Imagesa

LEYES FUNDAMENTALES, LEYES DEL PERIODO FRANQUISTA Y RESOLUCIONES.

  • Period: to

    GOBIERNO FRANQUISTA.

  • DECRETO DE UNIFICACIÓN.

    DECRETO DE UNIFICACIÓN.
    En abril de 1937, Franco promulgó el Decreto de Unificación por el que las fuerzas políticas que apoyaban el alzamiento, falangistas, carlistas, nacionalsindicalistas, se integraban en una formación única la Falange Española Tradicionalista de las JONS, que con el tiempo sería conocida como Movimiento Nacional. Con el decreto las fuerzas políticas pasaban a estar bajo el control de Franco y se evitaban disputas entre ellas.
  • FRANCO NOMBRADO JEFE DE GOBIERNO.

    FRANCO NOMBRADO JEFE DE GOBIERNO.
    El 21 de septiembre de 1936 la Junta de Defensa Nacional, reunida en Salamanca, nombró a Franco jefe de Gobierno y del Ejército, nombramiento que se haría oficial en Burgos el 1 de octubre de 1936, fecha que se considera el de la creación del Estado Nacional.
  • CREACIÓN DEL ESTADO NACIONAL.

    CREACIÓN DEL ESTADO NACIONAL.
    La cereación del Estado Nacional es oficial en Burgos con el nombramiento de Francisco Franco como jefe de Gobierno y Ejercito
  • EL FUERO DEL TRABAJO. (Ley fundamental)

    EL FUERO DEL TRABAJO. (Ley fundamental)
    El Fuero del Trabajo daba al Estado el control de las relaciones laborales y de la organización sindical. El término sindicato vertical o amarillo, deriva de que agrupan a patrones y obreros para evitar la lucha de clases. La adscripción era obligatoria y estaban controlados por el Estado que designaba a los delegados nacionales. No se permitía la huelga como recurso reivindicativo.
  • Period: to

    DICTADURA DEL GENERAL FRANCO.

  • LA LEY CONSTITUTIVA DE CORTES. (Ley fundamental)

    LA LEY CONSTITUTIVA DE CORTES. (Ley fundamental)
    Creaba un sistema pseudorepresentativo, pero sus miembros, denominados procuradores en Cortes, eran elegidos por el régimen entre los miembros del Movimiento Nacional o del clero.
  • EL FUERO DE LOS ESPAÑOLES. (Ley fundamental)

    EL FUERO DE LOS ESPAÑOLES. (Ley fundamental)
    Recogía una declaración de derechos y deberes individuales muy reducidos.
  • LEY DE REFERÉNDUM NACIONAL. (Ley fundamental)

    LEY DE REFERÉNDUM NACIONAL. (Ley fundamental)
    Establecía un procedimiento de consulta popular ante hechos de gran trascendencia. Se convocó poco y los resultados siempre fueron favorables al régimen franquista.
  • AISLAMIENTO INTERNACIONAL.

    AISLAMIENTO INTERNACIONAL.
    Los Aliados no olvidaron el apoyo de Franco a Hitler y sometieron al franquismo a una dura condena política y al aislamiento internacional que tuvo su máxima expresión en la Resolución adoptada por la ONU que acusaba al Régimen de Franco de fascista prohibiéndole la entrada en los organismos internacionales y retirando de España a sus embajadores.
  • LEY DE SUCESIÓN. (Ley fundamental)

    LEY DE SUCESIÓN. (Ley fundamental)
    Franco tenía la prerrogativa de designar a su sucesor. En ella se establecía que, pese a no haber un rey, España quedaba configurada como un reino.
  • LEY DE PRINCIPIOS DEL MOVIMIENTO NACIONAL. (Ley fundamental)

    LEY DE PRINCIPIOS DEL MOVIMIENTO NACIONAL. (Ley fundamental)
    Ideario político del franquismo.
  • LEY ORGANICA DEL ESTADO. (Ley fundamental)

    LEY ORGANICA DEL ESTADO. (Ley fundamental)
  • LEY DE PRENSA E IMPRENTA.

    LEY DE PRENSA E IMPRENTA.
    Esta ley propició expresiones de denuncia social en la literatura y en el cine.
  • LEY ANTITERRORISTA.

    LEY ANTITERRORISTA.
    La Ley Antiterrorista que recogía la pena de muerte para los condenados por terrorismo.