-
500
Siglo V
el objetivo de la educación era tomar buenos oradores, embellecer el alma de los jóvenes mediante la retórica.
La escolarización se divide en tres: escuela elemental que va de los 7 a los 12 años, gramática que consta desde los 12 a los 16 años, en esta etapa se desarrollaba la prosa, el teatro y la poesía y la retórica de iba desde los 16 años en adelante, el cual constaba sobre el estudio teórico de oratoria y declamación. -
1401
Siglo XV
la institución más importante y la encargada de la educación era la iglesia. La idea diverso y corrupto que debe ser socializado y redimido mediante la disciplina y el castigo. -
1501
Siglo XVI
*Resurgen muchas ideas clásicas sobre la educación infantil.
*Aparece como instrumento la inquisición.
*Se reglamentó el sistema escolástico jesuítico -
Siglo XVIII
*surgen los planes de estudio.
*Se deja a un lado la educación religiosa y se da apertura a una nueva con origen cultural y de racionalismo.
*Madre como primera educadora. -
Siglo XIX
*la educación ya era impartida de manera gratuita, lo que permitía que niños pertenecientes a familias de clases medias acudiesen a la escuela.
*Los niños de clase alta recibían su educación por medio de institutrices.
*Creación de materias específicas para las mujeres dentro de la educación.
*El maestro hacia énfasis en la escritura, escritura y en la aritmética. -
Siglo XX
*educación gratuita y obligatoria no solo a nivel primario, si no a nivel secundario.
*La mayoría de los maestros enseñaban de la forma tradicional.
Se podía golpear a los alumnos.
*El modelo educativo era pedagógico.