T2 mu 065 history of music timeline poster  ver 2

Linea del tiempo

  • Period: to

    Barroco

    Caracterizada por la ornamentación excesiva, la polifonía y la creación de la ópera. Se usaron contrastes dinámicos y bajo continuo. Surgieron la suite, el concierto y la fuga.
  • Period: to

    Guerra de los treinta años

    Fue un conflicto religioso y político entre católicos y protestantes en Europa. Terminó con la Paz de Westfalia, que estableció un nuevo equilibrio de poder.
  • Period: to

    Reinado de Luis XIV

    Luis XIV de Francia, conocido como el "Rey Sol", impuso el absolutismo y fortaleció a Francia como la mayor potencia de Europa.
  • Period: to

    Guerra de sucesión Española

    España se vio envuelta en un conflicto por la sucesión al trono tras la muerte de Carlos II. La guerra terminó con el Tratado de Utrecht, que debilitó el poder español.
  • Christoph Willibald Gluck

    Christoph Willibald Gluck
    Gluck fue un compositor alemán que revolucionó la ópera en el siglo XVIII. Se le conoce por su reforma operística, en la que buscó simplificar la música para dar más importancia a la expresión dramática y emocional del texto. Su ópera más famosa, Orfeo ed Euridice (1762), introdujo una nueva forma de ópera más natural y expresiva, alejándose del estilo barroco recargado que predominaba en su época. Influyó en compositores posteriores como Mozart y Berlioz.
  • Joseph Haydn

    Joseph Haydn
    "Padre de la sinfonía" y del cuarteto de cuerda. Trabajó para los Esterházy, desarrollando su estilo innovador. Influyó en Mozart y Beethoven. Compuso más de 100 sinfonías y numerosas obras de cámara, estableciendo formas musicales clave.
  • Period: to

    Clasicismo

    Buscó la claridad, el equilibrio y la simplicidad en la música. Se popularizó la sonata y la sinfonía. Se abandonó la polifonía en favor de la melodía acompañada.
  • Maria Anna "Nannerl" Mozart

    Maria Anna "Nannerl" Mozart
    Hermana mayor de Mozart y talentosa pianista. En su infancia realizó giras junto a él, pero no pudo desarrollar una carrera por ser mujer. Se cree que componía, aunque sus obras no se conservan.
  • Amadeus Mozart

    Amadeus Mozart
    Niño prodigio y uno de los compositores más influyentes. Compuso más de 600 obras en todos los géneros musicales. Sus óperas, sinfonías y conciertos destacan por su belleza melódica y equilibrio. Murió joven, dejando inacabado su Réquiem.
  • Maria Theresia von Paradis

    Maria Theresia von Paradis
    Pianista y compositora ciega que tuvo gran éxito en Europa. Mozart escribió para ella su Concierto para piano n.º 18. Promovió la educación musical accesible y apoyó a músicos con discapacidad.
  • Ludwig van Beethoven

    Ludwig van Beethoven
    Revolucionó la música con su expresividad y estructura innovadora. A pesar de su sordera, creó obras maestras como la Sinfonía n.º 9. Su estilo marcó el paso al Romanticismo e inspiró a generaciones de músicos.
  • Period: to

    Guerra de Independencia de EEUU

    Las trece colonias americanas se rebelaron contra el dominio británico, logrando la independencia y fundando los Estados Unidos en 1776.
  • Period: to

    Revolucion Francesa

    Un movimiento social y político que acabó con la monarquía y estableció la República Francesa. Llevó a la ejecución de Luis XVI y al ascenso de Napoleón Bonaparte.
  • Gioachino Rossini

    Gioachino Rossini
    Gran compositor de ópera italiana. Su estilo brillante y melódico se ve en El barbero de Sevilla y Guillermo Tell.
  • Franz Schubert

    Franz Schubert
    Maestro del lied (canción alemana), con más de 600 composiciones. También escribió sinfonías, sonatas y música de cámara. Su Sinfonía Inconclusa y Winterreise son algunas de sus obras más famosas.
  • Period: to

    Guerras Napoleonicas

    Napoleón Bonaparte expandió el Imperio Francés por Europa, pero fue derrotado en la Batalla de Waterloo en 1815.
  • Hector Berlioz

