-
1601 BCE
PORTADA
Leonardo López Pérez
Grado y grupo: 2do IV
Turno: Matutino
Profesor: Cesar Daniel Becerril Estrada -
Period: 1601 BCE to
Historia de la física
Intervalo de tiempo en el cual la física nace, crece y evoluciona, en este tiempo la física se convierte en una parte sumamente importante en nuestra vida diaria. -
1600 BCE
Primeras metodologías
Todo empieza con un manual medico egipcio, el Papiro de Edwin Smith, aplica los siguientes componentes: examen, diagnóstico, tratamiento y pronóstico, para el tratamiento de la enfermedad. -
322 BCE
Aristóteles y la ciencia
Para Aristóteles, la ciencia es el conocimiento cierto por las causas. Al modo platónico, Aristóteles distingue la ciencia de la opinión. El conocer científico exige saber con toda certeza cómo y por qué es una cosa, y eso implica remontarse a sus causas necesarias. -
476
LA filosofía en la edad media.
En el siglo Siglo Xl comenzaban a aparecer los primeros filósofos, ellos eran islámicos y provenían de musulmán. -
965
Método experimental musulmán.
Muchos médicos y filósofos antiguos creían en la idea del ojo activo, según la cual nuestros ojos disparaban partículas infinitamente rápidas que iluminaban todo lo que estaba en nuestro camino, y era así como podíamos ver.
La idea cambió gracias a un erudito árabe llamado Hasan Ibn al-Haytham, conocido como Alhazen, nacido en 965 d.C. en Basora, hoy ciudad iraquí. -
1037
Avicena, príncipe de los médicos. Vida, obra y legado para la medicina contemporánea
Científico y filósofo Persa. Criticaba la inducción de Aristóteles y, en su lugar, desarrolló un método experimental como recurso para la indagación científica. -
1294
Roger Bacon, deólogo avanzado del artesanado urbano, audaz promotor de la ciencia experimental.
Bacon fustigó las costumbres, la ideología y la política feudales. Aunque inconsecuente, su doctrina tenía una tendencia claramente materialista. Era adversario de la escolástica y preconizó el estudio experimental de la naturaleza. A los dogmas anquilosados, opuso la libre investigación y la renovación de la ciencia. -
1564
Galileo Galilei
Galileo Galilei es una de las figuras claves de la historia de la Ciencia, pudiéndosele considerar el primero que aplicó el método científico experimental-matemático. Desde 1609, Galileo realizó importantes observaciones astronómicas que confirmaban la visión copernicana del Sistema Solar. podemos considerar a Galileo como un divulgador científico, en el sentido en que apostó por textos escritos en italiano en vez de en latín, lengua imperante en el mundo de la filosofía y de la ciencia. -
René Descartes
El Método Cartesiano, creado por René Descartes, consiste en el escepticismo metodológico - se duda de cada idea que puede ser dudada. Descartes establece la duda: solo se puede decir que existe aquello que pueda ser probado. Asimismo, el método consiste en realizar cuatro tareas básicas. -
Newton
Para Newton el método inducción-deducción, equivale a análisis-síntesis.
El análisis, consiste en hacer experimentos y observaciones y extra de ellos por la inducción, conclusiones generales y no admitir objeciones contra las conclusiones, salvo las que provienen de experimentos o de otras verdades seguras.
Así, con este método, Newton pretendía avanzar de los compuestos a los elementos y de los movimientos a las fuerzas que los producen y así, de los efectos a las causas. -
David Hume
Hume fue un gran filósofo empirista, y en el contexto del método científico tiene dos grandes propuestas: a se opone a que los efectos tengan las mismas causas, es decir, se opone a la “regularidad” de la naturaleza y se opone a la inducción. -
Hans Christian Orsted
El microbiólogo danés Hans Christian Gram es recordado este viernes en un doodle de Google con motivo del aniversario 166 de su nacimiento.
Gram desarrolló una técnica pionera, conocida como coloración o tinción de Gram, que permite diferenciar por sus colores distintas bacterias.
La distinción permite identificar en forma preliminar la bacteria causante de una infección y elegir el tratamiento antibiótico adecuado. -
John Stuart Mill
Los métodos de Mill o los cánones de Mill son cuatro métodos de inducción descritos por el filósofo John Stuart Mill en 1843 en su libro "Un sistema de lógica"
Para que una propiedad sea una condición necesaria siempre tiene que estar presente si el efecto se presenta. Como esto es así, interesa observar los casos en que el efecto está presente y tomar nota sobre qué propiedades, entre las consideradas como "posibles condiciones necesarias", están presentes y cuáles están ausentes. -
William Stanley Jevons
Adoptó una teoría donde el valor dependía de la utilidad, es decir de su capacidad de producir placer o impedir dolor.
Él denominó “utilidad total” al concepto de “valor de uso” y “grado final de utilidad” al concepto de “utilidad marginal”. La utilidad total la modeló como una función continua y la utilidad final la plasmó como la derivada de dicha función. -
REFERENCIAS
"Diccionario filosófico abreviado"
ENLACE:https://www.filosofia.org/enc/ros/baconr.htm#:~:text=Bacon%20fustig%C3%B3%20las%20costumbres%2C%20la,la%20renovaci%C3%B3n%20de%20la%20ciencia.
