Linea del tiempo Filosofía

  • Period: 624 BCE to 546 BCE

    Tales de Mileto

    ​ Fue un filósofo, matemático, geómetra, físico y legislador griego. Fue el primero en usar el razonamiento deductivo aplicado a la geometría, como en el Teorema de Tales y también el primero a quien se le haya atribuido un descubrimiento matemático
  • Period: 610 BCE to 542 BCE

    Anaximandro

    ​ Fue un filósofo y geógrafo de la Antigua Grecia. Discípulo y continuador de Tales,​ además compañero y maestro de Anaxímenes, consideró que el principio de todas las cosas era lo ápeiron.​El ápeiron Es un concepto introducido por Anaximandro para designar la materia infinita, indeterminada, que para él era el principio y final de todo.
  • Period: 588 BCE to 524 BCE

    Anaxímenes

    Anaxímenes explicó algunos procesos que se retomaron posteriormente por la física moderna, que son los de condensación y rarefacción. También fue uno de los primeros en dividir los días según la geometría de las sombras, por lo que se le atribuye haber inventado el reloj.
    Junto con Tales y Anaximandro de Mileto, es reconocido como uno de los primeros astrónomos y fundadores de la filosofía jónica, que se estudiaba el estado atmosférico y los movimientos de los cuerpos celestes.
  • Period: 570 BCE to 470 BCE

    Jenófanes

    Jenófanes fue un filosofo griego y fue el fundador de la escuela eleática.Jenófanes suscitó una importante polémica en torno al politeísmo y la concepción antropomórfica que los griegos tenían de los dioses. Así, se burló de Hesíodo y Homero por cuanto, según él, habían transferido a los dioses los peores atributos de los hombres, y propuso sustituir esta concepción tradicional por la idea de un dios único, indivisible, de naturaleza radicalmente distinta a la humana.
  • Period: 569 BCE to 472 BCE

    Pitágoras

    Fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro. Contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática helénica, la geometría, la aritmética, derivadas particularmente de las relaciones numéricas, y aplicadas por ejemplo a la teoría de pesos y medidas, a la teoría de la música o a la astronomía. Respecto a la música, sus conceptos de I, IV y V, fueron los pilares fundamentales en la armonización griega, y son los utilizados hoy en día
  • Period: 563 BCE to 470 BCE

    Heráclito

    También conocido como El oscuro de Éfeso, acostumbraba a llevar una vida solitaria y es reconocido como uno de los inauguradores de la metafísica. Criticaba algunos conceptos religiosos de su época y consideraba que el fuego era el principal elemento de la vida. Fue uno de los primeros en utilizar el concepto de “devenir” como una realidad básica que subyace a todo lo que existe.
  • Period: 470 BCE to 399 BCE

    Sócrates

    Sócrates ​​​​ fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón.¿Cuál es el pensamiento de Socrates?
    Sócrates identificaba la virtud con el conocimiento: no se puede hacer lo justo si no se lo conoce, pero también es imposible dejar de hacer lo justo una vez que se lo conoce.
  • Period: 460 BCE to 370 BCE

    Demócrito

    Uno de los primeros en defender que todo lo que existe está formado por átomos (incluso el alma, que es donde se encuentra la verdadera felicidad), por lo que se le ha ubicado en el grupo de los filósofos atomistas.
    Sostiene que la ética y la virtud se alcanzan por el equilibrio de las pasiones, lo que a su vez se alcanza mediante el saber y la prudencia.
  • Period: 427 BCE to 347 BCE

    Platón

    Fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles.​ En 387 fundó la Academia de Atenas, institución que continuaría a lo largo de más de novecientos años.Platón participó activamente en la enseñanza de la Academia y escribió sus obras, siempre en forma de diálogo, sobre los más diversos temas, tales como filosofía política, ética, psicología, antropología filosófica, epistemología, gnoseología, metafísica, cosmogonía, cosmología, filosofía del lenguaje.
  • Period: 384 BCE to 322 BCE

    Aristóteles

    Fue un filósofo, polímata y científico.Entre muchas otras contribuciones, Aristóteles formuló la teoría de la generación espontánea, el principio de no contradicción y las nociones de categoría, sustancia, acto, potencia y primer motor inmóvil. Algunas de sus ideas, que fueron novedosas para la filosofía de su tiempo, hoy forman parte del sentido común de muchas personas. Influyó en el pensamiento islámico durante la Edad Media, así como en la escolástica cristiana.
  • Period: 360 BCE to 280 BCE

    Hiparquía

    Hiparquía de Maronea militaba en la peculiar escuela cínica fundada por Antístenes. Fue autora de tres libros y consiguió colarse en las reuniones y banquetes que organizaban los filósofos del siglo, aunque más de uno no viera con buenos ojos su presencia. Cuando murió, hicieron una fiesta en su honor desde la escuela en el pórtico de Atenas y declararon esa fecha como el día de la incorporación de la mujer al mundo la filosofía cínica.
  • Period: 341 BCE to 270 BCE

    Epicuro

    Epicuro, también conocido como Epicuro de Samos, ​​ fue un filósofo griego, fundador de la escuela que lleva su nombre.Defendió una doctrina basada en la búsqueda del placer, la cual debería ser dirigida por la prudencia. Se manifestó en contra del destino, la necesidad y el recurrente sentido griego de fatalidad. Manifestó que los mitos religiosos amargan la vida de los hombres. El fin de la vida humana es procurar el placer y evadir el dolor; siempre de una manera racional.
  • Period: 354 to 430

    San Agustín

    Un filósofo-teólogo, miembro destacado de la escuela de La Patrística, cuya obra más recordada es La ciudad de Dios, donde trataba de contrarrestar el ataque de quienes pensaban o vivían de manera contraria al cristianismo. Entre sus reflexiones destacadas están, en primer lugar Dios, después el alma y finalmente el mundo. Defendió la existencia de verdades lógicas, que para él residían en los casos en los que los enunciados se corresponden con la realidad externa; y verdades ontológicas.
  • Period: 1126 to 1198

    Averroes

    Averroes fue un filósofo de origen andaluz que se consideraba uno de los más importantes maestros de la filosofía y las leyes islámicas, pero también de la medicina y la astronomía. Su pensamiento influyó tanto las sociedades occidentales como la filosofía islámica y es reconocido como un filósofo y teólogo que cuestionaba la relación entre la religión y la ciencia, la fe y la razón, y con su filosofía buscaba validar ambas.
  • Period: 1288 to 1349

    Guillermo de Occam

    Guillermo de Occam es reconocido como uno de los filósofos que sienta las bases para el cambio entre la filosofía teológica de la Edad Media y la filosofía moderna. Distingue entre razón y fe, se separa de las propuestas tanto de San Agustín como de Tomás de Aquino y desarrolla un pensamiento propio que se conoce como nominalismo. Según Occam, no podemos conocer la esencia íntima de los seres mediante la razón que categoriza a esos seres en especies.
  • Period: 1288 to 1349

    Santo Tomas

    Filósofo y teólogo de la escuela escolástica, cuya filosofía es fundamentalmente realista y concreta, pero basada en la exploración de la idea de que existe lo divino. Para describir la realidad toma como punto de partida el mundo existente, por lo que una parte de su pensamiento se centra en la idea de la Existencia Suprema.Reconoció dos dimensiones del conocimiento que en ambos casos proceden de Dios, por lo que son colaborativos y dan origen a la teología.
  • Period: 1304 to 1374

    Francesco Petrarca

    Francesco Petrarca fue un poeta, filósofo y filólogo aretino, considerado el precursor del humanismo, pilar fundamental de la literatura italiana especialmente gracias a su obra Cancionero.
    Como poeta, impregnó toda la poesía renacentista con su particular sensibilidad lírica y como estudioso y erudito, puso las bases sobre las que se asentaría el naciente humanismo
  • Period: 1364 to 1430

    Christine de Pizan

    Se la conoce como la primera escritora profesional de la Historia, además de ser filósofa y poeta humanista. Su obra ‘La ciudad de las damas’ (1405), se sitúa en el inicio de la llamada querella de las mujeres, un debate literario surgido en torno a la situación de las mujeres y su defensa frente a la situación de subordinación que marcaba la época.
  • Period: 1407 to 1457

    Lorenzo Valla

    Lorenzo Valla fue un humanista, orador, educador y filósofo italiano,
    Fue conocido en su tiempo por su demostración de que la Donación de Constantino, documento mediante el que el papado se arrogaba el dominio de extensos territorios de Occidente, era una falsificación. En el terreno de la filología bíblica, su aportación máxima fueron los comentarios al Nuevo Testamento, que serían la base de la crítica textual de humanistas posteriores como Erasmo de Róterdam.
  • Period: 1427 to 1469

