-
700
700 A.C. - ius: "civil"; "ius quiritio"
Es el derecho creado por los hombres, y civile, aquella con la que se hacía referencia a los ciudadanos romanos; originalmente servía para designar el derecho de los ciudadanos romanos, por lo que también se le denominaba jus quiritio. Este derecho se contraponía al jus gentium, jus naturalis y jus sacrum; esto es, al derecho que regía a los extranjeros, a las naciones no romanos ya las cosas sagradas. -
1300
1300 - El Renacimiento
El Renacimiento se caracterizó por:
La renovación del pensamiento, especialmente en el arte y la ciencia, La vuelta a la esencia de la Grecia y la Roma más clásicas Algunos ejemplos de obras del primer Renacimiento son:
Los frescos de Giotto en la capilla de la Arena, en Padua, El ciclo de escenas que representan la vida de San Francisco, en la Basílica superior de San Francisco de Asís. -
1521
1521 - Sistema Juridico (Nueva España)
El sistema jurídico de la Nueva España se basaba en el derecho indiano, que era parte del sistema jurídico de la monarquía hispana.
Las principales características del sistema jurídico de la Nueva España fueron:
Se aplicaron normas de protección a las personas en materia judicial.
Los gobernadores, corregidores y alcaldes mayores eran las máximas autoridades del gobierno provincial y distrital.
Los gobernadores tenían facultades jurisdiccionales y encabezaban la administración de justicia. -
1680 - Recopilación de las Leyes de Indias
El corpus legislativo dictado por la monarquía española para las colonias americanas se fue ampliando con el correr de los años, haciendo cada vez más necesaria una recopilación para facilitar su consulta. Dicha tarea se llevó a cabo tanto en América como en España y más dura de un siglo. Desde el punto de vista jurídico, la Recopilación fue en su tiempo de gran utilidad, al facilitar la tarea de gobernantes, jueces abogados. -
1680 - CARLOS II
La Recopilación de Leyes de los Reynos de las Indias fue una compilación de leyes promulgadas por Carlos II de España para regular las posesiones españolas en América y las Filipinas. Esta compilación fue aprobada por el rey en 1680. -
1786 - Real Ordenanza de Intendentes
La Real Ordenanza de Intendentes fue un conjunto de normas que establecieron el sistema de intendencias en el Virreinato de Buenos Aires y en la Nueva España.
En la Nueva España Se promulgó en 1786
El sistema de intendencias reorganizó la administración territorial
Las intendencias se dividieron en 12 distritos
Los intendentes tenían funciones de justicia, hacienda, guerra y policía -
1789 - La Revolucion Francesa
En 1789 se inició la Revolución Francesa, un proceso político y social que se extendió hasta 1799. Este periodo se caracterizó por la toma de la Bastilla, la abolición de la monarquía absoluta y la proclamación de la República.
La Asamblea Nacional Constituyente abolió la servidumbre, los diezmos y las justicias señoriales.
Se estableció la igualdad jurídica para toda la ciudadanía.
Se publicó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. -
1828 - Código Civil de Oajaca (Oaxaca)
El Código Civil de Oaxaca de 1827 fue el primero en México y el segundo en América.
El Código Civil regula materias como:
Actas de nacimiento, matrimonio, adopción, reconocimiento de hijos fuera del matrimonio, y defunción
Resoluciones que modifican o declaran el estado civil
Rectificación de actas de estado civil
Instituciones de familia, como el matrimonio, la adopción, la patria potestad, y los regímenes matrimoniales -
1857 - Leyes de Reforma
Estas leyes fueron importantes para la separación de la Iglesia y el Estado, y para la instauración de un régimen democrático y laico.
Algunas de las Leyes de Reforma fueron:
Ley Juárez: Suprimió los fueros eclesiásticos y militares
Ley Lafragua: Estableció la libertad de imprenta
Ley Lerdo: Vendió las propiedades rurales de la Iglesia Católica a particulares
Ley Ocampo: Estableció el matrimonio civil
Ley Iglesias: Prohibió el cobro de derechos parroquiales -
1857 - Benito Juarez
Benito Juárez fue presidente de México de 1858 a 1872. Durante su mandato, defendió la Constitución de 1857, proclamó las Leyes de Reforma y enfrentó la Intervención Francesa.