Historia de España

  • 18,000 BCE

    Cueva de Altamira y Atapuerca

    Son unos de los yacimientos más antiguos del hombre neandertal en Europa, además de lugares importantes del estudio del arte Paleolítico.
  • 10,000 BCE

    Neolítico

    Caracterizado por la aparición de la cerámica, domesticación de los animales y la sedentarización
  • Period: 3200 BCE to 1800 BCE

    Calcolítico

    La cultura de los Millares se esta desarrollando y aparee el ritual de enterramiento, además de la inclusión del cobre.
  • Period: 1800 BCE to 1250 BCE

    Edad del Bronce

    Aparecen herramientas más útiles, utilizando el bronce que permitió el avance de las ciencias
  • 600 BCE

    Península dividida

    La península estaba dividida en el lado céltico, entre el valle del Ebro y Portugal, entre el lado íbero, que conquistaban la costa mediterránea. Estas dos culturas estaban muy influidas por otros pueblos del mediterráneo.
  • Period: 218 BCE to 201 BCE

    La Segunda Guerra Púnica

    Empezó con la conquista de los cartagineses a la ciudad de Sagunto. este ataque fue liderado por Aníbal Barca.
  • 300

    Invasión Romana

    Las legiones romanas invaden la Península Ibérica.
  • 410

    Visigodos saquean Roma

    Al perder contra los francos, terminaron en Hispania y pusieron su capital en Toledo
  • Period: 500 to 700

    España Visigoda

    Tuvo mucha inestabilidad porque los reyes eran elegidos, lo que provocaba conflictos. En 589, se convirtieron al catolicismo. La economía dependía de la agricultura, y el comercio era mínimo. La sociedad estaba dividida entre ricos y campesinos, lo que contribuyó a que los musulmanes los invadieran en el 711 buscando más territorios.
  • Period: 711 to 746

    La Conquista

    Los musulmanes conquistan la península y derrotan el reino visigodo, estableciendo su poder sobre el territorio.
  • Period: 754 to 929

    El Emirato de Córdoba

    Abderramán I crea un emirato independiente del califato Bagdad. Córdoba se convierte en un importante centro de poder y de cultura.
  • Period: 929 to 1031

    El Califato de Córdoba

    Abderramán III se proclama califa, llevando Al-Ándalus a su máximo esplendor en cultura, ciencia y comercio, con Córdoba como capital
  • Period: 1031 to 1086

    Reino de Taifas

    Tras la caída del Califato, Al-Ándalus se fragmenta en pequeños reinos llamados taifas. Empieza la inestabilidad y vuelve la cristianidad
  • Period: 1086 to 1147

    Dominio Almorávide

    Los almorávides, desde el norte de África, unifican Al-Ándalus temporalmente para resistir el avance cristiano
  • Period: 1146 to 1236

    Dominio Almohade

    Los almohades sustituyen a los almorávides y gobiernan desde Sevilla, pero son derrotados en la batalla de las Navas de Tolosa, lo que debilita su poder.
  • Period: 1236 to 1475

    Reino Nazarí de Granada

    Último territorio musulmán en la península. Resiste hasta 1492, cuando los Reyes Católicos conquistan Granada y acaba el dominio musulmán en España.
  • 1348

    Crisis de la peste negra

    La economía agraria y ganadera enfrenta crisis periódicas por malas cosechas, guerras y la peste, que alcanzó su peor momento en 1348.
  • Aug 5, 1391

    Persecución de los judíos

    En el día en que se festejaba Santo Domingo, fue asaltada y destruida la judería de Barcelona, que para la época contaba con el 15 % del total de la población de la ciudad
  • Period: Jan 15, 1475 to Nov 26, 1504

    Reyes Católicos

    El reinado de los Reyes Católicos supone la unión de las Coronas de Castilla y Aragón y el comienzo de la expansión, tanto por tierras del Viejo Mundo como del Nuevo. Castilla emprende sus exploraciones atlánticas, siguiendo la estela de Portugal y empujada por los continuos avances técnicos.
  • Oct 12, 1490

    Descubrimiento de América

    Los viajes de exploración llevados a cabo por Colón producen el contacto con nuevas tierras. Se trata de América, que comenzará a ser explorada y colonizada, dando lugar a un encuentro entre dos mundos diferentes.
  • 1492

