrientas de la Primera Guerra Mundial, con más de un millón de bajas entre ambos bandos. Las fuerzas británicas y francesas intentaron romper las líneas alemanas a lo largo del frente al norte y al sur del río Somme, en el norte de Francia. El principal propósito de la batalla era distraer a las tropas alemanas de la batalla de Verdún; sin embargo, las bajas de la batalla del Somme terminaron siendo superiores a las de esta última. -
Estados Unidos entra en la guerra
Estados Unidos entró en la guerra, después de que Alemania reanudara la guerra submarina y del incidente del Telegrama Zimmermann, en el que Alemania intentó alentar a México a atacar a EE.UU. La llegada de tropas y recursos estadounidenses
revitalizó a los Aliados. -
Period: to
Desmoronamiento de las Potencias Centrales y el fin de la guerra
-
Rusia se retira de la guerra
En Rusia, la Revolución de Febrero de 1917 provocó la abdicación del zar Nicolás II y el debilitamiento del esfuerzo bélico. Tras la Revolución de Octubre, los bolcheviques tomaron el poder y firmaron el Tratado de Brest-Litovsk (1918), retirando a Rusia de la guerra. -
Ofensiva de Primavera (Kaiserschlacht)
La ofensiva de primavera fue la última gran ofensiva del Ejército alemán durante la Primera Guerra Mundial, siendo el mayor ataque aislado de toda la guerra. El objetivo era terminar la guerra concentrando todos sus efectivos en el frente occidental después de la retirada de Rusia. -
Ofensiva de los Cien Días
La Ofensiva de los Cien Días fue una serie de ofensivas masivas aliadas que pusieron fin a la Primera Guerra Mundial. La ofensiva, junto con una revolución que estalló en Alemania, condujo al Armisticio del, que puso fin a la guerra con una victoria aliada. El término «Ofensiva de los Cien Días» no se refiere a una batalla o estrategia, sino a la rápida serie de victorias aliadas contra las cuales los ejércitos alemanes no tuvieron respuesta. -
Bulgaria se rinde
Bulgaria se retira de la guerra firmando el Armisticio de Tesalónica en la Convención de Armisticio de Bulgaria en Salónica, Grecia, entre el Reino de Bulgaria y la Potencias Aliadas. -
El Imperio Otomano se rinde
El Imperio Otomano pidió el armisticio (Armisticio de Mudros) tras la derrota de su ejército ante los británicos en Palestina. -
Austria-Hungría se disuelve
Austria-Hungría se desmoronó debido a revueltas internas y la presión militar aliada, firmando el Armisticio de Villa Giusti (o Armisticio de Padua). -
Alemania se rinde
Alemania, enfrentando revueltas y colapso en el frente, se rinde poniendo fin a la guerra. El Armisticio de Compiègne entró en vigor tras la abdicación del káiser Guillermo II y la proclamación de la república. -
Period: to
Los tratados de París
-
Tratado de Versalles
Fue suscrito con Alemania, que entregó Alsacia y Lorena a Francia y concedió a Polonia una salida al mar Báltico. Así, Prusia oriental quedó separada del resto del país. Además, a Alemania se le impusieron fuertes reparaciones de guerra, la entrega de sus colonias, reguladas por el Mandato de la Sociedad de Naciones, la desmilitarización de la zona del Ruhr, la limitación de su ejército con la abolición del servicio militar y la supresión de la aviación, la artillería pesada y la marina. -
Tratado de Saint-Germain
Se firmó con Austria, cuyo territorio quedó reducido a los límites actuales y sin posibilidad de unirse a Alemania. -
Tratado de Neuilly
Bulgaria cedió la Tracia a Grecia y quedó sin acceso al Mediterráneo. -
Tratado de Trianon
Hungría redujo su territorio a un tercio y perdió su salida al mar. -
Tratado de Sèvres
Turquía entregó la mayoría de las islas del mar Egeo a Grecia y las del Dodecaneso y Rodas a Italia. Sus posesiones en Oriente Próximo quedaron bajo el Mandato de la Sociedad de Naciones, administradas por Francia y Reino Unido.