-
René Descartes (1596 - 1650), Racionalista
René Descartes (1596 – 1650): Reconocido por ser el padre de la Filosofía Moderna. En 1637 publica “El Discurso del Método”, su obra cumbre; y escribirá en 1641 “Las meditaciones metafísica”. La formulación por la que se hace conocido es “Pienso, luego existo”. La corriente de pensamiento que lo identifica es la Racionalista: cuestionamiento a los cimientos de la filosofía antigua -
Thomas Hobbes (1588 - 1679), corriente Política
Thomas Hobbes (1588 – 1679): En 1651 cuando publica “El Leviatán”, donde expone sus ideas de gobierno, y advierte que en el estado natural del mundo, los individuos se las ingenian para vivir una “guerra permanente todos contra todos”, un estado donde “el hombre es un lobo para el hombre”. En la Filosofía moderna es identificado en la corriente Política. -
Baruch Spinoza (1632 - 1677), Racionalista
Baruch Spinoza (1632 – 1677): 1677 “Ética demostrada según el orden geométrico”, planteó un sistema de filosofía lógica a través de la geometría. La idea fundamental es que hay solo una sustancia divina infinita, que es identificada con la naturaleza, y representa al mayor exponente moderno del panteísmo. Es identificado con la corriente Racionalista. -
John Locke (1632 - 1704), Empirista
Discrepó con las ideas de Descartes, convirtiéndose en el propulsor del Empirismo. En 1690 escribe “Ensayo sobre el entendimiento humano” donde niega la existencia de ideas innatas y plantea que todo conocimiento proviene de las experiencias. Destacó en la filosofía política influyendo sobre la ilustración con "Ensayos sobre el gobierno civil" (1689-1690), que cuestiona el derecho divino de las monarquías europeas. Argumentó que el hombre en su estado natural tiende hacia el bien y libertad. -
Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716), Racionalista
Nuevo tratado sobre el entendimiento humano (1703) Ensayos de Teodicea (1710). Inventó el cálculo infinitesimal y el sistema binario, fundamento de las computadoras actuales. Reconoció la importancia del pensamiento oriental. Su filosofía se enlaza también con la tradición escolástica y anticipa la lógica moderna y la filosofía analítica. "Debe existir una razón suficiente para que cualquier cosa exista, para que cualquier evento se produzca, para que cualquier verdad pueda obtenerse." -
George Berkeley (1685 - 1753), Empirista
Crítico de Locke y contrario al empirismo, que resultó ser su complemento; en “Tratado sobre los principios del conocimiento humano” (1710), combate el materialismo incipiente, postulando que para ser, es necesario ser percibido por alguien. Locke plantea que las ideas, se forman a través de particulares, Berkeley insiste en que estas ideas particulares son gracias a que existen: alguien las recrea en la mente. Justifica la propia existencia señalando solo existimos porque dios nos percibe. -
David Hume (1717 - 1776), Empirismo
Llevó a la caída del empirismo por llevarlo hasta su conclusión lógica. Fue filósofo e historiador –publicó “Historia de Inglaterra desde la invasión de Julio César hasta la revolución de 1688” (1754)- “Tratado sobre la naturaleza humana” (1739) versa sobre objetos de los que no puede hacerse cargo el conocimiento empírico, proponiendo que las conexiones entre hechos separados, son solo suposiciones, imaginarias y por ende falsas, que se basan en la esperanza de que una experiencia se repita. -
Barón de Montesquieau (1689 –1755), Ilustración y Edad de la razón.
