-
INTRODUCCIÓN DE MEDIOS
-Enseñanza por correspondencia, materiales impresos y servicios postales
-Educación desarrollada en aula -
ERA MULTIMEDIA
-Introducción de dispositivos como videocaseteras, audiocasetes, proyecciones de acetatos Principios del aprendizaje multimedia:
https://www.youtube.com/watch?v=QJY_oH73Lfs -
REVOLUCIÓN ELECTRÓNICA
-Desarrollo creciente de la era digital
-Avances científicos en el área electrónica -
NACIMIENTO DE LAS TICS
-Convergencia entre la electrónica, la informática y las telecomunicaciones
-Interconexión de redes La importancia de las TIC's en la educación
https://www.youtube.com/watch?v=h40pXhuyNRM -
USO DE INTERNET
-Enseñanza colaborativa con uso de internet.
-El estudiante toma papel activo y el docente se transforma en guía y facilitador de aprendizaje. Internet como herramienta educativa:
https://www.youtube.com/watch?v=0J4xphXXino -
PRESENCIAL CON TIC
Uso de nuevas estrategias con la incorporación del uso de las TIC en un enfoque presencial. -
E-LEARNING
-Los alumnos y el docente se encuentran separados por espacio y tiempo.
-Comunicación sincrónica a través de tutorias on- line y videoconferecias y/o comunicación asincrónica a través de foros, blogs, correos, e -portafolios. -
B-LEARNING
Aprendizaje mixto porque combina la enseñanza presencial y a distancia, lo cual lo convierte en una modalidad semi presencial.
Además del salón de clases, usa plataformas educativas como blackboard, schology y Moodle, a través de materiales ya existentes en la red. -
C-LEARNING
-Es un tipo de aprendizaje obtenido mediante medios sociales basado en la comunicación e integración de un grupo de trabajo colaborativo. Propone un conjunto de herramientas con ventajas en el plano asincrónico.
-Permite integrar sistemas de comunicación bidireccional de video y audio en tiempo real, como la videoconferencia. Propone herramientas de realidad virtual (Second Life y OpenSim), Redes Sociales (Facebook, Twenty ... ), microblogs (Twitter), blogs etc. -
M-LEARNING
Capacidad del usuario de aprender en todas partes y en todo momento mediante el uso de dispositivos móviles, retomando actividades o tareas pendientes. Nuevos ambientes de aprendizaje:
- Flexible
-Continuo
-ubicuidad -
P-LEARNING
-Aprendizaje personalizado, flexible y autónomo, presente en diferentes espacios formativos.
-Pueden darse en aulas formales o dentro de cursos basados en tecnologías dependiendo las necesidades del alumno
-Un ejemplo de ello son los cursos masivos y abiertos donde se imparten cursos tradicionales simulando la pedagogía en el aula -
U-LEARNING
-Llamado formación ubicua. Desarrolla la capacidad de aprender desde diversos contextos y situaciones, en diferentes momentos temporales y por medio de diversos dispositivos o varios medios, a favor de las personas.
-Facilita el aprendizaje, trasladando los procesos de enseñanza-aprendizaje a diferentes ambientes de la vida cotidiana, gracias al apoyo de tecnología. -
T-LEARNING
-Aprendizaje global, as clases se dan en el espacio físico del salón de clase e incluyen plataformas de aprendizaje electrónico (televisión, redes sociales etc.). Así, el alumno cuenta con una amplia gama de fuentes de información que dotarán a los contenidos de un mayor interés porque da la sensación de que uno aprende por sí mismo, que no está siendo guiado.