Linea del tiempo de Mexico

  • Period: 2500 BCE to 1521 BCE

    Culturas Prehispánicas

    Personajes principales: Olmecas, Mayas, Mexicas, Zapotecas, Mixtecas.
    Evento clave: Desarrollo de civilizaciones avanzadas
  • 1200 BCE

    Olmecas

    Olmecas
    Cultura madre
  • 250 BCE

    Mayas

    Mayas
    Aportes matemáticos y astronómicos
  • 1325

    Mexicas

    Mexicas
    Fundación de Tenochtitlán.
  • 1518

    Diego Velázquez

    Diego Velázquez
    Fue gobernador de cuba, encargó a Hernán Cortes la explotación de las costas de México para establecer “alianzas” con los pueblos indígenas
  • 1519

    Llegada de Hernán Cortés

    Llegada de Hernán Cortés
    Personaje principal: Hernán Cortés.
    Evento clave: Desembarco en Veracruz y alianza con los tlaxcaltecas
  • 1519

    Caída de Tenochtitlan 1519-1521

    Caída de Tenochtitlan 1519-1521
    Personajes principales: Hernán Cortés, Moctezuma II, Cuauhtémoc.
    Evento clave: Sitio de Tenochtitlán y fin del Imperio mexica
  • Period: 1524 to 1533

    Franciscanos, agustinos y dominicos

    Los franciscanos llegaron en 1524 como los primeros evangelizadores, seguidos por los dominicos en 1526, enfocados en el sur, y los agustinos en 1533, trabajando en el centro y occidente de la Nueva España.
  • Period: 1535 to

    Virreinato de la nueva españa

    Primer virrey:Antonio Mendoza. Se estableció el gobierno español y evangelización. Fue una entidad política y administrativa del Imperio Español en América, establecida tras la conquista de México-Tenochtitlán.
  • Period: to

    Independencia de México

    Personajes principales:
    Miguel Hidalgo, José María Morelos, Vicente Guerrero, Agustín de Iturbide.
    Inicia con el grito de Dolores y se lidereó por 4 años por Morelos. La independencia se formalizó con la firma del Tratado de Córdoba, que reconoció a México como un país independiente bajo una monarquía constitucional.
  • República Central y Federal

    República Central y Federal
    Personajes principales:
    Federalistas: Guadalupe Victoria, Valentín Gómez Farías.
    Centralistas: Antonio López de Santa Anna.
  • Constitución Federal

    Constitución Federal
    La constitución Federal es un documento fundamental que establece los principios y normas que rigen la vida política, social y económica
  • Constitución Centralista

    Constitución Centralista
    Las siete leyes
  • Independecia de Texas

    Independecia de Texas
    Ocurrió cuando los colonos texanos declararon su independencia de México y establecieron la República de Texas. Esto sucedió tras tensiones políticas y militares entre los colonos angloamericanos y el gobierno mexicano, particularmente debido a las políticas del presidente Antonio López de Santa Anna
  • Period: to

    Intervención norteamericana

    En México (también conocida como la Guerra México-Estados Unidos). Este conflicto se originó principalmente por la anexión de Texas a los Estados Unidos en 1845, lo cual México consideró una agresión, y por disputas territoriales en la frontera del río Nueces y el río Bravo.
  • Period: to

    Plan de Ayutla

    Durante el gobierno de Santa Anna, que se autoproclamó dictador en 1853.
    Fue proclamado por Juan Álvarez e Ignacio Comonfort en Guerrero para derrocar a Santa Anna y establecer un sistema republican0
    Santa Anna fue derrocado en 1855,
  • Period: to

    Guerra de Reforma

    Personajes principales: Benito Juárez, Miguel Miramón, Félix Zuloaga.
    Evento clave: Conflicto entre liberales y conservadores por la Constitución de 1857
  • Period: to

    Se le ofrece el trono a Maximiliano de Habsburgo

    El periodo entre 1863 y 1867, estuvo marcado por la intervención extranjera y la lucha entre las fuerzas conservadora y liberales en México. En 1863 los conservadores mexicanos encabezados por el general Miguel Miramón ofrecieron el trono a Fernando Maximiliano, de Habsburgo, archiduque de Austria
  • Period: to

    Plan de Tuxtepec

    Durante el gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada, quien buscaba la reelección fue proclamado por Porfirio para proclamar a Lerdo y promover lo de “no reelección”
  • Period: to

    Porfiriato

    Personaje Principal: Porfirio Díaz
    Evento clave: Régimen autoritario con crecimiento económico y represión social
  • Period: to

    Privatización de los Ferrocarriles

    Durante el Porfiriato, Porfirio Díaz impulsó el desarrollo económico con los ferrocarriles fomentando la economía extranjera, pero era muy desigual por las élites
  • Plutarco y movimiento zapatista

    Plutarco y movimiento zapatista
    Plutarco Elías calles se unió al movimiento maderista y Firmó el plan de nacozari
  • Period: to

    Plan de San Luis

    Francisco I. Madero redactó este plan tras ser encarcelado por Porfirio.
    Se proclamó El 5 de octubre de 1910 en San Antonio, Texas
    Con este inició la revolución
  • Period: to

