al-Ándalus. Víctor Iván Pérez Gallego

  • 711

    Tariq

    Tariq en el año 711 entró en la Península Ibérica a través del Estrecho de Gibraltar. Ese mismo año derrotó al rey Don Rodrigo en la batalla de Guadalete.
  • 711

    Batalla de Guadalete

    Batalla de Guadalete
    Los musulmanes derrotaron fácilmente al rey Rodrigo y supone el inicio de la conquista de la Península.
  • Period: 711 to 716

    LA CONQUISTA

    Los árabes y bereberes llegaron a la Península Ibérica en el año 711 para hacer un saqueo pero tras la derrota del rey Rodrigo inician la conquista de la Península. La conquista fue muy rápida y llegó hasta las zonas montañosas del norte.
  • 712

    Muza

    Muza
    Llega a la Península en el 712 y era el gobernador del norte de África.
  • Period: 716 to 756

    EMIRATO DEPENDIENTE DE DAMASCO

    Los musulmanes llamaron al-Ándalus al territorio que habían conquistado. Lo organizaron como un emirato o provincia con capital en Córdoba, que dependía política y religiosamente del califato omeya de Damasco.
  • 722

    Batalla de Covadonga

    Batalla de Covadonga
    En la batalla de Covadonga se enfrentaron los cristianos dirigidos por Pelayo contra los musulmanes. La victoria cristiana supone que los musulmanes no conquisten el norte de la Península y el inicio de la Reconquista cristiana.
  • 732

    Batalla de Poitiers

    Batalla de Poitiers
    En la batalla de Poitiers se enfrentaron los francos contra los musulmanes. La victoria de Carlos Martel supuso el freno al avance musulmán y que se extendieran por Europa.
  • 755

    Abderramán I

    Abderramán I
    Abderramán I consiguió escapar de la matanza de su familia por parte de los abasíes y llegó a la Península en el 755. Derrotó al emir de al-Ándalus y se proclamó emir independiente. Hizo que Córdoba fuera la ciudad más importante del reino musulmán independiente.
  • Period: 756 to 929

    EMIRATO INDEPENDIENTE

    El emirato era independiente de Bagdad políticamente pero seguía dependiendo en la religión.
    Hubo varios conflictos en esta época:
    * Los cristianos del norte tomaron Zamora.
    * Los francos conquistaron Girona y Barcelona y crearon la Marca Hispánica.
    * Sublevación de los muladíes que se sentían discriminados.
  • 785

    Se empieza a construir la Mezquita de Córdoba

    Se empieza a construir la Mezquita de Córdoba
  • 929

    Abderramán III

    Abderramán III
    Abderramán III:
    - Se proclamó califa en el año 929 y rompió la dependencia religiosa con Bagdad.
    - Córdoba se convirtió en la ciudad más importante de Occidente.
    - Construyó Medina Azahara.
    - Empieza la época de mayor esplendor de al-Ándalus.
    - Reorganizó el ejército.
    - Acabó con las sublevaciones interiores.
    - Realizó expediciones de castigo contra los núcleos de resistencia cristianos a los que luego obligó a pagar tributos.
  • Period: 929 to 1031

    CALIFATO DE CÓRDOBA

    El califato de Córdoba empezó cuando Abderramán III se independizó religiosamente de Bagdad. Es la época de mayor esplendor de al-Ándalus. Termina en 1031 cuando los gobernadores de las provincias se declaran independientes y el califato se divide en veintiocho reinos independientes o taifas.
  • 961

    Alhakén II

    Alhakén II
    Continuó el esplendor político y cultural de Abderramán III.
  • 975

    Hixen II

    Hixen II
    Hixem II le dio el gobierno a Almanzor
  • 981

    Almanzor

    Almanzor
    Almanzor era un caudillo militar que saqueó Barcelona y Santiago. Cuando murió en el año 1002 el califato entró en una crisis por la falta de autoridad de los califas.
  • Period: 1031 to 1085

    REINOS DE TAIFAS

    Cada reino de taifa tenía una ciudad principal y el territorio de alrededor y estuvo dominado por árabes en Córdoba, Sevilla, Badajoz, Toledo, Zaragoza y Murcia, por los musulmanes de origen eslavo en el este peninsular y por los bereberes en Málaga y Sevilla. Los cristianos del norte aprovecharon su debilidad para cobrarles tributos o parias a cambio de la paz para después atacarles. Así, en el año 1085 Alfonso VI de León conquistó Toledo.
  • 1065

    Construcción del palacio de la Aljafería

    Construcción del palacio de la Aljafería
  • 1078

    Primera referencia del castillo de Monteagudo

    Primera referencia del castillo de Monteagudo
  • 1086

    Batalla de Sagrajas

    Batalla de Sagrajas
    El mismo año de la entrada de los almorávides en la Península tuvo lugar la batalla de Sagrajas en la que almorávides ganaron a Alfonso VI de León.
  • 1086