Conocido por sus “Cartas persas” (1721), pero su obra cumbre es “El Espíritu de las leyes” (1748), que figura entre las tres principales de la Teoría Política. Analiza las tres principales forma de gobierno (república, monarquía y despotismo), sostiene que debe darse una separación y un equilibrio entre los distintos poderes a fin de garantizar los derechos y las libertades individuales. La frase por la que es reconocido es “Feliz el pueblo cuya historia se lee con aburrimiento". -
Voltaire (1694-1778), Ilustración
Su obra más escandalosa fue Cartas filosóficas (1734), en las que convierte un brillante reportaje sobre Gran Bretaña en una crítica del régimen francés. Mantuvo una copiosa correspondencia y multiplicó los escritos polémicos y subversivos, con el objetivo de «aplastar al infame», es decir, el fanatismo clerical. Sus obras mayores de este período son el Tratado de la tolerancia (1763) y el Diccionario filosófico (1764). Denunció con vehemencia los fallos y las injusticias de las sentencias. -
Adam Smith (1723-1790), Economía Política
Sus obras más reconocidas son “Teoría de los sentimientos morales” (1759) y “La riqueza de las naciones” (1776), donde señala que la clave del bienestar social está en el crecimiento económico, que se potencia a través de la división del trabajo y la libre competencia, afirmando que las contradicciones engendradas por las leyes del mercado serían corregidas por “la mano invisible” del sistema. Se reconoce como el padre del Capitalismo Moderno y/o de la Economía Política. -
Jean-Jacques Rousseau (1712-1778), Período de la Ilustración
El contrato social” (1762), señala que «El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado», y que la libertad debe ser garantizada a través del contrato social que estipule la entrega total de cada asociado. La voluntad general señala el acuerdo de las voluntades particulares, por lo que se expresa la racionalidad que les es común, de modo que la dependencia se convierte en la auténtica realización de la libertad del individuo. En 1776 escribe “Emilio o De la educación” novela pedagógica -
Immanuel Kant (1724-1804):, Idealismo trascendental
“Crítica de la razón pura” (1781) fundamenta el conocimiento humano y fija sus límites; concibe el conocimiento como trascendental, es decir, lo estructura a partir de una serie de principios ompuestos por el sujeto que permiten ordenar la experiencia procedente de los sentidos. Fue influido por la corriente racionalista y empirista, formando la propia: el Idealismo trascendental «Obra sólo de forma que puedas desear que la máxima de tu acción se convierta en una ley universal» -
Jeremy Bentham (1748-1832), Utilitarista
Introducción a los principios de la moral y la legislación(1789), propone el utilitarismo como base para las reformas sociales, formalizando el análisis de las cuestiones políticas, sociales y económicas, sobre la base de medir la utilidad de cada acción o decisión. Con frases para lograr «la mayor felicidad para el mayor número» o «La naturaleza ha colocado a la humanidad bajo el gobierno de dos amos soberanos: el dolor y el placer. Ellos solos han de señalar lo que debemos hacer» -
Mary Wollstonecraft (1759-1797), Feminismo
Con “Vindicación de los Derechos de la Mujer” (1792) inicia la tradición del feminismo. Contraria al absolutismo, señaló la conexión existente entre ese sistema y las relaciones de poder. Los hombres ejercían la tiranía sobre las mujeres en el ámbito de la familia y la casa. Para superar la subordinación femenina se debía acceder a la educación, alcanzando un plano de igualdad con respecto a los hombres. Mary señaló: “No les deseo que tengan poder sobre los hombres, sino sobre sí mismas” -
Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831), Idealismo filosófico
Fenomenología del espíritu (1807) es su obra más importante. Publicó Ciencia de la lógica (1812-1816), la Enciclopedia de las ciencias filosóficas (1817) y la Filosofía del derecho (1821). Es conocido como un filósofo oscuro y original, trascendente para la historia de la filosofía. La profundidad de su pensamiento generó una serie de reacciones y revoluciones que inauguraron una nueva visión de filosofía. “El hombre que no es capaz de luchar por la libertad, no es un hombre, es un ciervo" -
Arthur Schopenhauer (1788-1860), Idealismo Occidental
