-
700 BCE
Marien
Nombre: Marien Maria Nuñez Mejia
Cuenta: 202420040177 -
624 BCE
Tales de Mileto (c. 624 a.C. - c. 546 a.C.)
Considerado el primer filósofo, afirmó que el agua es el principio fundamental de todas las cosas. -
Period: 624 BCE to 450 BCE
1. Filosofía Presocrática (S. VI a.C. - S. V a.C.)
Los presocráticos se centraron en entender el origen del cosmos y los elementos básicos que componen la realidad. Ellos desarrollaron teorías cosmológicas y físicas sin recurrir a la mitología. -
610 BCE
Anaximandro (c. 610 a.C. - c. 546 a.C.)
Introdujo el concepto de "ápeiron" (lo ilimitado), una sustancia indeterminada de la cual surgió todo. -
570 BCE
Pitágoras (c. 570 a.C. - c. 495 a.C.)
Fundó una escuela que unió la filosofía y las matemáticas, afirmando que los números son la esencia de todas las cosas. -
535 BCE
Heráclito (c. 535 a.C. - c. 475 a.C.)
Famoso por la idea de que todo está en constante cambio ("todo fluye") y por su concepto del "logos" como principio unificador. -
515 BCE
Parménides (c. 515 a.C. - c. 450 a.C.)
Propuso que el ser es uno, inmutable y eterno, negando la realidad del cambio, en contraste con Heráclito. -
470 BCE
Sócrates (470 - 399 a.C.)
Revoluciona la ética con su método dialéctico o mayéutica. -
Period: 470 BCE to 322 BCE
2. Filosofía Clásica (S. V a.C. - S. IV a.C.)
Este periodo se centra en el ser humano, la ética, y la política, alejándose de las cuestiones cosmológicas de los presocráticos. Aquí surgen Sócrates, Platón y Aristóteles, los tres pilares de la filosofía clásica. -
427 BCE
Platón (427 - 347 a.C.)
Desarrolla su teoría de las ideas y funda la Academia. -
384 BCE
Aristóteles (384 - 322 a.C.)
Crea una amplia gama de conocimientos en lógica, metafísica, política, ética, y biología. -
341 BCE
Epicuro (341 a.C. - 270 a.C.)
Funda el epicureísmo, que propone la búsqueda del placer moderado como fin de la vida. -
Period: 341 BCE to 262 BCE
3. Filosofía Helenística (Siglo III a.C. - Siglo I a.C.)
Este periodo se caracteriza por el declive de las ciudades-estado griegas y la expansión del Imperio de Alejandro Magno, lo que condujo a un mayor enfoque en la ética personal y el bienestar. -
334 BCE
Zenón de Citio (334 a.C. - 262 a.C.)
Inicia el estoicismo, promoviendo la autosuficiencia y el control emocional. -
354
San Agustín (354 - 430)
Integra la filosofía platónica con la teología cristiana. -
Period: 354 to 1274
4. Filosofía Medieval (S. V - S. XV)
Con la expansión del cristianismo, la filosofía medieval se enfocó en reconciliar la fe con la razón, a través de la escolástica. -
1225
Santo Tomás de Aquino (1225 - 1274)
Combina el pensamiento aristotélico con la doctrina cristiana. -
1561
Francis Bacon (1561 - 1626)
Pionero del empirismo, defendía el uso del método científico basado en la observación y la experimentación para adquirir conocimiento. -
Period: 1561 to
5. Renacimiento (S. XV - S. XVI)
Con el redescubrimiento de los textos clásicos, la filosofía se volvió más secular y centrada en el individuo, marcando la transición hacia la filosofía moderna. -
René Descartes (1596 - 1650)
Fundador del racionalismo moderno, buscaba una base indudable para el conocimiento, llegando a su famosa conclusión "Cogito, ergo sum" ("Pienso, luego existo"). -
Immanuel Kant (1724 - 1804)
Desarrolla el idealismo trascendental, reconciliando racionalismo y empirismo. -
Period: to
6. Filosofía Moderna (S. XVII - S. XIX)
La filosofía moderna se caracteriza por la exploración de la razón, la ciencia y la política, con un creciente escepticismo hacia las creencias tradicionales. -
Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770 - 1831)
Introduce el idealismo absoluto y la dialéctica histórica. -
Karl Marx (1818 - 1883)
Fundamenta el materialismo histórico y la crítica al capitalismo. -
Period: to
7. Filosofía Contemporánea (S. XIX - actualidad)
La filosofía contemporánea abarca una variedad de corrientes, desde el materialismo histórico hasta el existencialismo y el posmodernismo. -
Friedrich Nietzsche (1844 - 1900)
Critica la moral tradicional y propone el concepto del "superhombre". -
Jean-Paul Sartre (1905 - 1980)
Principal exponente del existencialismo, afirmando la libertad absoluta del individuo.