    Hector Berlioz
    Revolucionó la orquestación con su Sinfonía fantástica. Su música es apasionada y programática.
  • Felix Mendelssohn

    Felix Mendelssohn
    Compositor alemán que revitalizó la música barroca. Destacan El sueño de una noche de verano y su Concierto para violín.
  • Frédéric Chopin

    Frédéric Chopin
    Gran compositor de piano. Sus nocturnos, baladas y estudios son piezas clave del repertorio pianístico.
  • Robert Schumann

    Robert Schumann
    Gran compositor de música para piano, lied y sinfonías. Su obra refleja su personalidad apasionada y sensible. Escribió Carnaval y Escenas de niños. Estuvo casado con Clara Schumann.
  • Franz Liszt

    Franz Liszt
    Virtuoso del piano e innovador de la música sinfónica. Creó el poema sinfónico y escribió obras como Rapsodia Húngara.
  • Richard Wagner

    Richard Wagner
    Revolucionó la ópera con su concepto de "obra de arte total". El anillo del nibelungo y Tristán e Isolda son esenciales.
  • Giuseppe Verdi

    Giuseppe Verdi
    Dominó la ópera italiana en el siglo XIX. Sus óperas, como La Traviata y Aida, combinan emoción y drama.
  • Clara Schumann

    Clara Schumann
    Pianista y compositora destacada. Influyó en Schumann y Brahms. Su música refleja sensibilidad y virtuosismo.
  • Period: to

    Romanticismo

    Expresividad emocional, libertad estructural y nacionalismo musical. Se desarrollaron formas como el poema sinfónico y el lied. Se exploraron nuevas armonías y el uso de la orquesta creció.
  • Bedřich Smetana

    Bedřich Smetana
    Fundador de la música checa. Su poema sinfónico El Moldava refleja la identidad de su país.
  • Modest Músorgski

    Modest Músorgski
    Creó una música poderosa y original. Cuadros de una exposición y Borís Godunov son esenciales.
  • Johannes Brahms

    Johannes Brahms
    Uno de los grandes sinfonistas del siglo XIX. Su estilo combina tradición clásica y expresividad romántica. Destacan su Réquiem Alemán y sus sinfonías.
  • Piotr Ilich Chaikovski

    Piotr Ilich Chaikovski
    Compositor ruso de sinfonías, ballets y conciertos. El lago de los cisnes y El Cascanueces son sus obras más famosas.
  • Antonín Dvořák

    Antonín Dvořák
    Famoso por su Sinfonía del Nuevo Mundo, que fusiona influencias checas y americanas.
  • Edvard Grieg

    Edvard Grieg
    Reflejó la esencia de Noruega en su música. Su Peer Gynt y Concierto para piano son conocidos mundialmente.
  • Nikolái Rimski-Kórsakov

    Nikolái Rimski-Kórsakov
    Destacó por su orquestación brillante. Scheherezade y El vuelo del moscardón son ejemplos de su estilo colorido.
  • Se inventa el saxofón.

    Se inventa el saxofón.
  • Period: to

    Revoluciones de 1848

    Conocidas como la "Primavera de los Pueblos", fueron una serie de levantamientos en Europa que buscaban más libertades y derechos políticos.
  • Giacomo Puccini

    Giacomo Puccini
    Maestro de la ópera verista. La Bohème, Tosca y Madama Butterfly son algunas de sus óperas más famosas.
  • Hugo Wolf

    Hugo Wolf
    Compositor austriaco de lieder. Su música se caracteriza por la intensidad emocional y la fusión entre texto y melodía. Destacan sus Lieder Mörike y Lieder Goethe.
  • Gustav Mahler

    Gustav Mahler
    Gran sinfonista, sus obras reflejan una profunda expresividad y orquestación compleja. Su Sinfonía n.º 2 y Das Lied von der Erde son fundamentales.
  • Period: to

    Guerra de Secesión en EE.UU.