    Nicolás Maquiavelo

    Nicolás Maquiavelo fue un diplomático, funcionario, filósofo político y escritor italiano, considerado padre de la Ciencia Política moderna.​ Fue así mismo una figura relevante del Renacimiento italiano. En 1513 escribió su tratado de doctrina política titulado El príncipe.
    Para Maquiavelo el mejor régimen es una República bien organizada aquella que logre dar participación a los dos partidos de la comunidad para de esta manera contener el conflicto político dentro de la esfera pública.
  • Period: 1433 to 1499

    Marsilio Ficino

    Marsilio Ficino fue un sacerdote católico, filólogo, médico y filósofo renacentista italiano, protegido de Cosme de Médicis y de sus sucesores, incluyendo Lorenzo de Médici, fue además el artífice del renacimiento del neoplatonismo y encabezó la famosa Academia platónica florentina
  • Period: 1452 to 1519

    Leonardo da Vinci

    Leonardo da Vinci fue un polímata florentino del Renacimiento italiano. Fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, ​ artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista.
    Como ingeniero e inventor, Leonardo desarrolló ideas muy adelantadas a su tiempo, tales como el helicóptero, el carro de combate, el submarino y el automóvil.Como científico, Leonardo da Vinci hizo progresar mucho el conocimiento en las áreas de anatomía.
  • Period: 1455 to 1522

    Johannes Reuchlin

    Johannes Reuchlin, también llamado Johann Reuchlin, fue un filósofo, humanista y sacerdote católico alemán, profundamente interesado en la cábala judía.Es conocido como el humanista alemán más importante después de Erasmo de Róterdam.
  • Period: 1462 to 1525

    Pietro Pomponazzi

    Pietro Pomponazzi fue un filósofo italiano.
    Pietro Pomponazzi es el representante más famoso de Aristóteles en su época, en especial en cuanto a la polémica de la inmortalidad del alma humana. Defendió que la inmortalidad del alma era una verdad de fe, pero que filosóficamente no podía llegar a conocerse.
  • Period: 1463 to 1494

    Giovanni Pico della Mirandola

    Giovanni Pico della Mirandola fue un humanista y pensador italiano.​ Es especialmente conocido por los eventos acaecidos en 1486, cuando, a la edad de veintitrés años, se propuso defender contra todo opositor 900 tesis de religión, filosofía, filosofía de la naturaleza y magia.
    ¿Qué aporto Giovanni Pico della Mirandola? Por sus tesis sobre la superioridad y el protagonismo del hombre en el universo y sobre la libertad de la conciencia y la voluntad humana,
  • Period: 1466 to 1536

    Erasmo de Róterdam

    Erasmo de Róterdam​, también conocido en español como Erasmo de Rotterdam, fue un filósofo humanista, filólogo y teólogo cristiano neerlandés, considerado como uno de los más grandes eruditos del Renacimiento nórdico
    Erasmo plasmó en sus obras “sobre el método de estudio” (1511) y “la enseñanza firme pero amable de los niños” (1529) sus opiniones progresistas acerca de la educación.
  • Period: 1473 to 1543

    Nicolás Copérnico

    Nicolás Copérnico fue un astrónomo prusiano​​​ del Renacimiento que formuló la teoría heliocéntrica del sistema solar, concebida en primera instancia por Aristarco de Samos.
    La teoría heliocéntrica o heliocentrismo es un modelo astronómico según el cual la Tierra y los planetas se mueven alrededor de un Sol relativamente estacionario y que está al centro del Sistema Solar
  • Period: 1478 to 1535

    Thomas More

    Thomas More fue un pensador, teólogo, político, humanista y escritor inglés.En su libro UTOPÍA Tomas Moro, en 1516 plantea la posibilidad de crear un estado justo en la que todos sus habitantes alcanzan la felicidad, por la organización del Estado, que creen que es la mejor y única forma de gobernar honestamente
  • Period: 1483 to 1546

    Francisco de Vitoria

    Francisco de Vitoria fue un fraile dominico español, escritor y catedrático de la Universidad de Salamanca, quien destacó por sus ideas y contribuciones al derecho internacional y la economía moral basados en el pensamiento humanista del realismo aristotélico-tomista
  • Period: 1483 to 1546

    Martín Lutero

    Martín Lutero, nacido como Martin Luder, ​ fue un teólogo y fraile católico agustino que comenzó e impulsó la Reforma protestante en Alemania y cuyas enseñanzas se inspiraron en la doctrina teológica y cultural denominada luteranismo.​
    Las tesis condenaban la avaricia y el paganismo en la Iglesia como un abuso, y pedían una disputa teológica en lo que las indulgencias podían dar
  • Period: 1493 to 1540