    Expulsión de los judíos

    La persecución culmina con su expulsión en 1492 por los Reyes Católicos.
  • Jan 2, 1492

    Rendición de Granada

    Diez años después del inicio de la campaña, el rey Boabdil entregó la ciudad a Isabel y Fernando. Se acababa con el último reducto musulmán en la península y se ponía fin a casi 800 años de reconquista.
  • 1500

    Reinos rivalizan

    La situación en el siglo XV es compleja. Los reinos coexisten y rivalizan entre sí. Castilla es beneficiado por nuevos territorios. El reino de Aragón consigue 1.000.000 habitantes. El reino de Navarra lucha por mantener su independencia y el último reino es el de Portugal, con 1.250.000 habitantes
  • Period: 1520 to 1556

    Reinado de Carlos I

    El nieto de los Reyes Católicos, Carlos I, inaugura la dinastía de los Austrias. A los 16, Carlos hereda de su abuelo Fernando el Católico los estados de la Corona de Aragón, los de Castilla y también Países Bajos y el Franco Condado. No acaba ahí, de su abuelo la Corona Austriaca y la posibilidad de ser elegido emperador de Alemania, lo que sucede en 1520.
  • Period: 1568 to 1569

    Rebelión de Alpujarras

    La rebelión de las Alpujarras fue un conflicto acontecido en España entre 1568 y 1571 durante el reinado de Felipe II. La abundante población morisca del Reino de Granada se alzó en armas en protesta contra la Pragmática Sanción de 1567.
  • 1571

    Guerra de Lepanto

    La batalla de Lepanto fue un combate naval que tuvo lugar el 7 de octubre de 1571 en el golfo de Patras
  • Period: 1581 to

    Territorios nuevos

    La Monarquía Hispánica abarca territorios en Europa, América, África y Asia, incluyendo Filipinas y parte de Portugal
  • Vs Inglaterra

    Se enviará una gran armada Invencible de forma irónica, que partió de La Coruña en 1588
  • Asaltos a Lisboa y Cádiz

    La confrontación con este país provocó también asaltos ingleses a los puertos de Lisboa, en 1589, y Cádiz, en 1596.
  • Period: to

    Austrias Menores

    El siglo XVII fue gobernado por los monarcas conocidos como los Austrias menores, los cuales fueron Felipe III, Felipe IV y Carlos II. A comienzos del siglo, la Monarquía hispana fue un imperio con territorios en Europa, América, África y Asia.
  • Expulsión musulmana

    Se produjo la expulsión de la población morisca de los territorios de España, y más de 300.000 personas tendrían que abandonar forzosamente su tierra
  • Decadencia

    Comienza la decadencia del Imperio español, marcado por su incapacidad de gestionar sus extensos territorios y la emergencia de Francia e Inglaterra como potencias rivales.
  • Muere Felipe IV

    Muere Felipe IV; comienza el reinado de Carlos II
  • Muere Carlos II

    Muerte de Carlos II sin herederos directos, desatando la Guerra de Sucesión Española. El conflicto entre potencias europeas busca controlar el vasto Imperio español.
  • Period: to

    Guerra de Sucesión Española

    Felipe de Anjou es nombrado heredero, pero las potencias europeas temen el poder de la alianza con Francia, desencadenando la guerra.
    Inglaterra vota por que Felipe V sea rey de España, pero sin reclamar el trono de Francia.
  • Tratado de Utrecht

    Felipe V es reconocido como rey de España, pero la monarquía pierde territorios en Europa
  • Incendio de Alcázar

    En su lugar, se construye el Palacio Real de Madrid, símbolo del poder borbónico.
  • Period: to

    Carlos III

    Encarna el despotismo ilustrado bajo la consigna "Todo para el pueblo, pero sin el pueblo". Suceden reformas económicas y sociales, aunque muchas se frustran por la resistencia de sectores conservadores.
  • Auge de Ilustradores

    Aparecen figuras como Jovellanos, Feijoo y Azara.
    Se fomenta el conocimiento científico y el bienestar popular, aunque el proceso de reformas se ralentiza tras la Revolución Francesa.