-
625 BCE
Tales de mileto
Tales de Mileto fue un filósofo y científico griego. Nació y murió en Mileto, polis griega de la costa Jonia. Fue el iniciador de la escuela filosófica milesia. En la antigüedad se le consideraba uno de los Siete Sabios de Grecia. No se conserva ningún fragmento suyo y es probable que no dejara ningún escrito a su muerte. Se le atribuyen importantes aportaciones en el terreno de la filosofía, las matemáticas, astronomía, física, etc -
610 BCE
Anaximandro
Discípulo de Tales de Mileto, Anaximandro fue miembro de la escuela de Mileto y sucedió a Tales en la dirección de la misma. Como político desempeñó cargos importantes y le fue confiada la misión de limitar la natalidad en Apolonia. Anaximandro se dedicó a múltiples investigaciones. A su nombre ha quedado unida la confección del primer mapa de la Tierra elaborado a partir de los mapas y noticias de los mercaderes griegos,que sería perfeccionado más tarde por Hecateo y del cual se sirvió Herodoto -
572 BCE
Pitagoras
La vida de Pitágoras se encuentra envuelta en leyendas. Al parecer, conoció a Anaximandro de Mileto. Se le atribuyen viajes a Egipto y Babilonia. La tiranía de Polícrates le hizo abandonar Samos, trasladándose a Italia y estableciéndose en Crotona. Allí creó una secta filosófico-religiosa, inspirada en el orfismo, cuyos miembros vivían en comunidad de bienes, participando de un conjunto de creencias y saberes que permanecían en secreto para los no iniciados. -
544 BCE
Heraclito
Heráclito está considerado uno de los iniciadores de la metafísica griega. Fue crítico con las ceremonias de la religión popular de su tiempo y pensaba en el fuego como sustancia primordial creadora de los fenómenos del mundo sensible. Incorporó el concepto de "devenir" considerándolo una realidad básica subyacente a todas las cosas. Parece ser que escribió un solo libro hoy perdido, De la naturaleza, dividido en tres secciones: “Sobre el universo”, “La política” y “La teología”. -
500 BCE
Anaxagoras
Fue un filósofo presocrático Mantenía que toda la materia había existido en su forma primitiva como átomos que estos átomos, numerosos hasta el infinito habían existido desde la eternidad y que el orden que surgió al principio de este infinito caos de átomos diminutos era efecto de la actuación de una inteligencia eterna (nous). Enseñó en Atenas durante cerca de treinta años, y se le encarceló acusado de impiedad al sugerir que el Sol era una piedra caliente y la Luna procedía de la Tierra. -
495 BCE
Zenon de Elea
Sólo pocos fragmentos de su obra perduran.Acepta la creencia de de que el universo, o el ser, es una sustancia indiferenciada,aunque pueda parecer diversificada para los sentidos. Intentó desacreditar las sensaciones a través de una serie de paradojas, sobre el espacio y el tiempo que han perdurado hasta nuestros días como mosaicos intelectuales complejos. Su planteamiento más famoso es el de Aquiles y la tortuga. -
485 BCE
Giorgios
Se dedicó fundamentalmente a enseñar el arte de la retórica como el camino más adecuado para acceder al poder. Su filosofía es expresada en tres proposiciones: nada existe; si algo existe, no puede ser conocido; si algo existe y puede ser conocido, no puede ser comunicado. El elogio a Helena y La apología de Palamedes son las obras que han llegado hasta nosotros. Su trabajo más importante es el titulado "Sobre el ser o sobre la naturaleza". -
470 BCE
Socrates
Formado en literatura, música y gimnasia. Su contribución a la filosofía ha sido de un marcado tono ético. La base de sus enseñanzas y lo que inculcó, fue la creencia en una comprensión objetiva de los conceptos de justicia, amor y virtud y el conocimiento de uno mismo.Creía que todo vicio es el resultado de la ignorancia y que ninguna persona desea el mal; a su vez, la virtud es conocimiento y aquellos que conocen el bien, actuarán de manera justa. -
460 BCE
Democrito
Fue geómetra y astrónomo, pero se lo conoce sobre todo por su teoría atómica e integra la línea doctrinal de pensadores. Autor de numerosas obras.Según su teoría atómica de la materia, todas las cosas están compuestas de partículas diminutas, invisibles e indestructibles de materia pura que se mueven por la eternidad en un infinito espacio vacío. Los átomos son de la misma materia, pero diferente en forma, medida, peso, secuencia y posición. -
427 BCE
Platon
A Platón se le considera el padre de la filosofía occidental. Muchos creen que con él la filosofía griega alcanzó su madurez se conservan todos los escritos de Platón. La mayor parte de su obra está escrita en forma de diálogos. Escribió más de treinta a lo largo de unos 50 años. Durante los primeros años, sus textos, conocidos como socráticos versaban sobre la moralidad y eran más breves. De esta época destacan Trasímaco o Critón expuso la Teoría de la reminiscencia y la Teoría de las Ideas. -
385 BCE
Aristoteles