    Fue un conflicto entre el Norte y el Sur de EE.UU. por la abolición de la esclavitud. Terminó con la victoria del Norte y la abolición definitiva de la esclavitud.
  • Claude Debussy

    Claude Debussy
    Revolucionó la música con armonías innovadoras y atmósferas evocadoras. Clair de Lune y Preludio a la siesta de un fauno son esenciales en su estilo impresionista.
  • Jean Sibelius

    Jean Sibelius
    Máximo representante de la música finlandesa. Finlandia y su Concierto para violín son icónicos.
  • Period: to

    Guerra Franco-Prusiana

    Prusia derrotó a Francia, lo que llevó a la unificación de Alemania bajo Otto von Bismarck y debilitó a Francia.
  • Period: to

    Impresionismo

    Buscaba evocar sensaciones y atmósferas más que emociones fuertes. Uso de escalas exóticas, armonías ambiguas y estructuras libres.
  • Arnold Schönberg

    Arnold Schönberg
    Creó el sistema dodecafónico, revolucionando la composición. Su obra Pierrot Lunaire es clave en el expresionismo.
  • Maurice Ravel

    Maurice Ravel
    Maestro en la orquestación. Su Bolero y Concierto para la mano izquierda son obras maestras de color y ritmo.
  • Manuel de Falla

    Manuel de Falla
    Integró la tradición española en la música clásica. El amor brujo y Noches en los jardines de España son fundamentales.
  • Béla Bartók

    Béla Bartók
    Incorporó música folclórica húngara en sus obras. Mikrokosmos y Concierto para orquesta destacan por su innovación rítmica.
  • Igor Stravinsky

    Igor Stravinsky
    Innovador en ritmo y orquestación. La consagración de la primavera cambió la música del siglo XX.
  • Joaquín Turina

    Joaquín Turina
    Mezcló música española con formas clásicas. Danzas fantásticas y La procesión del Rocío son algunas de sus mejores obras.
  • Zoltán Kodály

    Zoltán Kodály
    Investigador de la música folclórica húngara, desarrolló un método educativo. Su Danzas de Galánta es una obra clave.
  • Heitor Villa-Lobos

    Heitor Villa-Lobos
    Combinó la música clásica con ritmos brasileños. Su serie Bachianas brasileiras es su obra más famosa.
  • Period: to

    Posromanticismo

    Continuación del romanticismo con mayor intensidad orquestal y armonías más avanzadas. Influencia de Mahler y Strauss. Transición hacia el modernismo
  • Se funda la casa de pianos Yamaha en Japón.

    Se funda la casa de pianos Yamaha en Japón.
  • Period: to

    Guerra Hispano-Estadounidense

    EE.UU. derrotó a España y se quedó con sus últimas colonias (Cuba, Filipinas y Puerto Rico), marcando el declive del Imperio Español.
  • George Gershwin

    George Gershwin
    Fusionó el jazz con la música clásica. Su Rhapsody in Blue y la ópera Porgy and Bess marcaron la historia musical.
  • Period: to

    Guerra Ruso-Japonesa

    Japón venció a Rusia, demostrando que una potencia asiática podía derrotar a una europea, lo que aumentó su influencia en el mundo.
  • Period: to

    Expresionismo

    Rechazó la belleza tradicional para explorar lo irracional y lo atonal. Introdujo la música dodecafónica.
  • Olivier Messiaen

    Olivier Messiaen
    Su música mística y basada en sonidos naturales influyó en el siglo XX. Cuarteto para el fin de los tiempos es emblemático.
  • Period: to

    Neoclasicismo

    Rescató formas y estructuras del clasicismo, pero con un lenguaje moderno y ritmos irregulares.
  • Pierre Schaeffer

    Pierre Schaeffer
    Pionero de la música concreta, usó sonidos grabados como material compositivo.
  • John Cage

    John Cage
    Exploró el azar y el silencio en la música. Su obra 4’33” desafió las nociones tradicionales de la composición.
  • Period: to

    Primera Guerra Mundial

    Una guerra global que enfrentó a las potencias europeas. Terminó con la derrota de Alemania y la firma del Tratado de Versalles.
  • Period: to

    Revolución Rusa

    Los bolcheviques liderados por Lenin tomaron el poder en Rusia, lo que llevó a la creación de la Unión Soviética.
  • Period: to

    Música Serial y Dodecafonismo

    Creación de la técnica dodecafónica basada en las 12 notas de la escala, sin jerarquía tonal.
  • Pierre Henry