    Juan Luis Vives

    Juan Luis Vives​ fue un humanista, filósofo y pedagogo del Reino de Valencia.
    Vives realizó en Brujas su obra "Tratado del socorro de los pobres", en la que analizaba y sistematizaba la organización de ayuda a los pobres y cómo debía hacerse. Por ello se considera a Vives la primera persona en Europa en llevar a la práctica un "servicio organizado de asistencia social" mediante su tratado.
  • Period: 1501 to 1576

    Gerolamo Cardano o Girolamo Cardano

    Gerolamo Cardano o Girolamo Cardano ​fue un médico,además de un matemático italiano del Renacimiento astrólogo y un estudioso del azar Este filósofo y enciclopedista fue autor de una de las primeras autobiografías modernas
    Fue el primero en describir la fiebre tifoidea Hoy es más conocido por sus trabajos de álgebra En 1539 publicó su libro de aritmética Practica arithmetica et mesurandi singulares Publicó las soluciones a las ecuaciones de tercer y cuarto grado en su obra Ars Magna
  • Period: 1509 to

    Bernardino Telesio

    Bernardino Telesio fue un filósofo y naturalista italiano.​ Su obra más importante es De rerum natura iuxta.
    El filósofo italiano establece como principios de la naturaleza, por un lado: “la materia, definida físicamente como sustrato o “mole corpórea”, absolutamente inmóvil e inactiva, totalmente pasiva, idéntica a sí misma en toda la extensión de la naturaleza, invisible y negra
  • Period: 1530 to

    Jean Bodin

    Jean Bodin, también conocido en español como Juan Bodino fue un destacado intelectual francés que desarrolló sus ideas en los campos de la filosofía, el derecho, la ciencia política y la economía. Junto con el Cardenal Richelieu y sus juristas, se lo considera como uno de los fundadores del absolutismo francés
  • Period: 1533 to

    Michel Eyquem de Montaigne

    Michel Eyquem de Montaigne fue un filósofo, escritor, humanista y moralista francés del Renacimiento, autor de los Ensayos y creador del género literario conocido en la Edad Moderna como ensayo.
    Consideraba que la monarquía era la forma más adecuada para gobernar sin poner en peligro el orden ni la paz.
  • Period: 1548 to

    Giordano Bruno

    Giordano Bruno, de nacimiento Filippo Bruno, fue un astrónomo, filósofo, teólogo y poeta italiano.​ Sus teorías cosmológicas superaron el modelo copernicano, pues propuso que el Sol era simplemente una estrella y que el universo debía contener un infinito número de mundos habitados por animales y seres inteligentes
  • Period: 1548 to

    Francisco Suárez de Toledo Vázquez de Utiel y González de la Torre

    Francisco Suárez de Toledo Vázquez de Utiel y González de la Torre, conocido como doctor Eximius, fue un teólogo, filósofo y jurista jesuita español.
    Sus logros filosóficos más importantes fueron en el campo de la metafísica y la filosofía del derecho. Suárez puede ser considerado como el mayor representante de la Escuela de Salamanca en su etapa jesuita. Adhirió a una forma moderada del tomismo y desarrolló la metafísica como una investigación sistemática.
  • Period: 1561 to

    Francis Bacon

    Francis Bacon, primer barón de Verulamium, primer vizconde de Saint Albans y canciller de Inglaterra fue un célebre filósofo, político, abogado y escritor inglés, padre del empirismo filosófico y científico.
    Bacon elaboró el método empírico en filosofía. Sostuvo que la fuente de toda conocimiento son los sentidos, y que el objeto de la investigación es la Naturaleza, la materia, que ésta no es homogénea ni abstracta, que posee diversas cualidades, diversos formas.
  • Period: 1568 to

    Tommaso Campanella

    Tommaso Campanella fue un filósofo y poeta italiano.
    Su teoría del conocimiento afirma que todo conocimiento deriva de la sensibilidad y a ella se reduce. Entonces, el conocimiento sensorial proporciona certeza absoluta y por lo tanto no requiere pruebas de ninguna clase.
  • Period: 1571 to

    Johannes Kepler​

    Johannes Kepler​, figura clave en la revolución científica, fue un astrónomo y matemático alemán; conocido fundamentalmente por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol.
    Johannes Kepler es recordado principalmente por haber descubierto las leyes que rigen el movimiento de los planetas, leyes que llevan su nombre y fueron publicadas en 1609 y en 1619).
  • Period: to

