LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS

  • Period: to

    Guerra de los Siete Años

    Fue una guerra global que involucró a varias potencias europeas y a sus aliados por establecer el control sobre Silesia y la supremacía colonial entre América del Norte y la India. En ella, se enfrentaron sobre todo Gran Bretaña, Prusia y Portugal contra Francia, Austria, Suecia, Rusia y España, dónde finalmente ganó el bando de Gran Bretaña (bando rojo)
    VÍDEO
  • Period: to

    INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS

    Fue la primera revolución atlántica que consiguió abolir el Antiguo Régimen e instaurar en su lugar el Nuevo Régimen, regido por el liberalismo tanto político como económico. Fue la primera revolución burguesa de carácter moderado, el primer proceso emancipador de una colonia de la metrópoli (Gran Bretaña) y también la más sencilla en ejecutar.
    VÍDEO
  • Ley del Timbre

    Ley del Timbre
    Esta ley imponía unos impuestos a los burocráticos (como el papel) que afectaba a la burguesía. Fue aprobada en 1765.
  • Ley del Té

    Ley del Té
    Gran Bretaña obligó a las 13 colonias mediante el monopolio comercial a comprar el té de la compañía de las Indias Orientales, que pertenecía al rey Jorge III y estaba arruinada.
  • Motín del Té

    Motín del Té
    Fue la chispa que prendió el conflicto entre las 13 colonias y Gran Bretaña.
    Una serie de colonos disfrazados de indios tiraron en Boston al mar tres cargamentos llenos de té como acto de protesta contra el endurecimiento, pero fue respondido con violencia desmedida por parte del ejercito británico.
  • Primer Congreso Continental de Filadelfia

    Primer Congreso Continental de Filadelfia
    Las 13 colonias convocan este congreso para organizar una resistencia común y acordar no tener ningún tipo de intercambio comercial con G.B. Cabe recalcar, que en ese momento el objetivo de este congreso era conseguir tener relaciones igualitarias con G.B y no independizarse de ella.
    Allí, escribieron la Declaración de Derechos y Agravios con sus reivindicaciones a G.B y se lo mandaron al rey Jorge III.
  • Period: to

    Guerra de independencia entre las 13 colonias y Gran Bretaña

    Con el estallido de la guerra, los colonos piden ayuda a España y Francia ya que no tenían ejercito.
    Al ser España y Francia enemigos d G.B, les ayudan y en el año 1778, las 13 colonias se constituyen en un gobierno americano y crean un ejército continental a cargo del general Washington.
    A partir de aquí, veremos que gracias al apoyo hispano-francés los colonos ganarán la guerra.
    VÍDEO
  • Segundo Congreso Continental de Filadelfia

    Segundo Congreso Continental de Filadelfia
    Tras la proclama del rey Jorge III, las 13 colonias convocan el Segundo Congreso Continental de Filadelfia, esta vez con el objetivo de comenzar el proceso de independencia de E.E.U.U.
  • Declaración de Derechos de Virginia

    Declaración de Derechos de Virginia
    Mientas la guerra estaba en marcha, por otro lado se dio paso hacia la independencia con dos documentos fundamentales.
    El primero, fue la Declaración de Derechos de Virginia, que fue la primera declaración de derechos escrita en la historia.
  • Declaración de Independencia de E.E.U.U

    Declaración de Independencia de E.E.U.U
    Mientas la guerra estaba en marcha, por otro lado se dió paso hacia la independencia con dos documentos fundamentales.
    El segundo fue, la Declaración de Independencia de E.E.U.U. Esta tenía los principios básicos del liberalismo político como la soberanía nacional, la separación de poderes, las libertades individuales...
    El 2 de julio fue firmada por las 13 colonias y el 4 se expuso en todas las plazas de los pueblos y fue leída para que todo el mundo supiera de su existencia.
  • Batalla de Yorktown

    Batalla de Yorktown
    En Virginia se desarrolló la Batalla de Yorktown entre G.B y las 13 colonias con la ayuda hispano-francesa. Aquí pierden los británicos sus últimas posiciones y se rinden.
    Para G.B fue difícil esta guerra debido a que les pillaba bastante lejos de su casa.
  • Paz de Versalles

    Paz de Versalles
    Dos años después, tras el armisticio en 1781, se firma la Paz de Versalles y se reconoce la independencia de E.E.U.U.
  • Primera Constitución de la historia

    Primera Constitución de la historia
    Esta Constitución sigue hoy en día vigente en E.E.U.U aunque se han hecho algunas enmiendas.
    Es una Constitución común basada en los principios de la ilustración: separación de poderes, soberanía nacional, sufragio censitario (hombres mayores de 25 años, blancos y con una renta determinada), reconocimiento de una serie de derechos como la vida, la felicidad y libertad, igualdad ante la ley y un Estado laico.
  • Establecimiento de una República Federal