    Pierre Henry
    Desarrolló la música electroacústica. Messe pour le temps présent es una de sus obras más influyentes.
  • Period: to

    Gran Depresión

    Una crisis económica mundial que comenzó en EE.UU. con el colapso de la Bolsa de Valores y afectó a todo el mundo.
  • Philip Glass

    Philip Glass
    Compositor minimalista con un estilo repetitivo e hipnótico. Einstein on the Beach y su música para cine son muy influyentes.
  • Period: to

    Segunda Guerra Mundial

    El conflicto más grande de la historia, con el Eje (Alemania, Italia, Japón) enfrentando a los Aliados (EE.UU., Reino Unido, URSS). Terminó con la derrota del Eje y la bomba atómica en Hiroshima y Nagasaki.
  • Period: to

    Música Concreta y Electrónica

    Uso de sonidos grabados y manipulados electrónicamente, creando una nueva forma de composición.
  • Period: to

    Hiroshima y Nagasaki

    EE.UU. lanzó dos bombas atómicas sobre Japón, poniendo fin a la Segunda Guerra Mundial y marcando el inicio de la era nuclear.
  • Period: to

    Fundación de la OTAN

    Se creó la OTAN como una alianza militar entre EE.UU. y sus aliados occidentales contra la influencia soviética.
  • Period: to

    Música Aleatoria y Experimental

    Introducción del azar en la composición y exploración de nuevos sonidos e instrumentos.
  • Period: to

    Guerra de Corea

    Conflicto entre Corea del Norte (apoyada por la URSS y China) y Corea del Sur (respaldada por EE.UU.). Terminó en un armisticio, pero el país sigue dividido.
  • Se considera el nacimiento del Rock and Roll con That's All Right de Elvis Presley.

    Se considera el nacimiento del Rock and Roll con That's All Right de Elvis Presley.
  • Period: to

    Guerra de Vietnam

    EE.UU. intentó frenar el avance del comunismo en Vietnam, pero fue derrotado y se retiró en 1975.
  • Se celebra el primer Festival de Eurovisión.

    Se celebra el primer Festival de Eurovisión.
  • Period: to

    Minimalismo

    Repetición de patrones simples con pequeñas variaciones graduales. Gran influencia en la música contemporánea y de cine.
  • Period: to

    Construcción del Muro de Berlín

    Dividió Berlín en dos, separando el bloque comunista del capitalista hasta su caída en 1989.
  • The Beatles realizan su primera gira por EE.UU., desatando la "Beatlemanía".

    The Beatles realizan su primera gira por EE.UU., desatando la "Beatlemanía".
  • Period: to

    Llegada del hombre a la Luna

    La misión Apolo 11 llevó a Neil Armstrong y Buzz Aldrin a la Luna, un hito en la exploración espacial.
  • Se funda Queen.

    Se funda Queen.
  • Period: to

    Música Contemporánea

    Diversidad de estilos y fusión de géneros. Uso de tecnología digital, nuevas técnicas instrumentales y exploración de timbres.
  • Sale The Dark Side of the Moon de Pink Floyd, uno de los álbumes más vendidos de la historia.

    Sale The Dark Side of the Moon de Pink Floyd, uno de los álbumes más vendidos de la historia.
  • Period: to

    Caída del Muro de Berlín

    Marcó el fin de la división de Alemania y fue un símbolo del colapso del comunismo en Europa.
  • Muere Freddie Mercury, vocalista de Queen.

    Muere Freddie Mercury, vocalista de Queen.
  • lanza el primer iPod, cambiando la forma de consumir música.

    lanza el primer iPod, cambiando la forma de consumir música.
  • Period: to

    Atentados del 11 de septiembre

    Ataques terroristas en EE.UU. que llevaron a la "Guerra contra el terrorismo" y la invasión de Afganistán.
  • Spotify se expande mundialmente, impulsando el streaming musical.

    Spotify se expande mundialmente, impulsando el streaming musical.
  • Period: to

    Pandemia de COVID-19

    Una crisis de salud global que afectó a millones de personas y cambió la vida cotidiana en todo el mundo.
  • Quevedo: Bzrp Music Sessions Vol. 52 se convierte en un hit global.

    Quevedo: Bzrp Music Sessions Vol. 52 se convierte en un hit global.