    Revolucion Mexicana

    Personajes principales: Francisco I. Madero, Emiliano Zapata, Pancho Villa, Venustiano Carranza.
  • Renuncia de Porfirio Díaz

    Renuncia de Porfirio Díaz
    Personaje principal: Porfirio Díaz.
    Evento clave: Renuncia tras la firma de los Tratados de Ciudad Juárez.
  • Madero derrocado y asesinado

  • Plutarco gobernador

    Plutarco Elías calles fue nombre gobernador y comandante hasta 1919
  • Promulgación de la Constitución

    Se puso “el sufragio efectivo, no reelección”
  • Llegada de Plutarco Elías Calles

    Personaje principal: Plutarco Elías Calles.
    Inició del “Maximato” y creación del Partido Nacional Revolucionario (PNR).
  • Period: to

    Guerra Cristera

    Personajes principales: Plutarco Elías Calles, líderes cristeros como Enrique Gorostieta.
    Evento: Conflicto armado entre el gobierno y grupos religiosos tras las leyes anticlericales.
  • Period: to

    Presidecia de Lázaro Cárdenas

    • Consolidó la Revolución Mexicana y condujo a la práctica de los ideales de justicia e igualdad, también nacionalizó la industria petrolera.
    • ⁠Su presidencia se caracterizó por la repartición de tierras, la expropiación petrolera y la creación de instituciones.
  • Period: to

    Presidencia de Manuel Ávila Camacho

    • Implementó políticas conciliadoras y alineó a México con los aliados en la segunda guerra mundial, contribuyendo con recursos y mano de obra.
    • ⁠Durante su presidencia también se canceló la educación socialista y se creó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
  • Period: to

    Presidencia de Miguel Alemán Valdés

    • Promovió la industrialización y atrajo inversión extranjera, se otorgó el voto a la mujer a nivel municipal, fundó importantes instituciones culturales y educativas, como el instituto Nacional Indigenista, el instituto Nacional de la Juventud y el de Bellas Artes.
  • Period: to

    Adolfo López Mateos

    Durante su administración se crearon el ISSSTE y del Museo Nacional de Antropología. También se nacionalizó la industria eléctrica. Su gobierno se caracterizó por una política de equilibrio entre las fuerzas conservadoras y las progresistas.
  • Period: to

    Gustavo Díaz Ordaz

    Durante su gestión se inició el levantamiento aéreo fotogramétrico del territorio nacional, se promulgó la nueva Ley del Trabajo, se otorgó el voto a los jóvenes de 18 años, se emprendió la construcción del Sistema de Transporte Colectivo Metro en la Ciudad de México, y se incrementó el presupuesto destinado a la educación pública.
  • Period: to

    Luis Echeverría

    Durante su mandato la economía mexicana creció a un nivel de 6.1 %, promovió el desarrollo de puertos marítimos como Puerto Madero y Lázaro Cárdenas, se creó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, la Procuraduría Federal del Consumidor, el Instituto Mexicano de Comercio Exterior y su política exterior fue activa.
  • Period: to

    José López Portillo

    Conocido como “el perro guardián del peso”
    Se creó el Boom petrolero pero se endeudó por las expectativas de los precios altos del pretroleo
    Se generó demasiada desigualdad social por mala distribución de riqueza
    Fue una burla nacional por la frase de defender el peso y en su sexenio se devaluó el valor del peso y la inflación aumentó.
  • Period: to

    Miguel de la Madrid

    Hubo mayor apertura económica, controló la inflación del sexenio pasado y Introdujo el Plan Nacional de Desarrollo 1983-1988
  • Period: to

    Carlos Salinas de Gortari

    Se burlaban de él con sus iniciales, llamándolo “casi sin greñas”
    Hubo un levantamiento zapatista en 1994
    Demasiados escándalos de corrupción
  • Period: to

    Ernesto Zedillo

    Durante su presidencia enfrentó una de las peores crisis económicas en la historia de México Si bien las políticas de Zedillo eventualmente propiciaron una relativa recuperación económica, el descontento popular con siete décadas de gobierno del PRI.Su gobierno fue la continuidad del salinismo, ya que fue designado por el mismo Salinas.
  • Period: to

    Vicente Fox

    Fue el primer presidente que no era del PRI siguió principalmente las políticas económicas neoliberales, cambio del gobierno federal a la derecha, tuvo fuertes relaciones con los Estados Unidos e intentos fallidos de aplicar un impuesto al valor agregado a los medicamentos, así como construir un aeropuerto en Texcoco.
  • Period: to

    Felipe Calderón

    Se convirtió en el segundo presidente panista en la historia de México. Dos semanas después de su toma de posesión, alarmado por el clima de violencia registrado en el país, declaró la “Guerra contra el Narcotráfico” en su natal Michoacán.
  • Period: to

    Enrique Peña Nieto

    Realizó la reforma educativa más grande que ha habido, además de que bajó su mandato ocurrió la matanza de los 43 de ayotzinapa
  • Andrés Manuel López Obrador

    Andrés Manuel López Obrador
    Fundo el partido de morena y hizo la promesa de transformar el país, llamada 4T.
  • Claudia Sheinbaum

    Claudia Sheinbaum
    La presienta actual que, seguirá con los planes de la 4T y declaró varios compromisos