-
Golpe de estado de Primo de Rivera
El 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera dio un golpe de estado apoyado por el rey Alfonso XIII y por el ejército, consecuencia de una gran inestabilidad en España causada por la crisis de 1917 y el problema de Marruecos. Tras el golpe de Estado, fue el primer golpe de Estado en España, se suspendió la Constitución, se disolvieron las Cortes y se estableció un dictadura militar. Posteriormente se terminó con el problema de Marruecos. -
Desembarco de Alhucemas
El 8 de septiembre de 1925, el Desembarco Alhucemas fue un desembarco militar llevado a cabo por el ejército y por la armada española. Se consideró el primer desembarco anfibio de la historia que utilizó tanques y apoyo aéreo masivo por mar. Desembarco dirigido por Primo de Rivera que cerró con éxito el "problema de Marruecos". -
Dimite Primo de Rivera
El 28 de enero de 1930, Miguel Primo de Rivera presenta su dimisión, ya que al principio de todo contaba con el apoyo del rey de España Alfonso XIII y del ejército, pero con el paso del tiempo va perdiendo apoyos y sus opositores cada vez son más, hasta llegar al punto en que se ve obligado a presentar su dimisión y se exilia a Paris. -
Promulgación de la Constitución del 31
El 9 de diciembre de 1931, se promulgó la Constitución de la Segunda República Española. Estableció un régimen republicano, democrático y laico, con sufragio universal y con un amplio abanico de derechos y libertades . Reforzó la separación Iglesia y Estado y promovió reformas sociales. Sentó las bases para la grandes reformas del programa republicano: agrarias, religiosas, educativa, políticas, militares y territoriales. -
Expulsión de los Jesuitas de España
El 23 de enero de 1932, Manuel Azaña en aquel entonces Presidente de la Republica hizo llegar a Fernando de los Ríos, el entonces ministro de Justicia, el documento en virtud del cual se ordenaba la disolución en territorio español de la Compañía de Jesús, fruto de la secularización de la iglesia. Veían a los jesuita fuertemente aliados al papado y demasiado autónomos de los monarcas. -
Fin del suceso de Casas Viejas
El 12 de enero de 1933, finalizó el suceso de Casas Viejas, suceso que consistió en un intento de levantamiento campesino afiliados de la CNT contra el Cuartel de la Guardia Civil. Constituyó uno de los hechos más trágicos de la Segunda República. Inició una gran crisis política y condujo a la caída del gobierno republicano-socialista de Azaña y al triunfo de las derechas en las elecciones de 1933. -
Primera vez que votaron las mujeres
El 19 de noviembre de 1933, fue la primera vez que ellas pudieron acudir a las urnas a presentar sus votos. El derecho al voto de las mujeres en España fue reconocido por primera vez en la Constitución de 1931 gracias al trabajo de Clara Campoamor y otras dos mujeres, pero no fue hasta 1933 cuando votaron. -
Primera Vuelta ciclista España
El 29 de abril de 1935, se celebró la primera Vuelta Ciclista a España, que fue organizada por Clemente López Dóriga (ex ciclista y periodista) y Juan Pujol (director de un diario). Esta primera edición constó de 14 etapas, empezando en Madrid y terminando en Valladolid, para proclamarse ganador de la primera vuelta ciclista España Gustaaf Deloor -
Golpe de estado de Francisco Franco
El 18 de julio de 1936, un grupo de militares rebeldes encabezados por Mola, Franco y Queipo de Llano, dieron un golpe de Estado militar contra el gobierno de la Segunda República dirigido por Alcalá Zamora. La división de la sociedad y del ejército ante esta situación daría lugar al estallido de la Guerra Civil española. (mensaje de Franco) -
Comienzo de la batalla de Irún
El 27 de agosto de 1936, comenzó la batalla de Irún, en la localidad de Peña de Aldabe de Irún, en la que se enfrentaron el bando republicano contra el sublevado. Irún era la única vía de comunicación terrestre de la zona norte bajo control republicano con Francia. La caída de Irún supuso un duro golpe para la República por ese motivo. esta batalla formó parte de la primera guerra carlista, con victoria del bando sublevado. -
Bombardeo de Guernica
El 26 de abril de 1937, la Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria italiana, que combatían en el transcurso de la Guerra Civil española con el bando sublevado contra el gobierno de la Segunda República Española, atacaron por aire la ciudad vasca de Guernica destruyendo el 85% de los edificios y matando e hiriendo a más de la mitad de la población. -
Fin de la Guerra Civil
El 1 de abril de 1939, fin de la Guerra Civil española, Francisco Franco anuncia el fin de la guerra después de tres años de combates. Las últimas tropas republicanas se rinden en la ciudad de Alicante, consiguiendo la victoria el bando franquista. Comenzó en ese momento un periodo oscuro en la historia de España.