    John Locke

    Es reconocido como el padre del liberalismo clásico y uno de los principales filósofos de la escuela del empirismo. Sus reflexiones giran en torno a la relación entre ciencia y democracia, y sus ideas inspiraron gran parte de los fundamentos de las sociedades democráticas contemporáneas. Rechazó la existencia de un determinismo biológico en el ser humano, por lo que no hay ideas innatas, sino que todas provienen de la experiencia.
  • Period: to

    Jean-Jacques Rousseau

    Rousseau, pensador de origen suizo, trabajó en tantos asuntos que actualmente se le considera un polímata de la época.
    Aunque ha pasado a la historia como una figura clave de la Ilustración, son varios los asuntos que le hacen diferenciarse de sus coetáneos ilustrados. Su contradicción al pensamiento ilustrado le granjeó conflictos con pensadores como Voltaire.
    Sus ideas políticas supusieron un antes y un después en el desarrollo de la Revolución Francesa.
  • Period: to

    Immanuel Kant

    Uno de los principales exponentes tanto del empirismo como del racionalismo, sostiene que el conocimiento se compone no sólo de razón sino también de experiencia. Trataba de encontrar la relación entre la naturaleza y el espíritu y descubrir los principios de la acción y del libre albedrío.
    Para Kant, las formas primarias de la sensibilidad son el espacio y el tiempo, y son las categorías podemos hacer inteligible la realidad.
  • Period: to

    Mary Wollstonecraft

    Una de las grandiosas figuras del mundo moderno, escribió novelas, cuentos, ensayos, tratados, un relato de viaje y un libro de literatura infantil. En su obra ‘Vindicación de los derechos de la mujer’ (1792) argumenta que las mujeres no son por naturaleza inferiores al hombre, sino que parecen serlo porque no reciben la misma educación.
  • Period: to

    Sophie de Grouchy

    Esta intelectual del siglo XVIII asistía a escondidas a las clases que recibía su hermano pequeño y así aprendió a hablar varias lenguas. Organizaba tertulias filosóficas en las que se reunían eruditos como D’Alembert, Adam Smith, Thomas Jefferson e incluso Olympe de Gouges.Tras el final de El Terror jacobino, volvió a retomar su carrera literaria y en 1798 publicó su obra más famosa: ‘Lettres sur la Sympathie’, que acompañó a su traducción al francés de la ‘Teoría de los sentimientos morales’
  • Period: to

    Karl Heinrich Marx​​

    Karl Heinrich Marx​​, a veces traducido al español como Carlos Enrique Marx, fue un economista, filósofo, sociólogo, periodista, intelectual y político comunista alemán de origen judío.​
    La filosofía marxista conocerá las leyes dialécticas que rigen la historia (oposición al socialismo utópico y al anarquismo). El marxismo busca una clarificación crítica y racional de la conciencia.
  • Period: to

    Friedrich Engels

    Uno de los máximos defensores de la democracia revolucionaria, la libertad y la transformación social que viene de la mano del pueblo. Critica fuertemente a la religión, así como al sistema económico basado en la propiedad privada.
  • Period: to

    Friedrich Nietzsche

    De origen alemán, Nietzsche es sobre todo recordado por la frase “Dios ha muerto” con la que quería criticar la religión, los ideales y la filosofía occidental basados en normas morales y falsas.
    Tenía fe en la aparición de un nuevo hombre, al que llamaba Superhombre, que pudiera superar la moral tradicional y generar su propio sistema de valores con una voluntad de poder genuina.
  • Period: to

    Lou Andreas-Salomé

    Una de las primeras mujeres filósofas que entró en la universidad de Zurich (Suiza). Fue admirada por Nietzsche, Paul Rée y Rilke. Freud dijo de ella que era una mujer «de peligrosa inteligencia». Gracias a esta última amistad se interesó por el psicoanálisis y consiguió ser una de las pocas mujeres aceptadas en el círculo psicoanalítico de Viena.
  • Period: to

    Michel Foucault

    Foucault es uno de los pensadores más importantes del siglo XXI, que se ha caracterizado como un filósofo postestructuralista por sus críticas a la corriente estructuralista que había definido la actividad en las ciencias sociales. Desarrolló una nueva noción de sujeto que parte de una crítica de las instituciones contemporáneas que lo objetivan (como la cárcel, el hospital psiquiátrico, o la misma ciencia), así como del análisis de las relaciones de poder .
  • Period: to

