-
3300 BCE
Prehistoria
Durante esta parte de la historia, las civilizaciones primitivas eran mayormente nómadas, entre ese concepto estas civilizaciones o tribus se movían mucho por la curiosidad y por la búsqueda de la supervivencia como grupo, esto dejo algunas personas del grupo que eran discapacitadas tiradas en medio de la nada con solo su suerte y posiblemente encontrarían la muerte prontamente. -
900 BCE
Grecia, Esparta
Los espartanos actuaban con las personas que tuvieran algún tipo defecto físico previo a algún examen aun recién nacido, si identificaban dicho defecto físico, lo arrojarían por el Monte Taigeto. -
800 BCE
Roma
En roma se abandona las leyes atribuidas por Rómulo, por la que un padre puede abandonar aun hijo “invalido” o “monstruoso”, todo esto siempre y cuando lo aprueben 5 vecinos. Otra practica que se hacía contra los niños recién nacidos que salieron con alguna discapacidad seria arrojados desde la roca Tarpeia. Otra alternativa de los niños recién nacidos con alguna discapacidad seria mutilados para pronto ser mendigos en la vida. -
400 BCE
Platón y Aristóteles
Estos grandes pensadores promulgaban una aceptación hacia los actos o actitudes de castigos (muerte), Aristóteles decía que era correcto eliminar a las personas que las consideraban “débiles” y “deficientes” de la sociedad, y Platón describía en su obra Las Leyes, en la cual explica que 5040 personas eran de un estado ideal, donde no cabrían las personas con discapacidad. Luego en su obra “Política” la cual da entender sobre el abandono y la crianza de los hijos. -
300 BCE
Civilización Antigua India
En esta parte de la historia se dice que en la antigua india se produjo uno de los textos legales conocido como Código de Manu, este decía que la discapacidad se reconocía como Karma o consecuencia del destino por los pecados cometidos por los padres. -
200
Siglo II, Roma d. C.
La compra de esclavos con alguna discapacidad como medio de diversión y entretenimiento. -
527
Edad Media, el concilio de Braga d. C.
En este se contemplaron nuevas leyes de protección contra prácticas abortivas y los filicidios. De igual forma existían las leyes de godos, las cuales establecían la pena capital o ceguera de la madre que maltrataran a sus hijos después de nacer.
Durante este tiempo el cristianismo dio dos grandes términos sobre la discapacidad, uno de ellos era que la discapacidad era un castigo divino como pecado original del diablo, y el otro era la obra de Dios convirtiéndose en objeto de misericordia. -
1250
Rey Alfonzo X
El rey establecido en este tiempo que cualquier persona sorda y muda no pudiera adoptar, realizar testamento o heredar. -
1324
Eduardo 1 y 2
Estos reyes de Inglaterra pusieron en practica una ley llama King´sAct, creada por Eduardo I y puesta en práctica por Eduardo II en 1324, esta hacia que las personas con discapacidad fueran despojadas de sus propiedad. -
1580
El aristócrata Juan Fernández de Velazco y Tovar.