El mundo como voluntad y representación (1819), propone elementos éticos y metafísicos dominantes de su filosofía atea y pesimista. La tragedia de la vida surge de la naturaleza de la voluntad, que incita al individuo sin cesar hacia la consecución de metas sucesivas, ninguna de las cuales puede proporcionar satisfacción permanente a la actividad infinita de la fuerza de la vida. “Una compasión sin límites por todos los seres vivos es la prueba más firme y segura de la buena conducta moral” -
Soren Kierkegaard (1813-1855), Existencialista
Sobre el concepto de ironía en constante referencia a Sócrates (1841) y O lo uno o lo otro (1843). En cualquier caso, ambas criticaron a importantes figuras del pensamiento filosófico occidental. Sus ideas más conocidas son la subjetividad y el salto de fe, que es su concepción de cómo un individuo cree en Dios, o cómo una persona actúa en el amor. «La tarea debe hacerse difícil, pues sólo la dificultad inspira a los nobles de corazón» -
Ludwig Feuerbach (1804-1872), Humanismo ateo
Pensamientos sobre muerte e inmortalidad (1830) y La esencia del cristianismo (1841). La naturaleza existe independiente de toda filosofía; es sobre lo que creció y se desarrolló el hombre. Expone la existencia de la religión es justificable porque cubre una necesidad psicológica. El pueblo y sus necesidades materiales deben ser el fundamento de la teoría social y política. "Si se quiere mejorar al pueblo, en vez de discursos contra los pecados denle mejores alimentos. El hombre es lo que come." -
Auguste Comte (1798-1857), Positivista
“Discurso sobre el espíritu positivo” (1844), “Curso de filosofía positiva” (1842). Se basa en la creencia que la historia consiste en un proceso de mejora y perfección que llevará al ser humano a un estado en que las necesidades se solucionarán, y dominará un orden mundial justo. La culminación de este proceso se dará cuando la ciencia impregne todos los ámbitos humanos. Esto se producirá en una evolución entre fases. “El amor como principio, el orden como base, el progreso como fin". -
Charles Darwin (1809-1882), Teoría de la Evolución
El origen de las especies por medio de la selección natural, o la preservación de las razas preferidas en la lucha por la vida (1859). Señaló que la explicación de la diversidad que se observa en la naturaleza se debe a las modificaciones acumuladas por la evolución a lo largo de las sucesivas generaciones.
“El hombre es más valiente, combativo y enérgico que las mujeres, y tiene una genialidad más inventiva. Su cerebro es absolutamente más grande." -
John Stuart Mill (1806-1873), Utilitarista
Sobre la libertad (1859) y El utilitarismo (1863). Sostiene que el conocimiento se basa en la experiencia humana. Señaló que la libertad está amenazada por la desigualdad social y por la tiranía política.
“La doctrina utilitaria afirma que la felicidad es deseable y lo único deseable como fin en sí, siendo todo lo demás únicamente deseable como medio para este fin” -
Karl Marx (1818-1883), Marxismo
“Manifiesto Comunista” (1848), “El Capital” (1867). Su pensamiento se divide en dos; el Marx joven (hasta 1845) y el Marx maduro (1845-1875). En el primero, se destaca por el estudio de la alienación (o enajenación) y la ideología. El hombre es en el mundo, esto es el Estado y la sociedad. La etapa de madurez consiste en la teoría del valor, la explotación como apropiación de plusvalía. "Toda la historia de la sociedad humana, hasta la actualidad, es una historia de lucha de clases." -
Friedrich Nietzsche (1844-1900), Existencialismo
Así habló Zaratustra (1883), Más allá del bien y del mal (1886), La genealogía de la moral (1887) y El Anticristo (1888). Uno de los pensadores modernos más influyentes del siglo XIX. Criticó la cultura, la religión y la filosofía occidental, analizando a través de las actitudes morales. Sus frases declaran «Dios ha muerto» o «El amor a uno solo es una barbarie, pues se practica a costa de todos los demás. También el amor a Dios» -
Ferdinand de Saussure (1857-1913), Lingüística moderna
Curso de Lingüística general (1916) es una obra póstuma que nace a partir de sus notas preparatorias para las clases. Expone que la facultad de hablar, el lenguaje, se estructura en un completo sistema de signos. El sistema de signos que es la lengua debe estudiarse dentro de una ciencia general: la semiología. “La continuidad implica necesariamente la alteración” -
Georg Lukacs (1885-1971), Sociología Marxista
Historia y conciencia de clase (1923), de gran influencia en el pensamiento marxista.Sus teorías se basan en un concepto dialéctico del arte relacionado estrechamente con las contradicciones de la sociedad.
