Línea de tiempo autores-Sociología Francesa, Segunda Parte, Mónica Ureña Monge, B67274

  • Alain Touraine

    Alain Touraine
    Sociólogo Francés e investigador del Consejo Nacional de Investigación Francés hasta 1958. Se le reconoce por el término sociedad post-industrial. Sus trabajos se basan en la sociología de «acción». Defendió la idea de que la sociedad forma su futuro a través de mecanismos estructurales y de sus propias luchas sociales. Principales obras:
    América del Sur: un proletariado nuevo. (1965)
    Ideología y realidad nacional. (1970)
    Las sociedades dependientes. (1978)
  • Pierre Bordieu

    Pierre Bordieu
    Fue uno de los sociólogos más relevantes del siglo XX. Se le reconoce como representante del estructuralismo constructivista. Los elementos principales de su teoría se basan en los conceptos de campus, habitus y capital. Se interesó en la sociología de la cultura, la educación, los medios de comunicación y los estilos de vida. Principales obras:
    Lección de la lección (1982)
    Cosas dichas (1987)
    El oficio de sociólogo (1968)
    Curso de Sociología general I (1981-1983)
    Homo academicus (1984)
  • Jean-Claude Passeron

    Jean-Claude Passeron
    Sociólogo y epistemólogo francés. Se interesó en sociología de la educación, sociología del arte y sociología de la cultura. contemporáneo de Bordieu, con quien realizó trabajos en conjunto. Actualmente es director de estudios en la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales Principales obras: (en conjunto con Bordieu) El oficio de sociólogo (1976)
    La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza (2001)
    Los herederos. Los estudiantes y la cultura (2003).
  • Raymond Boudon

    Raymond Boudon
    Fue uno de los sociólogos franceses más relevantes de la segunda mitad del siglo XX. Es uno de los representantes del individualismo metodológico en ciencias sociales. Se interesó por la metodología sociológica, la epistemología y el análisis estadístico de datos Obras destacadas:
    Análisis matemático de los hechos sociales (1967)
    Las matemáticas en sociología (1971)
    La desigualdad de oportunidades (1973)
    La lógica de lo social (1979)
  • Luc Boltanski

    Luc Boltanski
    Sociólogo y escritor, director de estudios en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París. Es una de las figuras más relevantes del pensamiento crítico y del denominado pragmatismo sociológico francés. Su investigación de los últimos años gira en torno a las expresiones actuales de la crítica del capitalismo. Principales obras: El nuevo espíritu del capitalismo (2002)
    La producción de la ideología dominante (2009)
    De la crítica: (2014)
  • François Dubet

    François Dubet
    Sociólogo francés, exdirector de estudios en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS).Es autor de estudios dedicados a la marginación juvenil, a escuela y las instituciones. Principales obras:
    La Galère : jeunes en survie,Fayard (1987)
    El declive de la institución: profesiones, sujetos e individuos en la modernidad (2006)
    La escuela de las oportunidades: ¿Qué es una escuela justa? (2006)
  • Bruno Latour

    Bruno Latour
    Filósofo, sociólogo y antropólogo francés. Especialista en Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad y uno de los principales referentes de la Teoría del Actor-Red, la cual considera como actante tanto a humanos, como a objetos (no-humanos), y discursos. Principales obras:
    La vida en el laboratorio (1979).
    Les Microbes: guerre et paix (1984)
    Ciencia en acción. Cómo seguir a los científicos e ingenieros a través de la sociedad(1992)
  • Óscar Fernández González

    Óscar Fernández González
    Profesor costarricense, sociólogo y filósofo, cuyos campos de interés han sido la Teoría Sociológica, la Sociología Política y la Epistemología de las Ciencias Sociales. Enseña en la Universidad de Costa Rica desde 1970 y su principal dedicación y pasión ha sido precisamente la actividad docente Principales obras: Teoría y métodos (l989) Coautor Compilación de la obra Política social y descentralización en Costa Rica (1998) Diccionario Electoral (2000) Codirector.
  • Laurent Thévenot

    Laurent Thévenot
    Académico en la Escuela de Altos Estudios de Ciencias Sociales de París. Constituye uno de los pensadores más influyentes en la nueva sociología pragmática francesa, y en la teoría de las convenciones en economía. Principales obras:
    L'action au pluriel (2006),
    On Justification. The Economies of Worth (1991)
    Rethinking Comparative Cultural Sociology (2000)
  • Nathalie Heinich

    Nathalie Heinich
    Socióloga del Centre nationale de rechercehe scientifique (cnrs) desde 1986. Su tesis fue dirigida por Pierre Bourdieu y fue sustentada en 1981. sus temas de investigación se centran en el estudio del arte, la sociología del arte, y el arte contemporáneo. Principales obras: La Gloire de Van Gogh. (1991)
    La Sociologie de l'art (2001)
    Guerre culturelle et art contemporain (201)0
  • Loïc Wacquant

    Loïc Wacquant
    Sociólogo francés reconocido por sus estudios sobre la antropología urbana, centrándose en aspectos como la pobreza, la teoría social y la etnografía. Profesor de la Universidad de Berkeley, Wacquant ha ganados premios como el Lewis Coser o becas como la MacArthur o la de la fundación Fletcher. Fue un estudiante y cercano colaborador de Pierre Bourdieu. Principales obras: (2001) Parias urbanos
    (2001) Las cárceles de la miseria
    (2006) Entre las cuerdas. Cuadernos de un aprendiz de boxeador.
  • Bernard Lahire

    Bernard Lahire
    Sociólogo francés cuyo trabajo conduce a una teoría de la acción que es a la vez disposicional y contextualista , una reflexión que contribuye a la especificación y matiz de la teoría de campo y la teoría del habitus desarrollada por Pierre Bourdieu. Se interesó en las formas de estudiar en el espacio de la escuela y la eduación Obras principales: illettrisme en questions (1992)
    Culture écrite et inégalités scolaires (1993)
    La raison des plus faibles (1993)
  • Jeffrey J. Sallaz

    Jeffrey J. Sallaz
    [Fecha aproximada] Profesor de Sociología y miembro de la Facultad de Posgrado de la Universidad de Arizona Se ha interesado en la sociología del trabajo, la desigualdad y la vida cotidiana, desarrollados principalmente a través de la etnografía. Principales obras: The Oxford Handbook of Pierre Bourdieu. (2018.)
    Labor, Economy, and Society. Malden (2013)
    Rethinking Powerin Organizations, Institutions, and Markets (2012)
  • Jane Zavisca

    Jane Zavisca
    [Fecha apróximada]
    Profesora de Sociología y decana asociada de la Universidad de Arizona. Sus campos de especialización incluyen la sociología económica y cultural; estratificación; y sociedades postsocialistas, y más recientemente la sociología de la vivienda, las hipotecas y el crédito. Obras principales:
    Vivienda de la Nueva Rusia (2012)
    Consumir para un futuro imaginado (2017)
    Propiedad sin mercados (2008)