Este señor que tenía hijos varones los cuales eran sordos, por la cual mando a estos a instruir en el “arte de hablar” para si asegurar el derecho a la sucesión e inaugurando así la nueva tradición de la educación de las personas sordas. -
Siglo XIX
Aquel siglo marco el final de la exclusión y segregación de las personas discapacitadas, todo esto por el medio de la frase “Libertad, Igualdad y Fraternidad” que fluyo del momento histórico de la Revolución Francesa, la cual trajo beneficios a variedad de disciplinas como la medicina física, la psiquiatría, la psicología, el derecho o la educación, los cuales permitieron un cambio en “deficiencia”. -
Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Esta es una organización especializada de las naciones unidas la cual se ocupa en los asuntos relativos al y a las relaciones laborales, en 1955 esta publico una recomendación sobre la rehabilitación y empleo de los inválidos. -
Ley de Asistencia a Todo Tipos de Inválidos
Esta ley estableció en Alemania la cual obligaba a la rehabilitación a todos los menores de 18 años. -
Ley de Accidentes de Trabajo
Esta ley beneficio a la población española contra los accidentes laborales. -
Primer Congreso de la Sociedad Internacional de Asistencia al Inválido de la Sociedad de Naciones
Este tuvo presencia en ginebra donde se presentó unas metas u objetivos que favorecieron contra la lucha de la “invalidez” y la igualdad socio cultural, se enfocó mayormente en las deficiencias, limitaciones y dificultades que presentaba un individuo el cual no tenia un proceso de rehabilitación. -
Instituto Nacional de Reeducación de Inválidos
Este beneficio favoreció a los discapacitados inválidos pudieron formarse educativamente. -
Fundación de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE)
Esta organización favoreció a la comunidad española ciega. -
Instituto de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo
Aquel instituto favoreció la seguridad, el higiene y la medicina del trabajador incluyendo el trabajador con discapacidad. -
Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Esta organización permitió la creación de artículos que beneficiarían a la población con discapacidad, entre la cuales artículos como (articulo 5) el cual sancionaba cualquier trato cruel, inhumano o degradante, otro como el (articulo 25) el cual defiende el derecho de una vida adecuada con salud y bienestar, además de la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia medica y los servicios sociales necesarios, y el (articulo 26) el derecho a la educación. -
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Esta fue la creación de los derechos de los ciudadanos de la tierra, incluyendo a las personas con discapacidad las cuales por siglos pedían y que ahora podrían disfrutar de una vida fuera de las marginación y de la falta de derechos contra ellos. -
Demanda del consejo económico de la ONU contra el programa de rehabilitación de personas con discapacidad física
El consejo económico de la ONU demando al programa de rehabilitación de personas con discapacidad, pues no estaban cumpliendo con los acuerdos y se pudieron evidenciar algunas discordancias en el dinero favorecido a dicho programa. -
Asociación Nacional de Inválidos Civiles (ANIC)
Esta asociación beneficio a la población invalida civil de España. -
José Joaquín Puig de la Bellacasa
Aquel señor describió que el éxito reside en que la persona pueda ser capaz de llegar aun termino cultural llamado “normal”. En lo cual se podía decir que en esta parte de la historia estuvo marcada por la guerra y conquista, además de accidentes laborales lo que rescinde ampliamente en algunas mediadas segregadoras como la eutanasia, la estilización forzada o el matrimonio en personas con discapacidad (congenitica). -
Movimiento de Vida Independiente (Independent Living Movement)
Este movimiento fluyo sobre los 70s en el cual era liderados por discapacitados, bajo un lema notorio “Nada sobre nosotros sin nosotros” este movimiento genero la consecuencia de que surge como nueva perspectiva o modelo que se trasladó a todas las partes del mundo. Arnau Flores indica que dicho movimiento contribuyo a la igualdad de oportunidades y se baso en favorecer la autodeterminación y emprendimiento de las personas con discapacidad. -
Rehabilitation Act y la Education For All Handicapped Children Act
Estas leyes fueron creadas en los Estados Unidos, en la cual establecieron la obligación de la sociedad de proveer una educación y empleo dignos, además de la igualdad de oportunidades a las personas discapacitadas. -
Un arquitecto discapacitado, Ron Mace
Aquel señor era un arquitecto discapacitado que con la ayuda de sus compañeros del Center for Universal Design (CUD), comenzaron a desarrollar edificios y espacios públicos accesibles. -
Servicio Social de Recuperación y Rehabilitación de Minusválidos (SEREM), O Instituto Nacional de Servicios Sociales (INSERSO).
Este instituto favoreció a la pueblo y a la población discapacitada, de tal manera que podrían generar la gestión del seguimiento de las pensiones y sus jubilaciones.