La interpretación humanista del marxismo, se plantea como reacción al determinismo económico. Intenta integrar las raíces subjetivas hegelianas superando las limitaciones del determinismo económico. «Todo es verdadero v real, todo es igualmente verdadero e igualmente real» -
Sigmund Freud (1856-1939), Psicoanálisis
Tres ensayos para una teoría sexual (1905), Más allá del principio del placer(1920), Psicología de masas (1920), El yo y el ello (1923) e Introducción al psicoanálisis (1933). Postuló la existencia de una sexualidad infantil perversa, tesis que causó una gran polémica. Sus teorías siguen siendo discutidas y criticadas. Muchos limitan su aporte al campo del pensamiento y de la cultura en general. “Existen dos maneras de ser feliz en esta vida, una es hacerse el idiota y la otra serlo" -
Karl Popper (1902-1994), Falsacionismo
“Lógica del descubrimiento científico” (1934) criticó la idea de que la ciencia es en esencia inductiva. Propuso un criterio de comprobación que él denominó falsabilidad, para determinar la validez científica. “Para que una hipótesis sea científica es necesario que se desprendan de ella enunciados observables y, por tanto, falsables, de modo que si éstos no se verifican, la hipótesis pueda ser refutada” -
Walter Benjamin (1892-1940), Marxismo Occidental
La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica (1936) y Tesis sobre la filosofía de la historia (1940). Sostenía que el auge del fascismo y la sociedad de masas son síntomas de una era degradada en la que el arte sólo es una fuente de gratificación para ser consumida. "Nunca ha sido mayor la desproporción entre la libertad de movimiento y la riqueza de los medios de locomoción." -
Jean-Paul Sartre (1905-1980), Existencialista
El ser y la nada(1943). En 1945 creó junto a Simone de Beauvoir entre otros, la revista política y literaria Les temps modernes, de la que fue editor.Sostuvo que la existencia precede a la esencia, que el infierno son los otros y que el hombre es una pasión inútil. “Incluso el pasado puede modificarse: los historiadores no paran de demostrarlo" -
Theodor Adorno (1903-1969), Escuela de Frankfort
"Dialéctica de la Ilustración" (1947) ofrece una radiografía de la sociedad de masas. Con ello, se diseña el horizonte del hombre contemporáneo pervertido por la "industria cultural", en colaboración con Max Horkheimer. La frase que lo marca es "La formulación Dialéctica Negativa es un atentado contra la tradición" donde intenta plasmar la muestra de las contradicciones reales existentes en la realidad. -
Simone de Beauvoir (1908 - 1986), Existencialista y Feminista
El segundo sexo" (1949) es un elemento fundacional del feminismo. Se convirtió en una obra clásica del pensamiento contemporáneo. Elaboró una historia sobre la condición social de la mujer y analizó las distintas características de la opresión masculina, y la situación de género desde la visión biológica, el psicoanálisis y el marxismo. Sostuvo que la emancipación de la mujer era distinta y paralela a la lucha de clases. «El problema de la mujer siempre ha sido un problema de hombres» -
Erich Fromm (1900-1980), Psicoanálisis
En 1941 publicó El miedo a la libertad, El lenguaje olvidado (1951), y El arte de amar (1956). La misión de Sigmund Freud (1959), Marx y su concepto de hombre(1961) y ¿Tener o ser? (1976). La frase por la que es reconocido corresponde a "Naces solo y mueres solo, y en el paréntesis la soledad es tan grande que necesitas compartir la vida para olvidarlo" -
Noam Chomsky (1928 -), Gramática Generativa
El libro Estructuras sintácticas (1957) es considerado como una revolución en la disciplina de la lingüística. La teoría sugiere que cada elocución humana tiene dos estructuras: estructura superficial y la "estructura profunda" que son reglas y mecanismos universales. Frase: “La educación tiene un valor por sí misma, independientemente del impacto económico que produzca en la sociedad” -