    Establecimiento de una República Federal
    Tenía estricta separación de poderes y se anexionó una nueva Declaración de Derechos.
    El poder legislativo recae en el Senado y la Cámara de Representantes. Estos votaban las leyes y el presupuesto y eran elegidos por los ciudadanos lectores (propietarios blancos, ricos y mayores de 25 años). El poder ejecutivo estaba formado por un presidente que desempeñaba su trabajo durante 4 años. El presidente era elegido indirectamente por los ciudadanos como el poder judicial, q era la corte suprema.
  • Period: to

    Muerte de Carlos III y reinado de su hijo

    Carlos III fue un rey español, el máximo representante del despotismo ilustrado que implantó una serie de reformas con las ayudas de sus ministros en España para modernizar el país. Tras su muerte en 1778 pasó a heredar el trono su hijo Carlos IV, que al principio siguió con las mismas políticas reformistas que su padre y delegó las tareas del gobierno en un valido, Godoy. Pero tras la guerra de independencia En Francia este empezó a tener una serie de reacciones.
  • Establecimiento del "cordón sanitario"

    Establecimiento del "cordón sanitario"
    El rey Carlos IV al ver lo que pasaba en Francia, reino vecino, decide aislar a España de un posible contagio revolucionario mediante un "cordón sanitario" que prohibía entrar al país todo lo que tuviera que ver con Francia.
  • Period: to

    Consolidación de E.E.U.U como nación

    Hasta ese momento, E.E.U.U. era tan solo una serie de Estados que estaban unidos por una Constitución pero no tenían ningún sentimiento patriota.
    Esta consolidación fue un periodo en el que los colonos empezaron a desarrollar un espíritu nacional. Este se ve reforzado con la presidencia de Monroe y su Doctrina.
  • Period: to

    REVOLUCIÓN FRANCESA

    Fue la más importante de todas, tanto que los historiadores decidieron que a partir de ahí la Edad Moderna finalizaría y empezaría la Contemporánea, debido a que Francia era el corazón de Europa y una gran potencia. Desmantelar el Antiguo Régimen fue mas difícil que en E.E.U.U, ya que llevaba siglos allí y también porque se internacionalizó rápidamente gracias a Napoleón.
    VÍDEO
  • Estados Generales

    Estados Generales
    Con el estallido revolucionario, el rey Luis XVI convoca los Estados Generales. Estos eran asambleas de origen medieval cuya labor original era la de aconsejar al rey. Estaba compuesta por los representantes de los estamentos y a cada uno le correspondía un voto por estamento. Estas votaciones, siempre acababan a favor de los privilegiados, por lo que el rey tras intentar apaciguar los ánimos del Tercer Estado, estos piden el voto por cabeza pero se les niega la petición.
  • Asamblea Nacional

    Asamblea Nacional
    Tras la petición negada del voto por cabeza, el Tercer Estado, un noble y 50 personas del clero se largan de los Estados Generales y se constituyen en una Asamblea Nacional encerrándose en el Juego de Pelota. Allí juraron no abandonar el sitio hasta no tener una Constitución para Francia con los principios de la Ilustración.
  • Period: to

    Asamblea Constituyente

    La Asamblea Nacional pasa a llamarse Asamblea Constituyente.
  • Asalto a la Bastilla

    Asalto a la Bastilla
    Durante la Asamblea Constituyente, los parisinos asaltaron la Bastilla, unos de los símbolos absolutistas. Esta era una fortaleza que protegía el costado oriental de la ciudad de París, conocida formalmente como la Bastille Saint-Antoine.
  • Period: to

    Etapa del Gran Miedo

    Aparte del asalto a la Batilla, hubo una revolución del campesinado en contra del Antiguo Régimen dónde empezaron a producirse por parte de los campesinos una serie de asesinatos hacia los nobles y el clero. Por lo que los privilegiados empezaron a sentir una gran miedo ante esta situación.
  • Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano

    Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano
    Esta estaba basada el la de E.E.U.U
  • Primera Constitución Francesa

    Primera Constitución Francesa
    El rey Luis XVI, al ver lo que estaba sucediendo en Francia, por miedo, firmó la Constitución y pasó a ser un rey constitucional en una Monarquía Constitucional donde se reconoce la separación de poderes y la soberanía nacional.
    A partir de este momento, el rey reina pero no gobierna, ya que los que legislan son los de la Asamblea.
  • Period: to