Durante ese mismo año se creó en la constitución española, el (artículo 49) el cual dice que desarrolla políticas de prevención, tratamiento y rehabilitación de las personas discapacitadas. -
Ley de Integración Social de los Minusválidos (LISMI)
Esta ley se materializa en que se toman en cuenta pro primera vez la importancia obligatoria de los poderes públicos de diferente recursos para asegurar la participación de las personas con discapacidad en diferentes ámbitos educativo, laboral, económico o jurídico. Esto hace que la ley delimite un sistema de cuotas de reserva de empleo que le permita la entrada al mundo laboral de las personas con discapacidad. -
Segundo Congreso Interdisciplinario de Barreras Arquitectónicas y Urbanísticas para personas discapacitadas
Esto dio a un paso para mejorar la accesibilidad del entorno construidos de la Comunidad Europea. Mas que en España se declaro los Derechos del Deficiente Mental o Derecho de los Impedidos. -
Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
Estas representaron el compromiso moral y político de los gobiernos respecto de la adopción de las medidas encaminadas a lograr la igualdad de oportunidades para personas con discapacidad. Una de las normas fueron que los programas de acción para el entorno físico fuesen más accesibles y garantizar el acceso a la información y la comunicación. -
Modelo de la Autonomía Personal
Esta se influencio por el modelo bio psicosocial y el concepto de normalización, el cual fue denominado por Puig de la Bellacasa, el cual describía que este modelo quería romper la visión paternalista y ganar autodeterminación, no solo el proceso de rehabilitación, si no también el control de la propia vida de la persona con discapacidad. -
Comunidad Económica Europea, Articulo 13
En el tratado Ámsterdam, en este se dispuso el (artículo 13) este decía que se deberían adoptar acciones adecuadas para luchar contra la discriminación, haciendo énfasis en todas esas personas discapacitadas. -
Ley 51/200 Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y Accesibilidad
Por Sus siglas (LIOUNDAU), esta ley acata a completar la ley (LISMI) e impulsar las políticas de las personas discapacitadas mediante estos tres ítems:
1.La lucha contra la discriminación, 2. La acción positiva y 3. La accesibilidad universal.
Todo esto introduce el concepto de accesibilidad y los diferentes tipos de barrera. -
“Hacia una Europa sin Barreras para las Personas con Discapacidad”
Este lema fue decretado por la Comunidad Económica Europea, en el cual ese mismo año se declaro el Año Europeo de las Personas con Discapacidad, todo esto para erradicar actitudes negativas hacia la discapacidad, y sensibilizar a la sociedad además de catalizar una adopción de nuevas políticas. -
Convención Internacional sobre los Derechos de las personas con discapacidad
Para los inicios del siglo XXI se reconoce mayormente a las personas con discapacidad después de transitar un estado de marginación y exclusión histórico, todo esto atreves de un derecho internacional, por 50 artículos que dieron derechos y accesibilidad a una vida mejor a las personas discapacitadas. -
Ley 27/2007 Lenguas de signos españolas
Esta ley reconoce las lenguas de Signos Españolas y se regulas los medios de apoyo a la comunicación de las personas sordas con discapacidad auditiva y sordo. -
Real Decreto Legislativo 1/2013
Esta ley acata la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y su inclusión social en España. -
NORMAS DE DISCAPACIDAD PARA LA REPÚBLICA DE COLOMBIA DERECHO INTERNACIONAL
Ley 1145 de 2007
Esta ley tiene como objetivo la implantación de políticas publicas relacionadas con la discapacidad bajo coordinación de entidades competentes. Ley Estatutaria 1618 de 2013
Esta ley favorece al discapacitado de tal forma que promociona y garantiza la calidad de vida de la persona discapacitada. -
POLITICAS PUBLICAS DE COLOMBIA HACIA LOS DISCAPACITADOS
Convención sobre los derechos de las Personas con Discapacidad.
Esta fue aprobada por la ley 1346 de 2009, y fue ratificada el 10 de mayo 2011, esta aprueba los derechos humanos de las personas con discapacidad los cuales serían los derechos civiles, políticos culturales, sociales y económicos.
Documento CONPES social 166 de 2013
Este es un documento que tienen como compromiso la Política Pública Nacional de Discapacidad e Inclusión Social.