ames Dewey Watson (1859-1952), Estructura del ADN y biología molecular
Trabajó con el biofísico Francis Crick desde 1951 hasta 1953. Desentrañaron la estructura en doble hélice de la molécula del ácido desoxirribonucleico (ADN), sustancia que transmite las características genéticas de una generación a la siguiente. Las investigaciones proporcionaron los medios para comprender cómo se copia la información hereditaria. Por ello, ganó el Premio Nobel de Medicina en 1962. -
Thomas Kuhn (1922-1996):Filosofía analítica
"La estructura de las revoluciones científicas" (1962) expone la evolución de las ciencias naturales. Según Kuhn, las ciencias no progresan siguiendo un proceso uniforme por la aplicación de un hipotético método científico. El "paradigma" designa todos los compromisos compartidos por una comunidad de científicos. «Si se considera a la historia como algo más que un depósito de anécdotas o cronología, puede producir na transformación decisiva de la imagen que tenemos actualmente de la ciencia» -
Ayn Rand (1905 - 1982), Objetivismo
La virtud del egoísmo (1964) y Capitalismo, El ideal desconocido (1966). Defendía el egoísmo racional, el individualismo, y el capitalismo laissez faire, argumentando que es el único sistema económico que le permite al ser humano vivir como ser humano, es decir, haciendo uso de su facultad de razonar. “El hombre que produce mientras los demás disponen de su producto es un esclavo”. -
John Rawls (1921-2002), Filosofía Analitica
Teoría de la justicia (1971), Igualdad, libertad y derecho (1994), El liberalismo político (1996) y Debate sobre el liberalismo político(1998). Rechazó el utilitarismo y distintos principios contemporáneos de la ética. Es uno de los más destacados teóricos del liberalismo, con aportes como la posición original y el velo de la ignorancia. “Justicia como equidad (o como imparcialidad)” -
Michel Foucault (1926-1984), Estructuralismo
Sus obras son “Historia de la locura en la época clásica” (1960), “Vigilar y castigar (1975) e “Historia de la sexualidad” (1976). Analizó la transición de la tortura al encarcelamiento, concluyendo que el nuevo modelo obedece a un sistema social que ejerce presión sobre el individuo y la capacidad para expresar su propia diferencia. “La libertad es la condición ontológica de la ética; pero la ética es la forma reflexiva que adopta la libertad.” -
Paul Feyerabend (1924-1994), Anarquismo Epistemológico
“Contra el método” (1975) es una crítica de la lógica del método científico racionalista. Concluye que la investigación histórica contradice la existencia de un método con principios inalterables. «La ciencia no es sacrosanta. El mero hecho de que exista, sea admirada y produzca resultados no basta para hacer de ella norma de excelencia» -
Jürgen Habermas (1929-), Escuela de Frankfurt
“Conocimiento e interés” (1968) y “Teoría de la acción comunicativa” (1981), orientada hacia la ética discursiva, la defensa de la democracia deliberativa y los principios del Estado de derecho. Destaca la construcción teórica de la acción comunicativa y la democracia deliberativa. Se orienta a los fundamentos de la teoría social, buscando analizar las sociedades del capitalismo avanzado. «La redención discursiva de una pretensión de verdad lleva a la aceptabilidad racional, no a la verdad» -
Pierre-Felix Bourdieu (1930-2002), Constructivismo
El oficio de científico. Ciencia de la ciencia y reflexividad” (2001). Su principal búsqueda fue la construcción de una práctica interdisciplinaria a favor del avance científico de la ciencia y de los sectores sociales dominados, es decor, en los mecanismos de reproducción de jerarquías sociales. Una de sus frases es: "Quiero demostrar que la cultura y la educación no son meros pasatiempos ni su influencia es secundaria. Son importantísimos para afirmar y reproducir las diferencias entre grupos"