    Asamblea Legislativa

    La Asamblea Constitucional pasa a llamarse Asamblea legislativa porque legislan.
    En esta etapa de la revolución, Luis XVI pide ayuda para recuperar su reino a Prusia y Austria y se forma una guerra. Por otra parte, aparecen los primeros partidos políticos: Jacobinos y Girondinos y el rey se fuga con su familia destino a Austria por Bélgica en la Fuga de Varennes. Pero son descubiertos por culpa de un billete, se les acusan de alta traición y son encerrados en la cárcel a espera de juicio.
  • Golpe de estado jacobino

    Golpe de estado jacobino
    Tras la Fuga de Varennes, los Jacobinos dan un golpe de estado en la Asamblea matando a los Girondinos y se proclaman una República.
  • Period: to

    La Convención

    Tras el golpe de estado jacobino se crea la etapa de La Convención, donde condenan al rey y a su familia a la muerte y Robespierre instaura una dictadura jacobina. Esta etapa es la peor de toda la Revolución Francesa
  • Period: to

    Etapa de El Terror

    Esta etapa es la mas sangrienta de la revolución. Aquí se crea el Comité de Salvación Pública, que es una especie de policía secreta que iba deteniendo a la gente que fuera mínimamente sospechosa de ser anti radical. También se publicó la Ley de Sospechosos en 1793.
  • Golpe de estado girondino

    Golpe de estado girondino
    Se da otro golpe de estado en la Asamblea, esta vez por los pocos Girondinos que quedaban tras el periodo de La Convención. Estos matan a Robespierre y a sus seguidores.
  • Period: to

    El Directorio

    Tras el golpe de estado Girondino, se crea otra etapa de la revolución, llamada El Directorio. Este era un periodo conservador destinado a desmontar toda la obra jacobina. Francia fue gobernada de forma colegiada por 5 personas burguesas, estas crearon una nueva Constitución pero a pesar de todos sus esfuerzos seguía habiendo una inestabilidad política en toda Francia.
  • Period: to

    Presidencia de John Adams

    Como delegado de Massachusetts del Congreso Continental, desempeñó un papel importante en persuadir al Congreso para declarar la independencia, y ayudó a Thomas Jefferson en la redacción de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos en 1776. Como representante del Congreso en Europa, fue uno de los negociadores principales del Tratado de París (1783) con Gran Bretaña.
  • Golpe de estado de Napoleón

    Golpe de estado de Napoleón
    Al haber una gran inestabilidad en toda Francia, Napoleón, una gran estratega francés, aprovechó y dio otro golpe de estado y empezó la última etapa de la Revolución Francesa, El Consulado.
  • Period: to

    Formación de Juntas en los virreinatos

    Se forman para cubrir el vacío de poder que la familia real había dejado tras las Abdicaciones de Bayona, como en España peninsular, estaban formadas por la burguesía criolla. Al principio apoyaban al rey, pero en 1810 empezaron a declararse soberanas, mostrando su sentido independentista y revolucionario.
  • Period: to

    El Consulado

    Es una forma de gobierno heredada de la Antigua Roma, en la que el poder ejecutivo recae en un Triunvirato Consular, es decir, 3 cónsules gobiernan de forma colegiada para evitar dictaduras como la de Robespierre. Napoleón empezó a gobernar como primer cónsul junto a Sieyès y Ducos. Así termina esta revolución.
  • Period: to

    Presidencia de Thomas Jepperson

    Fue el principal autor de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos.
    Apoyó la separación de la Iglesia y el Estado y fue el autor del Estatuto para la Libertad Religiosa de Virginia.​
    Fue gobernador de Virginia durante la Guerra de Independencia (1779-1781), el primer secretario de Estado (1789-1793) y segundo vicepresidente de los Estados Unidos (1797-1801)
  • Invasión de Napoleón a España

    Invasión de Napoleón a España
    Napoleón pidió al rey que le dejara pasar por España para llegar a Portugal e invadirlo. Este acepto y según las tropas napoleónicas pasaban por España se iban quedando atrasadas. Para cuando la gente se dio cuenta, España había quedado invadida por Francia sin derramar ninguna gota de sangre.
  • Period: to

    REVOLUCIÓN HISPANOAMERICANA

    Fue la cuarta revolución atlántica.
    La Guerra de Independencia contra Napoleón fue la ocasión para Hispanoamérica efectuase el proceso revolucionario contra el Antiguo Régimen. A partir de ese momento, arranca la independencia hispanoamericana.
    VÍDEO
  • Period: to

    REVOLUCIÓN ESPAÑOLA

    Fue la tercera revolución atlántica.
    La Guerra de Independencia contra Napoleón fue la ocasión para España efectuase el proceso revolucionario contra el Antiguo Régimen.
    VÍDEO
  • Period: to