    Conquista de Toledo

    Conquista de Toledo
    En el año 1086 Alfonso VI de León tomó Toledo.
  • Period: 1086 to 1114

    LOS ALMORÁVIDES

    Los almorávides eran bereberes nómadas que tenían un gran imperio en el norte de África. Tras la toma de Toledo por parte de los cristianos los reyes de las taifas, temiendo ser conquistados, le pidieron ayuda a los almorávides. Los almorávides entraron en la Península en el año 1086 y ese mismo año derrotaron a Alfonso VI de León en la batalla de Sagrajas. Después impusieron su dominio en al-Ándalus, que incorporaron a su imperio, e implantaron un gran radicalismo religioso.
  • 1118

    Conquista de Zaragoza

    Conquista de Zaragoza
    En el año 1118 los cristianos toman Zaragoza.
  • 1119

    Toma de Tudela

  • 1120

    Rebelión en Córdoba contra los almorávides

    Rebelión en Córdoba contra los almorávides
    En el año 1120 hubo una rebelión en Córdoba contra los almorávides.
  • 1129

    Conquista de Daroca

    En el año 1129 los cristianos conquistaron Daroca.
  • 1142

    Toma de Coria

    Toma de Coria
    En el año 1142 los cristianos tomaron Coria.
  • Period: 1144 to 1147

    SEGUNDOS REINOS DE TAIFAS

    En 1145 los almorávides se desintegraron en los segundos reinos de taifas.
  • 1147

    Conquista de Marrakech

    Conquista de Marrakech
    En el año 1147 los almohades sustituyeron a los almorávides en el norte de África tras conquistar Marrakech.
  • Period: 1147 to 1224

    LOS ALMOHADES

    Tras conquistar Marrakech en el año 1147, sustituyeron a los almorávides en el norte de África y entraron en la Península aunque no consiguieron dominar todo el territorio andalusí hasta el año 1172, en el que implantaron un mayor radicalismo religioso. Al principio, los almohades pararon las conquistas cristianas al derrotar a Alfonso VIII de Castilla en Alarcos en el año 1195. Pero fueron derrotados en la batalla de las Navas de Tolosa en el año 1212. En 1224 fueron expulsados.
  • 1148

    Toma de Tortosa

    En el año 1148 los cristianos conquistaron Tortosa.
  • 1149

    Conquista de Lleida, Fraga y Mequinenza

    En el año 1149 los cristianos conquistaron Lleida, Fraga y Mequinenza.
  • 1172

    Los almohades consiguen dominar el territorio andalusí

    Los almohades consiguen dominar el territorio andalusí
    En el año 1172 los almohades consiguieron dominar el territorio andalusí en el que implantaron mayor radicalismo religioso que los almorávides.
  • 1195

    Batalla de Alarcos

    Batalla de Alarcos
    En la batalla de Alarcos los almohades consiguieron detener las conquistas cristianas al derrotar a Alfonso VIII de Castilla.
  • 1212

    Batalla de las Navas de Tolosa

    Batalla de las Navas de Tolosa
    En el año 1212 se produjo la batalla de las Navas de Tolosa. La batalla la ganaron los cristianos lo que les permitió avanzar por el valle del Guadalquivir.
  • Period: 1224 to 1238

    TERCEROS REINOS DE TAIFAS

    En el año 1224 los almohades fueron expulsados del norte de África y al-Ándalus se desintegró en los terceros reinos de taifas.
  • 1231

    Toma de Mallorca

    En el año 1231 los cristianos conquistaron Mallorca. La conquista duró 2 años.
  • 1236

    Conquista de Córdoba

    Conquista de Córdoba
    En el año 1236 los cristianos conquistaron Córdoba.
  • 1238

    Conquista de Valencia

    Conquista de Valencia
    En el año 1238 los cristianos conquistaron Valencia.
  • 1238

    Se inicia la construcción de la Alhambra

    Se inicia la construcción de la Alhambra
  • Period: 1238 to 1492

    EL REINO DE GRANADA

    El reino de Granada fue el único que sobrevivió a las conquistas cristianas ya que le compraba la paz a Castilla a cambio de tributos o parias, su situación geográfica y su apertura al Mediterráneo que favoreció el apoyo de los musulmanes del norte de África. Los conflictos políticos en el reino fueron constantes, lo que aprovecharon los cristianos para conquistarles.
  • 1492

    Fin del reino nazarí de Granada y de la reconquista

    Fin del reino nazarí de Granada y de la reconquista
    En el año 1492 el último rey nazarí le entrego las llaves de Granada a los Reyes Católicos. Esto puso fin al reino nazarí de Granada y a la reconquista.