Reconocido como Metafísico, biólogo, cosmólogo, lógico, zoólogo, matemático, ético, epistemólogo, escritor, filósofo, astrónomo y científico, sus ideas ejercieron una gran influencia en la historia intelectual de Occidente.Resumió todo el saber de su época, pero brilló especialmente en las ciencias naturales descriptivas. Fue autor de la primera clasificación de los animales Demostró por varios métodos la esfericidad de la Tierra y sostuvo que esta está situada en el centro del universo. -
354 BCE
San agustin
A los 32 años San Agustín entrega su persona a Dios, luego de una permanente búsqueda convirtiéndose a la fe católica. Aunque Agustín no pensaba en el sacerdocio, fue ordenado en el 391 por el Obispo de Hipona, Valero, quien le tomó por asistente. San Agustín es uno de los ejemplos fundamentales de la búsqueda constante de Dios, de la verdad, del conocimiento. Esta búsqueda no la hizo en soledad sino en estrecha relación con los otros, en especial su madre Santa Mónica y sus amigos. -
4 BCE
Seneca
Séneca es considerado una de las figuras principales de la filosofía estoica, cuyas ideas han servido de ejemplo e inspiración para importantes filósofos, intelectuales y pensadores religiosos. Fue un importante filósofo hispano romano y uno de los mejores oradores del Imperio. fue procurador imperial. Séneca se sintió igualmente atraído por la filosofía, y obtuvo enseñanzas de varios maestros que lo iniciaron en las diversas modalidades de la doctrina estoica.fue político,abogado y cuestor -
1125
Santo tomas de aquino
se ordenó sacerdote en 1250 y empezó a impartir clases en la Universidad de París en 1252. Dos años después aparecían sus primeros escritos. Como su primera obra importante destaca Scripta super libros Sententiarum , que consiste en comentarios sobre una obra influyente relacionada con los sacramentos de la Iglesia, conocida como el Sententiarum libri quatuor, del teólogo italiano Pedro Lombardo.
Su trabajo más conocido es la Suma Teológica, tratado en el cual expone la doctrina católica -
Rene descartes
Descartes estudió matemáticas y escolasticismo con el propósito de orientar la razón humanaEstuvo influenciado por el Catolicismo.Al finalizar sus estudios en la escuela, se matriculó en Derecho obteniendo la licenciatura en 1616. Sin embargo, nunca ejerció la profesión jurídica Trató de aplicar a la filosofía los procedimientos racionales inductivos de la ciencia, y en concreto de las matemáticas. Antes de configurar su método, la filosofía había estado dominada por el método escolástico -
David hume
Con tan solo doce años ingresó en la Universidad de Edimburgo.
De 1734 a 1737 se planteó los problemas de la filosofía especulativa. Durante este periodo escribió su obra más importante, Tratado sobre la naturaleza humana.Escribió además Ensayos morales y políticos Hume sostiene que todo conocimiento deriva en última instancia de la experiencia sensible, siendo esta la única fuente de conocimiento. Sus Ensayos filosóficos sobre el entendimiento humano se publicaron en 1748. -
Immanuel Kant
Immanuel Kant está considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna del último período de la Ilustración y de la filosofía universal. Su filosofía se encuentra recogida en Crítica de la razón pura (1781), en la que examinó las bases del conocimiento humano y creó una epistemología individual. Diferenciaba los modos de pensar en proposiciones analíticas y sintéticas. Una proposición analítica es aquella en la que el predicado está contenido en el sujeto. -
Karl Marx
Karl Marx fue un pensador de origen alemán (Tréveris, Prusia occidental, 1818 – Londres, 1883) considerado como el padre del socialismo científico. Su obra más importante es ‘El Capital’ publicado junto a Engels en 1867. Karl Marx ingresó en las Universidades de Bonn, Berlín y Jena para finalizar sus estudios —Derecho, Historia y Filosofía— en 1841. Aunque formalmente no estudió Economía, muchos historiadores lo consideran como un economista muy importante debido a su principal obra -
Friedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche. Fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores modernos más influyentes del siglo XIX. Nietzsche fue un apasionado defensor de la individualidad. Su método genealógico, y su psicología del resentimiento y la sospecha, hicieron de él un precursor de los psicoanalistas del siglo XX, asi como generaciones posteriores de teólogos, filósofos, sociólogos, psicólogos, poetas, novelistas y dramaturgos. -
Martin Heidegger
Martin Heidegger fue un filósofo de origen alemán, al cual se le ha dado el título, junto a Ludwig Wittgenstein y Edmund Husserl, del pensador con mayor influencia en el siglo XX, así como de la filosofía contemporánea. Esto se debe a que sus ideas han tenido influencia en áreas tan diversas como el arte, la estética, el ecologismo, la antropología cultural, el psicoanálisis, el diseño, la arquitectura, la teoría literaria, la política y la sociología