-
Siglo XIX
Las primeras experiencias cooperativas en Argentina se desarrollaron a partir de las últimas décadas del siglo XIX,su razón principal fue la entrada masiva de inmigrantes europeos debido al estallido de la Segunda Revolución Industrial. Estos desarrollaron experiencias en los ámbitos agrarios, del consumo y el crédito solidarios -
Creación de la primera cooperativa en Argentina
Se crea la "Asociación Panadería del Pueblo", fundada en Paraná (Entre Ríos), sería la primera cooperativa fundada en el país. La fundación de la misma fue en 1855. -
La Sociedad Cooperativa de Almacenes
Fue una cooperativa activa en nuestro país. El objetivo inicial fue comercializar alimentos y bebidas aunque el estatuto preveía la posibilidad de actuar en otros ramos de la industria y el comercio -
Punto de Quiebre
El 30 de junio 1905, se inició una nueva etapa con la fundación de El Hogar Obrero, cooperativa ideada por el dirigente socialista Juan B. Justo, que operó inicialmente como entidad de ahorro y crédito para la edificación de viviendas. Su relevancia y crecimiento marcaron un punto de quiebre en la escena cooperativa: fue la primera entidad argentina y también americana en ser aceptada como integrante de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) -
Congreso de Cooperativas
En junio de 1913 se puso en marcha en esa provincia el Primer Congreso de las Cooperativas. Los objetivos de dicho encuentro fueron comparar estatutos sociales, intercambiar experiencias y coordinar iniciativas comerciales conjuntas. -
Tiempos de Ley
Mario Bravo creó un nuevo proyecto de ley que fue aprobado por ambas cámaras y que se conocería como Régimen Legal de las Sociedades Cooperativas, sancionado y promulgado el 20 de diciembre de 1926 con el número de Ley 11.338, texto que regiría la vida de las cooperativas hasta 1973.La nueva ley permitió allanar el camino para el funcionamiento de verdaderas cooperativas, excluyendo aquellos proyectos que usaban el principio de solidaridad para hacer organizaciones con fines de lucro. -
Cooperativas entre 1930 y 1940
Entre 1930 y 1940 el número de entidades pasó de 257 a 646 y como consecuencia, la cantidad de asociados se incrementó notablemente, pasando de 95.000 a 368.000 -
Crecimiento de las Cooperativas
Entre mediados de la década del 50` y el 60`, surgieron importantes entidades que buscaban integrar a gran parte de las cooperativas del país. En el ´56 se funda la (CONINAGRO), en el ´58 el (IMFC) y en el ´62 la “Confederación Cooperativa de la República Argentina Limitada” (COOPERAR). Estas articulaciones son el reflejo de un movimiento cooperativo cada vez más creciente que se fue constituyendo como un actor de peso en la vida económica del país -
Ley de Cooperativas
Se decreto la ley 20337.
Según esta ley las cooperativas no constituyen sociedades comerciales ni sociedades civiles, afirmación encontrada en el artículo 6 de citada ley. No obstante se ha determinado mediante la jurisprudencia que "Las sociedades cooperativas son siempre y sin distingo alguno sujetos de derecho comercial". -
Caída de las cooperativas en Argentina
Se abre el período neo-liberal, que bajo la propuesta de Modernización del Estado, promueve la apertura hacia el mercado mundial y la libre circulación de capitales y mercancías. -
Nace Covidelpi
Surge en este año la cooperativa de provisión de servicios telefonicos, obras y otros servicios públicos y sociales de Virrey Del Pino, Covidelpi. -
Primera comunicación telefónica de Covidelpi
Lograron realizar la primera comunicación telefónica fuera de Virrey del Pino. -
Cambios Covidelpi
A lo largo de estos años se sumó el servicio de internet, comenzando con el sistema de DIAL UP con unos pocos abonados o con el hoy existente servicio de ADSL con más de 6000 abonados. En el futuro, se espera el servidcio de la red de fibra óptica para todos los clientes, además de montar una central de monitoreo de alarmas con recursos y personal propio que ya cuenta con más de 2000 adeptos. -
Creacion del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES)
El INAES es la autoridad de aplicación del régimen legal cooperativo y mutual, siendo su fin principal y superior una adecuada y oportuna promoción, desarrollo, fiscalización, y sanción de las mismas.
Se creó con la finalidad de promover el surgimiento de nuevas cooperativas y mutuales, la cooperación entre cooperativas y estructuras mutualistas y la eficiencia de ambos sectores para impulsar la reconvención empresarial y el desarrollo de las economías regionales. -
Resurgen las cooperativas en Argentina
Con su dinámica de agresión sobre el empleo, los salarios y sobre los trabajadores, los que favorecieron la dinámica de toma y puesta en producción de fábricas y empresas recuperadas por sus trabajadores. -
Sistema Integral de Monitoreo de Alarmas en Covidelpi
El trabajo de seguridad surgio como tal en la cooperativa luego del 2001 cuando el precio del cobre se disparaba y los robos de cables eran algo cotidiano, la cooperativa decidio implemetar un sistema de seguridad sobre los cables y una persona encargada de toda la seguridad de los mismos, este trabajo se realizado de manera tan efectiva que no solo no se produjeron mas robos de cables sino que la gente se sentía protegida también, debido a esto se arma un proyecto integral que hoy en dia esSIMA -
Desarrollo de la producción local
La política económica de salida de la convertibilidad a comienzos del 2002, con una fuerte devaluación gestó las condiciones para el desarrollo de la producción local, que era anteriormente restringida por la apreciación de la moneda local.La devaluación fue demandada por los sectores monopólicos de la producción y la exportación, facilitó los flujos de compra y venta luego del 2002, con un largo periodo de crecimiento.