-
La Calidad se hace Presente en Todo el Mundo
1950-1960
La calidad detonó precisamente al terminar la segunda Guerra Mundial, tanto en Europa como en Japón y Estados Unidos y que justamente en este periodo fue cuando las naciones del mundo se organizaron para crear y elevar los estándares de calidad, es por ello que el antecedente de la ISO esta precisamente ligado a hace 70 años, cuando entre 1950 y 1960 la calidad se convirtió en una mega tendencia en el mundo entero. -
William Edwards Deming enseña sobre Calidad a los Japoneses
1950s
En 1950 la Unión Japonesa de Científicos e Ingenieros (JUSE) invitó a Deming a Tokio a impartir charlas sobre control estadístico de procesos. Entre junio y agosto de 1950 Deming forma a cientos de ingenieros, directivos y estudiantes en el control estadístico de los procesos (SPC) y los conceptos de calidad. Sus conferencias fueron copiadas, editadas e impresas en japonés, se vendieron miles de copias. -
Método Just in time
Just in time es el nombre que Kiichiro Toyoda otorgó a la visión pionera de producir solamente lo necesario, en el momento oportuno. Se trata de una metodología de producción que busca aumentar la eficiencia y reducir los costes a través de la reducción o eliminación de desperdicios en el proceso. -
El Éxito de la Calidad en el Mundo
1960-1970
Surgió el éxito fundamental de la calidad como estrategia competitiva de las organizaciones y empresas. A partir de 1970 el concepto "norma de calidad" se convirtió en una tendencia. Hasta principios de los años 60 la calidad permanece en el ámbito de los ingenieros y de la gestión, el hombre en la empresa no es más que un factor, carece de responsabilidad en la obtención de la calidad, pero en octubre de 1961 Phillip B. Crosby lanza su concepto de cero defectos. -
Control Total de la Calidad
La Gestión de la calidad total es una estrategia de gestión desarrollada en las décadas de 1950 y 1960, por las industrias japonesas, a partir de las prácticas promovidas por el experto en materia de control de calidad W. Edwards Deming.
1969-1970
Armand V. Feigenbaum fijo los principios básicos del control de la calidad total. Hasta el momento todos los esfuerzos en la calidad habían estado dirigidos a corregir actividades, no a prevenirlas. -
Calidad Total
En los 70 Deming popularizó el concepto de Calidad Total como método de gestión cuyo objetivo es mejorar la organización, los productos y la satisfacción del cliente. Crea la teoría de la administración empresarial centrada en la permanente satisfacción de las expectativas del cliente. En esta etapa no solo se piensa en ser competitivo, si no que también se piensa en el cliente interno y externo y la mejora continua teniendo como base principal al cliente. -
Toyotismo
El toyotismo es una relación en el entorno de la producción industrial que fue pilar importante en el sistema de procedimiento industrial japonés, y que después de la crisis del petróleo de 1973 comenzó a reemplazar al fordismo. Se destaca en su idea de trabajo flexible, aumento de la productividad a través de la gestión y organización (Just in time) y el trabajo combinado que supera a la mecanización e individualización del trabajador, elemento característico del proceso de la cadena Ford. -
5 S y los 14 pasos
Philip B. Crosby, divulgó de la teoría cero defectos, las 5 S y la calidad es cumplir los requisitos en 14 pasos. A nivel gerencial, este movimiento se orienta a mostrar las ventajas de la aplicación de la calidad en busca de rentabilidad, atacando los costos de la no calidad. -
Las 7 herramientas estadísticas básicas de la calidad
Kaoru Ishikawa (1985), propuso técnicas de inspección en la producción para evitar la salida de bienes defectuosos, desarrollo la ingeniería de los procesos, recupero y divulgo las 7 herramientas estadísticas básicas de la calidad, también es el creador de los círculos de calidad.
Los círculos de calidad pueden definirse como equipos de trabajadores y supervisores que se reúnen de manera regular para solucionar problemas relacionados con la calidad y la productividad. -
Calidad Perceptible y Calidad Factual
En los años 90 la calidad comenzó a ser apreciada por el cliente desde dos puntos de vista, calidad perceptible y calidad factual. La primera es la clave para que la gente compre, mientras que la segunda es la responsable de lograr la lealtad del cliente con la marca y con la organización.
Un servicio de calidad total es un enfoque organizacional global, que hace de la calidad de los servicios, según la percibe el cliente, la principal fuerza propulsora del funcionamiento de la empresa. -
Nueva versión de las normas ISO 9001 y 9004
Las normas ISO 9001 y 9004 adquirieron mayor congruencia en sus estructuras y contenido, se fundamentan en los ocho principios de administración de la calidad, de alto nivel, definidos por el Comité Técnico, que reflejan las mejores prácticas de administración. -
La Principal Norma de la Familia: ISO 9000 Organización Internacional para la Normalización.
La principal norma de la familia es la ISO 9001:2008- Sistemas de la Gestión de la Calidad. Especifica la manera en que una organización opera sus estándares de calidad, tiempos de entrega y niveles de servicio. Existen más de 20 elementos en los estándares de esta ISO que se relacionan con la manera en que los sistemas operan