CREADO: Setiembre de 1960
CONSULTADO: 6 de septiembre de 2021 -
Karl Popper
EL RACIONALISMO CRÍTICO DE POPPER: Los ingredientes fundamentales del método los comenta Popper: Nuestro conocimiento aumenta mediante ensayo y eliminación-de-error y la principal diferencia entre su crecimiento precientífico y
científico reside en que en el nivel científico buscamos conscientemente nuestros errores: la adopción
consciente del método crítico resulta ser el principal instrumento del crecimiento. Argumenté que uno de los
mejores sentidos de "razón" y "razonabilidad" -
La Nueva Física nos abre hoy a las grandes cuestiones sobre la realidad
La física actual es una disciplina hiperformalizada. El avance en la investigación física requiere de tal especialización que se hace prácticamente imposible conseguir una visión de conjunto ajustada de toda la realidad física. Las exigencias técnicas dificultan el análisis metafísico de la investigación física, al tiempo que proporcionan potentes vías para profundizar con precisión en la estructura ontológica de la realidad. -
REFERENCIAS
"Aristóteles"
ENLACE:https://www.philosophica.info/voces/aristoteles/Aristoteles.html#:~:text=Para%20Arist%C3%B3teles%2C%20la%20ciencia%20(%E1%BC%90%CF%80%CE%B9%CF%83%CF%84%CE%AE%CE%BC%CE%B7,conocimiento%20cierto%20por%20las%20causas.&text=El%20conocer%20cient%C3%ADfico%20exige%20saber,remontarse%20a%20sus%20causas%20necesarias
CREADO: 2005
CONSULTADO: 6 de septiembre de 2021 -
REFERENCIAS
"La Nueva Física nos abre hoy a las grandes cuestiones sobre la realidad"
ENLACE: https://tendencias21.levante-emv.com/la-nueva-fisica-nos-abre-hoy-a-las-grandes-cuestiones-sobre-la-realidad_a33802.html
CREADO: 14 mayo, 2014
CONSULTADO: 6 de septiembre de 2021 -
REFERENCIAS
"Galileo Galilei: el método científico experimental"
ENLACE: https://principia.io/2015/02/15/galileo-galilei-el-metodo-cientifico-experimental.Ijc3Ig/#:~:text=Galileo%20Galilei%20es%20una%20de,el%20m%C3%A9todo%20cient%C3%ADfico%20experimental%2Dmatem%C3%A1tico.&text=Desde%201609%2C%20Galileo%20realiz%C3%B3%20importantes,visi%C3%B3n%20copernicana%20del%20Sistema%20Solar.
CREADO: 15 de Febrero de 2015
CONSULTADO: 6 de septiembre de 2021 -
REFERENCIAS
"La Edad Media no fue una época tan oscura para la Ciencia como parece"
ENLACE: https://www.abc.es/ciencia/abci-edad-media-no-epoca-oscura-para-ciencia-como-parece-201512042226_noticia.html
CREADO: 5 de diciembre de 2015
CONSULTADO: 6 de septiembre de 2021 -
REFERENCIAS
"Avicena, príncipe de los médicos. Vida, obra y legado para la medicina contemporánea"
ENLACE:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232018000100010
CREADO: ene.-mar. 2018
CONSULTADO: 6 de septiembre de 2021 -
REFERENCIAS
"La condena que llevó al científico Alhazen a descubrir los secretos de la luz"
ENLACE: https://www.bbc.com/mundo/noticias-44457642
CREADO: 16 junio 2018
CONSULTADO: 6 de septiembre de 2021 -
REFERENCIAS
"Quién fue Hans Christian Gram, el microbiólogo cuya pionera técnica se usa en laboratorios de todo el mundo y que homenajea el doodle de Google"
ENLACE:https://www.bbc.com/mundo/noticias-49688678#:~:text=El%20microbi%C3%B3logo%20dan%C3%A9s%20Hans%20Christian,por%20sus%20colores%20distintas%20bacterias.
CREADO: 13 septiembre 2019
CONSULTADO: 6 de septiembre de 2021 -
REFERENCIAS
"William Stanley Jevons"
ENLACE:https://economipedia.com/definiciones/william-stanley-jevons.html
CREADO: 03 de diciembre, 2019
CONSULTADO: 6 de septiembre de 2021 -
REFERENCIAS
"Métodos de Mill"
ENLACE:https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todos_de_Mill
CREADO: 29 mar 2021 a las 01:51
CONSULTADO: 6 de septiembre de 2021 -
REFERENCIAS
"Método cartesiano"
ENLACE: https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_cartesiano
CREADO: 8 jun 2021 a las 19:16.
CONSULTADO: 6 de septiembre de 2021 -
REFERENCIAS
"Historia del método científico"
ENLACE: https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_m%C3%A9todo_cient%C3%ADfico#Primeras_metodolog%C3%ADas
CREADO: el 13 ago. 2021 a las 18:36
CONSULTADO: 6 de septiembre de 2021 -
CONCLUSION
La física tiene una muy larga historia, ha pasado por muchísimos problemas y muchas personas que dedicaron su vida en la física, pero aun así la física ha tenido una evolución increíble, sobre todo poco a poco la física se fue introduciendo a objetos de nuestra vida diaria.
con el tiempo cada vez mas personas dejamos de ver las cosas que suceden a nuestro alrededor como simples coincidencias, si no que intentamos buscar el por que pasan estas cosas.