    Jürgen Habermas

    Jürgen Habermas es un filósofo y sociólogo alemán conocido por sus trabajos en filosofía política, ética y teoría del derecho, así como en filosofía del lenguaje.
    Habermas opone al enfoque pragmático-trascendental de Apel, un enfoque trascendental "débil", que prefiere llamar pragmática universal. Básicamente la propuesta habermasiana consistiría en la reelaboración de la competencia comunicativa que haría posible la transformación de las oraciones en preferencias.
  • Period: to

    Charles Margrave Taylor

    Charles Margrave Taylor es un filósofo conocido fundamentalmente por sus investigaciones sobre la Modernidad, el Secularismo y la Ética, entre otras contribuciones referidas a la Filosofía política, la Hermenéutica, la Filosofía de las ciencias sociales.
    La idea de Taylor es que es este ideal moral el que nos permite comprender mejor nuestra relación con bienes como la benevolencia o la autonomía.
  • Period: to

    John Rogers Searle

    John Rogers Searle es profesor Slusser de filosofía en la Universidad de California en Berkeley, y es célebre por sus contribuciones a la filosofía del lenguaje, a la filosofía de la mente y de la conciencia, a las características de las realidades sociales frente a las realidades físicas, y al razonamiento práctico
  • Period: to

    Alain Badiou

    Alain Badiou es un filósofo, dramaturgo y novelista francés.
    Pensamiento de Alain Badiou:
    Alain Badiou no teme bajar al ruedo para enfrentar los demonios de este tiempo, los nuevos totalitarismos, los prejuicios, la falta de ideas, la alienación, para demostrar que no hemos llegado “al fin de ninguna historia”, más bien a un “nuevo comienzo” que se inicia justo cuando se piensa que todo está ya dicho.
  • Period: to

    Gayatri Chakravorty Spivak

    Gayatri Chakravorty Spivak es una filósofa india, experta en crítica literaria y en teoría de la literatura, autora de un texto fundamental en la corriente postcolonialista, ¿Pueden hablar los subalternos?
    Reconocida teórica marxista, feminista y referente del campo de los estudios poscoloniales, de la crítica literaria y de la perspectiva crítica de la globalización. Además de su labor como teórica, Spivak está vinculada a experiencias del movimiento ecologista y feminista desde los años 80
  • Period: to

    Martha Craven Nussbaum

    Martha Craven Nussbaum es una filósofa estadounidense. Sus intereses se centran, en particular, en la filosofía antigua, la filosofía política, la filosofía del derecho y la ética.
    Martha C. Nussbaum cree que ser un humano significa estar abierto al mundo y tener la habilidad de confiar en cuestiones más allá de nuestro control. Es miembro de la Academia Norteamericana de Artes y Ciencias y de la Sociedad Filosófica Norteamericana.
  • Period: to

    Bruno Latour

    Bruno Latour es un filósofo, sociólogo y antropólogo francés​ Es especialista en Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad​ y uno de los principales referentes de la Teoría del Actor-Red
    Bruno Latour postula que la sociología contemporánea se dedica en buena medida a explicar cómo ciertas configuraciones sociales tales que las jerarquías de poder o las desigualdades estructurales afectan el funcionamiento de otros ámbitos en sus contenidos no sociales tales que el derecho, la religión o el arte
  • Period: to

    Slavoj Žižek

    Slavoj Žižek es un filósofo, psicoanalista y crítico cultural esloveno de pensamiento Marxista-Lacaniano.
    El Pensamiento de Slavoj Zizek Idealismo alemán : Materialismo de lo real.Para el filósofo esloveno la herencia de este pensamiento, que podemos llamar “posmoderno”, supone el abandono y el olvido de una noción central para pensar cualquier política emancipatoria: el sujeto trascendental.
  • Period: to

    Kwame Anthony Appiah

    Kwame Anthony Appiah, es un filósofo anglo-ghanés, especializado en estudios culturales y literarios sobre temas africanos y afroamericanos. Actualmente es profesor en la Universidad de Princeton.
  • Period: to

    Judith Pamela Butler

    Judith Pamela Butler ​ es una filósofa posestructuralista judeo-estadounidense que ha realizado importantes aportes en el campo del feminismo, la filosofía política y la ética, habiendo sido una de las teóricas fundacionales de la teoría queer.
    Judith Butler plantea que la temática del género no puede pensarse si no es en un contexto interdisciplinario: “El estudio de género involucra la teoría académica y la investigación empírica.