-
4000 BCE
EDAD ANTIGUA
Inicio de las civilizaciones (Niños reconocidos como adultos en miniatura), el niño era visto como un estorbo y molestia para la familia. Se evidencia el infanticidio, el abandono y el exilio; la crianza por nodrizas eran costumbres de la época. -
1800 BCE
EDAD ANTIGUA (GRECIA)
El niño era considerado con grandes carencias de carácter y voluntad, el cual le faltaban cualidades a desarrollar para ser un ciudadano virtuoso, por lo tanto era sometido a la voluntad de sus progenitores o de su sociedad. Al nacer un varón se festeja en familias ricas, se abandonaba en familias pobres, por otra parte las niñas eran abandonadas.
Hasta los 7 años vivían en la habitación de la madre o nodriza, luego de los 7 años iban a la escuela y las niñas permanecían en la casa. -
1800 BCE
EDAD ANTIGUA (ESPARTA)
Estado que educa a niños para ser soldados, hasta los 4 años aprende lo necesario (leer y escribir) por ende era una educación de corte militar y gimnástica. Entrenado para conquistas, niño hombre preparado para la guerra. -
509 BCE
EDAD ANTIGUA (ROMA)
El niño nace esclavo y es educado para continuar siendo, ajeno a la sociedad y a la familia, no tenia derecho a la vida ya que estaba sometido a la voluntad del padre, en esta época se acrecienta el infanticidio. -
5 BCE
EDAD MEDIA
En esta época el niño es un hombre en miniatura que sirve a Dios y a la iglesia, el niño es reconocido como un ángel de Dios o un demonio por lo tanto prevalece una connotación cristiana y moral, la educación que se imparte es religiosa con castigos físicos según las expectativas del adulto , ademas su palabra e intereses no tienen valor. -
Jan 1, 1101
EDAD MEDIA
Hasta el siglo XIII la categoría de infancia y adolescencia sufren una confusión, solo hasta el siglo XVII, las edades de la vida empiezan a diferenciarse claramente, y se ven nacer otros términos que permiten limitar la infancia a la edad que corresponde el uso moderno. Infancia hasta los 7 años de edad y adolescencia de los 14 a los 21 años de edad.
Nacen términos como muchacho, joven y niño, sin embargo hay ausencia de términos para nombrar al niño en sus primeros meses. -
Jan 1, 1453
EDAD MODERNA
En esta época se hace visible el niño escolar, se empieza a reconocer la integrad del mismo y se considera que sus impulsos naturales debían ser aceptados tal y como eran. Deja de ser un niño adulto a ser un niño libre. La educación ofrecida debía entender el niño, satisfacer sus necesidad y mejorar sus intereses naturales puesto que es un ser humano en desarrollo. -
EDAD CONTEMPORÁNEA
En esta época los niños son poseedores de sentimientos con necesidad de instruir, instauran leyes de protección de infancia y sanidad infantil. La escuela es adaptada al nivel madurativo del infante.
Se les atribuye dignidad humana, medicina y pedagogía.
A finales del siglo XVIII se constituye la juventud como una etapa del ciclo vital. -
EDAD CONTEMPORÁNEA
Se construye la adolescencia .
El Niño como persona, sujeto con necesidades, sentimientos, social, moral con un desarrollo cognitivo. -
EDAD CONTEMPORÁNEA
Los niños y niñas participan activamente en la sociedad, por esta razón se fomenta que los NN crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión.