-
2009 BCE
Abbagnano & Visalbotghi
La educación se entiende como un fenómeno de las modalidades mas diversas de diferentes grupos humanos.
En este orden de ideas, y apoyado por las nociones presentadas por estos tres renombrados pensadores, el camino de revisión de la historia del docente y su conexión con la innovación y la tecnología educativa. -
2008 BCE
Barberà & Litwin
En este modelo existe una clara planificación de la clase, y era necesaria para el éxito de la misma. En síntesis, la preparación de dichos elementos es la clave del éxito de esta perspectiva.
la ejecución de la clase y luego en los trabajos en comunidad de aprendizaje, generando resultados críticos y construcción de conocimiento. -
1996 BCE
Beillerot
El autor da un carácter al docente de profesional de un campo genérico, el cual necesariamente se ve articulado con las diferentes profesiones y áreas del saber; convirtiéndose en un ser con visiones claras en aspectos sociales, culturales, políticos, entre otros, buscando responder de forma efectiva a la sociedad.
La formación es un aprendizaje de habilidades y destrezas para hacer bien ciertas cosas. -
1990 BCE
Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación
La tecnología educativa es la aplicación de un enfoque científico y sistemático con la información concomitante al mejoramiento de la educación en sus variadas manifestaciones y niveles diversos.
Las áreas de importancia son: la psicología de la enseñanza-aprendizaje, las técnicas de análisis y planificación de programas de instrucción y educación, la administración operativa y la coordinación de los sistemas educacionales y programas instruccionales. -
1980 BCE
Enseñanza asistida por computador
La EAO se puede considerar una unidad formativa impartida por ordenador que está fundamentada en los siguientes principios pedagógicos: Actividad, Individualización, Progresión, Retroalimentación inmediata, El valor del error, Aplicación inmediata de lo aprendido. -
1960 BCE
Retroproyectores y diapositivas
Después de la Segunda Guerra Mundial se generaliza la la utilización de los medios audiovisuales en la enseñanza gracias al impulso de la UNESCO y el éxito que habían tenido estos medios en la formación del personal militar de las fuerzas aliadas. El desarrollo tecnológico de los años 60 y 70 no solo dio lugar a nuevos medios sino también a nuevas teorías y métodos pedagógicos que serán rápidamente aplicados en el mundo de la enseñanza. -
1954 BCE
La Television
La televisión educativa en Colombia partió de un modelo utilizado desde el año 1954 hasta finales del siglo XX, basado en una comunicación unidireccional (del emisor al receptor). Este modelo, que ya no existe, se diversificó de modo sorprendente, con la aparición de nuevas tecnologías, nuevas concepciones educativas y audiencias más activas. -
1920 BCE
Implementación radio educativa
La educación por radio comenzó a la par con la creación de la radio a través de la emisora HJN, en este proyecto transmitía conferencias de filosofía, historia y geografía con énfasis en francés e inglés. Hacia 1938 esta estrategia educativa llegó a su fin.
La radio era un medio económicamente accesible para tener en sus hogares, un espacio alternativo para la educación, debido a que las instituciones educativas se encontraban muy distantes. -
1801 BCE
Johann Heinrich Pestalozzi
Expuso sus ideas en torno a la educación en el libro Cómo Gertrudis enseña a sus hijas. Su método partía de lo más sencillo a lo más difícil: observación, concienciación y discurso. Pestalozzi indicó que sólo la educación podía realizarse conforme a una ley (armonía con la Naturaleza). Su frase “La educación es el desarrollo natural, progresivo y sistemático de todas las facultades”. -
1778 BCE
Pizarra
James Pillans, (Edimburgo 1778- 1864) profesor de Geografía escocés, tomó una de las pizarras con las que trabajaba uno de sus alumnos y se le ocurrió colgarla de la pared, para una visión más óptima por parte de todos los asistentes a su clase. Por este hecho, es reconocido -
1750 BCE
Jean-Jackes Rousseau
La obra de Rousseau fueron revolucionarias:
Discurso sobre las ciencias y las artes (1750)
Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombre (1755)
El contrato social (1762)
Emilio, o la educación (1763); con la intención expresa que sus propuestas son aplicables a todos a fin de formar “buenos ciudadanos”, lo que lo convierte en el primer tratado que expresa abiertamente las concepciones liberales de la época en materias de educación -
1658 BCE
ORBIS SENSUALIUM PICTUS
El mundo de las cosas sensibles en imágenes uno de los primeros libros ilustrados -
1630 BCE
Didáctica Magna
En este enfoque tradicional, se indica por primera vez la importancia de la existencia de planes y programas curriculares; se ilustran políticas orientadoras de enseñanza institucional y la manera de cómo relevar la importancia del aprendizaje en los alumnos.
clases magistrales, razonamiento deductivo y exposiciones específicas de cada tema por explorar. -
1600 BCE
La evolución de la profesión de docente- comentarios y reflexiones
A finales del siglo XVII e inicios del XIX, la educación se encontraba totalmente reservada a sectores exclusivos, generalmente los que tenían el poder o la capacidad económica considerable. En el caso de occidente, la educación se centraba en escuelas parroquiales, maestros privados y talleres artesanales. Jan Amos Komensy (Padre de la Pedagogía); centró sus trabajos en la pedagogía y en la existencia de la educación con un papel preponderante e independiente a otras ciencias.