-
1920-1940
Movilización popular con beneficios sociales -
Antecedentes ÁLVARO OBREGÓN SALIDO
En su administración se crea la Secretaría de Educación Pública -
1920-1934 ANTECEDENTES
El país careció de una política sistemática bien definida en materia de bienestar social; para 1921 José Vasconcelos lanza la primera campaña de alfabetización, y en 1926 Plutarco Elías Calles crea la Comisión Nacional de Irrigación para promover la tecnificación del campo mexicano. -
1934 Antecedentes
Lázaro Cárdenas del Río crea la Secretaría de Salubridad Pública y en 1938 la Secretaría de Asistencia Social -
1940-1982 Creación de Instituciones de Bienestar Social
Etapa de crecimiento continuo, Estado Benefactor que proporciona casi todos los servicios a la población, creación de instituciones de bienestar social. -
MANUEL ÁVILA CAMACHO
Funda el Instituto Mexicano del Seguro Social(IMSS), crea el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), eliminó la educación socialista, congeló las rentas para beneficio de las clases de bajos recursos. Inicia la campaña nacional contra el Analfabetismo. -
MIGUEL ALEMÁN VALDÉS
Construye el primer proyecto multifamiliar de vivienda, modernización del país a través de la industrialización y la urbanización: se llevaron a cabo importantes obras en comunicaciones, vivienda y educación. -
ADOLFO RUIZ CORTINES
Sento las bases para el desarrollo estabilizador, se crearon mecanismos de distribución de productos básicos de consumo popular, se le otorgó el voto a la mujer; al final de su sexenio se movilizaron ferrocarrileros y maestros en protesta por bajos salarios y el control sindical, que fueron reprimidas. -
ADOLFO LÓPEZ MATEOS
Impulso la educación y cultura, creacion del libro de texto gratuito y construcción de los museos nacionales más importantes -
GUSTAVO DÍAZ ORDAZ
En su sexenio tuvo la menor tasa de inflación desde 1930; construcción de instalaciones deportivas; inició las obras de construcción de las primeras tres lineas de metro, creció la red de carreteras federales, desarrolló la telefonía nacional e internacional. Reprimió el movimiento estudiantil de 1968. -
LUIS ECHEVERRÍA ÁLVAREZ
El modelo económico basado en el desarrollo estabilizador llegó a su fin y el país entró en crisis; creó el INFONAVIT, la Procuraduría del Consumidor, fundó la Universidad Autónoma Metropolitana y el Colegio de Bachilleres. -
JOSÉ LÓPEZ PORTILLO
Derivado de los efectos de las crisis económicas de gobiernos anteriores implementa acciones con la iniciativa privada y lanza "Alianza para la producción", así como el Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados y el Sistema Alimentario Mexicano, que se constituye como el primer antecedente de políticas públicas de combate a la pobreza. En su sexenio se registro un decremento importante en la matricula estudiantil. -
1982-1994 Política social de caractér focalizado
Redefinen políticas y programas sociales que generan una nueva relación Estado-Sociedad, en educación, salud y vivienda con enfoque regional y local. Creación de SEDESOL para la atención de la problematica social en una sola dependencia a los sectores sociales más desprotegidos. -
MIGUEL DE LA MADRID HURTADO
Asumió la presidencia con un país en crisis, la politica social se estancó; implemento reformas tendientes a favorecer la apertura económica, la privatización de empresas paraestatales y la reducción del sector público. -
CARLOS SALINAS DE GORTARI
Profundizo el proceso de privatización; la política social se enfocó en apoyos asistenciales y abatimiento de la pobreza a sectores excluidos por las políticas de ajuste, racionalizando los recursos públicos. Se creó el Programa Nacional de Solidaridad (PRONASOL), coordinado entre el gobierno federal, estatal y municipal. Asimismo, se firma el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica. -
1995-2000 Federalización de la Política Social
Se propusieron reformas a la política social para eficientar los procesos de búsqueda de mejores indices de bienestar. SEDESOL realizó acciones para atacar de raíz los factores estructurales de la pobreza y marginación. -
ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÓN
Implementó el Programa de Educación, Salud y Alimentación (PROGRESA) para familias con mayor indice de marginación. Enfrentó la mayor crisis económica, el movimiento armado Zapatista, concretó la alternancia política e inició la reforma social neoliberal.