-
469 BCE
Antigüedad Clásica: Sócrates (469-399 a.C.)
Desarrollo del método socrático y la búsqueda de la verdad a través del diálogo. -
384 BCE
Época Helenística: Aristóteles (384-322 a.C.)
Discípulo de Platón, desarrolló la ética de la virtud en la que abogaba por la búsqueda de la "eudaimonia" (felicidad o florecimiento) a través de la práctica de virtudes. -
106 BCE
Época Romana: Cicerón (106-43 a.C.)
Orador y filósofo romano que contribuyó al desarrollo de la ética con su énfasis en la virtud y la honestidad. -
1225
Época Medieval: Tomás de Aquino (1225-1274)
Teólogo y filósofo cristiano que integró la ética aristotélica con la teología cristiana en su obra "Suma Teológica". -
1469
Renacimiento: Maquiavelo (1469-1527)
Escribió sobre la moral y la política en "El Príncipe", discutiendo la relación entre el poder y la ética. -
Ilustración: Immanuel Kant (1724-1804)
Filósofo alemán cuya ética deontológica se centraba en el deber moral y la razón como guías para la acción ética. -
Siglo XIX: Jeremy Bentham (1748-1832) y John Stuart Mill (1806-1873)
Desarrollaron la ética utilitarista que buscaba maximizar la felicidad y minimizar el sufrimiento como principio ético. -
Siglo XX: Ética Existencialista
Filósofos como Jean-Paul Sartre y Albert Camus exploraron la libertad individual y la responsabilidad en la toma de decisiones éticas. -
Ética Aplicada (Siglo XX y XXI)
Desarrollo de campos especializados como la ética empresarial, la ética médica y la ética medioambiental, que aplican principios éticos a situaciones específicas.