-
El inicio de la protección de datos personales
Datos personales es el surgimiento de la figura del derecho a la intimidad, que fue el origen del derecho de autodeterminación informativa regulada en 1919 por la constitucional de Weimar, a través de la cual se reconoció, a los empleados administrativos el derecho de acceder y controlar su legado personal, derecho que se adquiere al ser reconocido años posteriores como derecho autónomo en la sentencia del tribunal alemán sobre la ley del censo de población de dicho país. -
La ONU proclama la Declaración de los Derechos Humanos.
En 1948 el derecho a la protección de datos personales es reconocido después de la segunda guerra mundial, conocido como el Derecho a la vida privada de las personas es un derecho subjetivo, autónomo y de tercera generación para ayudar al desarrollo de una sociedad democrática y que garantiza la libertad del individuo en el seno de la misma. -
La conferencia internacional de Derechos Humanos en Teherán.
Se tomo en cuenta las nuevas oportunidades que ofrecía el rápido progreso de la ciencia y la tecnología, si bien los recientes descubrimientos científicos y adelantos tecnológicos habían abierto amplias perspectivas para el progreso económico, social y cultural no se podía comprometer los derechos y libertades de los individuos lo cual requería una atención permanente.
Fue cuando se estableció el derecho al respeto a la vida privada, familiar, en el domicilio y correspondencia -
Lineamientos de la protección de datos personales 1980
La organización para la cooperación y el desarrollo económico (OCDE) decide elaborar lineamientos a través de los cuales se establecen las directrices sobre política internacional de la protección de la privacidad y los flujos fronterizos de datos personales en virtud de la preocupación que el surgimiento de la tecnología de la información, como Internet, representaba para el avance del surgimiento de una sociedad global de la información. -
Desarrollo del Derecho a la Protección de Datos Personales
La entrada en vigor de la primera ley de
transparencia en el país, marcó el camino de la
protección de datos personales a nivel nacional
en el sector público, y posteriormente con las
reformas a los artículos 16 y 73 constitucionales
en 2009, con las que se otorgó el reconocimiento
pleno a la protección de datos personales como
un derecho fundamental y autónomo. -
Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares 2010
el Plan Nacional de
Desarrollo 2007-2012, prevé la necesidad de
contar con una ley federal que garantice la
protección de datos personales en poder de los
particulares, tomando como base lo dispuesto
en los principios y tratados internacionales.
Fue en 2010 cuando se emite la primera Ley
Federal de Protección de Datos Personales en
Posesión de Particulares, que como su nombre lo dice aplica para los datos que estén en poder
de privados.