Línea de Tiempo Administración

  • 384

    Influencia de los filósofos

    Influencia de los filósofos
    Aristóteles (384 a. C.-322 a. C-) En el libro "Política", que versa sobre la organización del Estado, distingue las tres formas de administración pública:
    1. Monarquía o gobierno de uno solo (que puede convertirse en tiranía).
    2. Aristocracia o gobierno de una élite (que puede transformarse en oligarquía).
    3. Democracia o gobierno del pueblo (que puede volverse anarquía).
  • 429

    Influencia de los filósofos

    Influencia de los filósofos
    Platón (429 a. C.-347 a. C.), filósofo griego, discípulo de Sócrates, analizó los problemas políticos y sociales derivados del desarrollo sociocultural del pueblo griego. En su obra La República, expone la forma democrática de gobierno y de administración de los negocios públicos.
  • 470

    Influencia de los filósofos

    Influencia de los filósofos
    El filósofo griego Sócrates (470 a. C.-399 a. C.), en su discusión con Nicómaco, expone su punto de vista sobre la administración como
    una habilidad personal separada del conocimiento técnico y de la experiencia.
  • 544

    Influencia de la organización militar

    Influencia de la organización militar
    Hace 2 500 años Sun Tzu, general y filósofo chino muy reconocido en la actualidad, escribió un libro sobre el arte de la guerra, en que trata la preparación de los planes, de la guerra efectiva, de la espada envainada, de las maniobras, de la variación de tácticas, del ejército en marcha, del terreno, de las fortalezas y debilidades del enemigo, y de la organización del ejército. Las lecciones de Sun Tzu ganaron a versiones contemporáneas de muchos autores y consultores.
  • 1561

    Influencia de los filósofos

    Influencia de los filósofos
    Francis Bacon (1561-1626), filósofo y estadista inglés, fundador de la Lógica Moderna, basada en el método experimental e inductivo, muestra la preocupación práctica por separar, experimentalmente, lo esencial de lo accidental o accesorio. Bacon se anticipó al principio de Administración conocido como principio de la prevalencia de lo principal sobre lo accesorio.
  • Influencia de los filósofos

    Influencia de los filósofos
    Rene Descartes (1596-1650), En Filosofía se hizo célebre por su libro "El discurso del método", donde describe su método filosófico denominado método cartesiano, cuyos principios son:
    1. Principio de la duda sistemática o de la evidencia.
    2. Principio del análisis o de descomposición.
    3. Principio de la síntesis o de la composición.
    4. Principio de la enumeración o de la verificación.
  • Influencia de los economistas liberales

    Influencia de los economistas liberales
    A partir del siglo XVII se desarrollaron varias teorías económicas centradas en la explicación de los fenómenos empresariales (microeconómicos) y basadas en datos
    empíricos
  • Influencia de la Administración

    Influencia de la Administración
    Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) creó la teoría del Contrato Social: el Estado surge de un acuerdo de voluntades. El Contrato Social es un convenio entre los miembros de una sociedad, mediante el cual reconocen que un conjunto de reglas, un régimen político o un gobernante tengan autoridad igual sobre todos. Rousseau afirma que el hombre es bueno y afable por naturaleza, y que la vida en sociedad lo corrompe.
  • Influencia de la Revolución industrial

    Influencia de la Revolución industrial
    Con la Invención de la maquina de vapor por James Watt (1736-1819), y su posterior aplicación en la producción, surgió una nueva concepción del trabajo que modificó por completo la estructura social y comercial de la época, y originó rápidas y profundos cambios económicos, políticos y sociales, en el lapso de un siglo, mucho mayores que los ocurridos en el milenio anterior.
  • Influencia de la Revolución industrial

    Influencia de la Revolución industrial
    El inicio de la historia de la administración fue una historia de ciudades, países, gobernantes, ejércitos y de la Iglesia. La Revolución Industrial provocó el surgimiento de las fábricas y la aparición de la empresa industrial, lo que causó cambios en la
    época
  • En busca de la administración

    En busca de la administración
    Antes de 1850, pocas empresas tenían una estructura administrativa que requiriera los servicios de un administrador de tiempo completo, pues las empresas industriales eran pequeñas. En general, eran negocios familiares, donde dos o más parientes lograban aten der todas las actividades principales
  • Influencia de la Administración

    Influencia de la Administración
    Frederic Engels (1820-1895), creador del socialismo científico y del materialismo histórico, publicó en 1848 el Manifiesto comunista. En éste analiza los diversos regímenes económicos y sociales, así como la sociedad capitalista, y concluye que la lucha de clases es el motor de la historia
  • Influencia de la Administración

    Influencia de la Administración
    Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-1895) proponen una teoría del origen económico del Estado. El poder político y del Estado es el fruto de la dominación económica del hombre por el hombre. El Estado se convierte en un orden coercitivo, impuesto por una dase social explotadora. En el Manifiesto comunista, afirman que la Iris toda de la humanidad es una historia de la lucha de clases.
  • Influencia de los pioneros y de los empresarios

    Influencia de los pioneros y de los empresarios
    En 1871 Inglaterra era la mayor potencia económica mundial. En 1865, John D. Rockefeller fundó Standard OH; en 1890, Camegie fundó el consorcio del acero, que sobrepasó rápidamente la producción de Inglaterra; Swift y Armour formaron el consorcio de las conservas; Guggenheim inicia el consorcio del cobre; y Mello, el del aluminio. Los "creadores de imperios" compraron e integraron competidores, proveedores y distribuidores para garantizar sus intereses.
  • Influencia de la Administración

    Influencia de la Administración
    Entre 1890 y 1900 tuvo lugar una serie de fusiones de empresas como medio de utilización racional de las fábricas y de reducción de precios