    Guerra de Independencia de España contra Napoleón

    Fue la ocasión para efectuar el proceso revolucionario de la España de los dos hemisferios para acabar con el Antiguo Régimen.
    La independencia de Hispanoamérica arranca en ese momento.
  • Creación de las Cortes (las Cortes de Cádiz)

    Creación de las Cortes (las Cortes de Cádiz)
    La Junta Suprema Central decide convertirse en un parlamento pasando a llamarse, las Cortes. Esta tuvo una labor legislativa ingente ya que llevó a cabo reformas tanto a nivel político como social y económico que terminaron con el Antiguo Régimen. En 1810, se firman las Cortes de Cádiz
    VÍDEO
  • Creación de la Junta Suprema Central

    Creación de la Junta Suprema Central
    Se desarrolla una revolución liberal debido a que el pueblo español no reconoce a José I Bonaparte como su nuevo rey. Encima la familia real tras irse a Francia dejó un vacío de poder, por lo que el pueblo decide organizarse en Juntas para gobernar y defender el país. Al principio estaban las Juntas locales y provinciales, pero al ser muchas e inoperantes decidieron crear la Junta Suprema Central, formada por burgueses y aristócratas, esta se encargó de la dirección de la guerra y de gobernar.
  • Period: to

    Fase 1 de la Independencia de Hispanoamérica

    Se establecieron las bases del gobierno con las Juntas, que en 1810 se declararon soberanas, mostrando su sentido independentista y revolucionario. También, se produjeron levantamientos armados de carácter liberal y burgués por México, Caracas y Buenos Aires. Un ejemplo fue el Grito de Dolores por el cura Miguel Hidalgo.
    Más tarde, tras la llegada de Fernando VII a España, desaparecen las Juntas y el ejército español sofoca las revueltas volviendo a la monarquía absoluta.
  • La Constitución de Cádiz

    La Constitución de Cádiz
    La reforma más importante de las Cortes fue la creación de la Constitución de Cádiz. Esta era minuciosa, tenia 348 artículos, para evitar ambigüedades y malinterpretaciones. También era muy tradicional con la iglesia.
    La Constitución tenía soberanía nacional, era de ideología progresista, tenía separación de poderes , había sufragio "universal" e indirecto, tenía una serie de derechos individuales, el estado era confesional y catolicismo era la religión oficial.
  • Vuelta de Fernando VII a España, tras la guerra contra Napoleón

    Vuelta de Fernando VII a España, tras la guerra contra Napoleón
    Cuando vuelve Fernando VII, abolió el texto constitucional y retomó el gobierno absolutista que había antes fácilmente, debido a que esta reforma fue aprobada en tiempos de guerra, fue una obra de minoría liberal que contaba con la oposición de los sectores mas tradicionales e influyentes, aristocracia y clero, y la constitución no había calado, por lo que la gente pidió la vuelta a lo que conocían, que era el absolutismo.
  • Period: to

    Fase 2 de la Independencia de Hispanoamérica

    Consistió en una guerra abierta contra las autoridades españolas. Simón Bolívar y San José Martín lideraron los ejércitos americanos y les llevaron a la victoria.
    VÍDEO DE SIMÓN BOLÍVAR
    VÍDEO DE SAN JOSÉ MARTÍN
  • Period: to

    Presidencia de Monroe y Doctrina Doctrina Monroe

    James Monroe fue el quinto presidente de los Estados Unidos.
    Este estableció una política interior nacional llamada la Doctrina Monroe, que hacia a los americanos protectores de América, y decía: "América para lo americanos"
    VÍDEO
  • Batalla de Ayacucho

    Batalla de Ayacucho
    En esta batalla consigue el ejercito americano vencer a España.
  • Period: to

    Conquistas del oeste y Guerras indias

    Con la Doctrina Monroe, E.E.U.U se expandió hacia el oeste mediante cesiones, compras o conquistas de territorios. Hasta mediados del siglo XIV, se completó el proceso con la llamada "conquista del oeste".
    Esto supuso las "guerras indias", que fue la aniquilación total de los indios, que fueron sacados de sus tierras mediante la persecución y el exterminio.
  • Creación de nuevos estados independientes sobre el antiguo imperio español

    Creación de nuevos estados independientes sobre el antiguo imperio español
    Tras independizarse de España se crearon multitud de nuevos estados sobre el antiguo imperio español, todos con sistemas liberales, haciendo constituciones y tomando el ejemplo de E.E.U.U y Francia, por lo que se establecieron nuevas formas de gobierno.
  • Independencia de los últimos territorios de Hispanoamérica que pertenecian todavia a españa

    Independencia de los últimos territorios de Hispanoamérica que pertenecian todavia a españa
    Los últimos países en independizarse fueron Cuba, Puerto Rico y Filipinas a los que España sometió al colonialismo.