-
2017 BCE
WEBGAFIA
Arteaga et Al. (2003). Un paso por la historia de la radio. retomatdo de: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n36/carteaga.html
Ecured. (sf). El proyector cinematográfico. Retomado de: https://www.ecured.cu/Proyector_cinematogr%C3%A1fico
Chavez, A. (2003). Televisión educativa o televisión para aprender. Retomado de: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n36/achavez.html -
2011 BCE
PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA
instrumento que favorece el interés de los docentes por la innovación y el desarrollo pedagógico, pues al disponer de recursos accesibles y atractivos limitados solo por la imaginación, no sólo obtiene una mejor respuesta de sus estudiantes, sino que dispone de más tiempo para atender a sus preguntas y observar, así, el progreso de los mismos. Ofrece acceso a gráficos, diagramas, plantillas, y la posibilidad de grabación, impresión y reutilización de la clase. -
2007 BCE
LAS TABLETS
Estos dispositivos, mayores que los smartphones, y que integran una pantalla táctil, favorecen la realización de actividades cooperativas, mejorando el desarrollo de destrezas cognitivas. Además permiten a los estudiantes adquirir competencias digitales desde las aulas, para así integrarlos en un mundo 2.0 donde los docentes y los alumnos cambian las metodologías tradicionales por recursos que mejoran la motivación y el aprendizaje. -
2006 BCE
EL CELULAR
El ‘m-learning’ es una de las herramientas más poderosas de enseñanza y aprendizaje, con un potencial excepcional para romper las barreras que separan a profesores y estudiantes.
Una clase podrá ser altamente exitosa en conexiones neuronales si, mientras el docente explica, el alumno consulta en Internet, saca fotos del material, graba algún procedimiento, se ubica espacio temporalmente en mapas interactivos, toma apuntes en herramientas como Evernote para luego compartir entre pares. -
2005 BCE
EL VIDEO
Es un medio audiovisual, que por su capacidad de expresión y facilidad de uso se ha convertido en un importante recurso didáctico. Este medio educativo es muy versátil porque permite ilustrar o recapitular sobre un contenido concreto y puede suscitar interés sobre un tema por el apoyo de sonido y de las imágenes en movimiento.
Hay que recordar que el video no sustituye al maestro. -
2003 BCE
EL E-LEARNING
El elearning es la nueva forma de educación a distancia surgida con el desarrollo de las tecnologías de la información e Internet.
Se basa en aprovechar la facilidad de
distribución de materiales formativos y herramientas de comunicación para crear un entorno
para el aprendizaje. Este modelo combina distintos elementos pedagógicos: instrucción clásica (presencial o autoestudio), las prácticas, los contactos en tiempo sincrónico o asincrónico. -
2000 BCE
LA INTERNET
Internet, y en general las telecomunicaciones, constituyen el fenómeno sociológico y tecnológico de finales de siglo XX y principios del XXI. Internet ha pasado de ser un medio
de comunicación utilizado casi de modo exclusivo en ambientes académicos a ser un fenómeno de enorme y creciente popularidad.
La educación, el trabajo, la actividad económica, las relaciones sociales e incluso la vida privada se van a ver profundamente afectadas por esta nueva interconectividad. -
1996 BCE
PIZARRA ACRILICA
Es una superficie plástica blanca sobre la que se escribe con rotuladores especiales que pueden borrarse. Se usa para evitar la sensación de aula tradicional o en aulas de informática, con el fin de rehuir el polvo de la tiza. En realidad, los rotuladores que se utilizan, de material graso, manchan manos y ropa, por lo que en caso de larga utilización son poco recomendables. Como ventaja es de destacar que sobre ellas se puede proyectar, haciendo posible escribir o dibujar. -
1980 BCE
EL CD, como instrumento que incluye software educativo
Gran parte de los softwares educativos tradicionales adoptaron el modelo del "Mastery Learning" (B. Bloom, 1976), quizá el marco teórico más elaborado dentro del enfoque tradicional de la enseñanza asistida por computadora (CAI). Básicamente consiste en que un sector del contenido puede ser "dominado" por los estudiantes dividiéndolo en unidades; Dichas unidades están dispuestas en una secuencia, en la que los aciertos son confirmados mediante un "feedback". -
1975 BCE
EL CASSETTE
En 1980, apareció la cinta de metal de mayor calidad y las compañías discográficas empezaron a lanzar simultáneamente los LPs y las cintas de cassette. Paralelamente empezaron a aparecer los walkmans, que permitían al usuario escuchar su música o audiolibros en cualquier momento y en cualquier lugar. Los modelos de walkman además empezaron a incorporar sintonizadores de radio AM/FM, agregando aún más diversidad a un qué usuario podría programar. -
1970 BCE
CALCULADORA DE BOLSILLO
En la mayoría de los países estudiantes usan calculadoras en sus tareas escolares. Hubo cierta resistencia inicial a la idea por el temor de que las habilidades aritméticas básicas se resentirían. Permanece cierto desacuerdo sobre la importancia de la habilidad para realizar cálculos a mano o mentalmente, con algunos planes de estudios restringiendo el uso de la calculadora hasta que se logra cierto nivel de d -
1960 BCE
LA COMPUTADORA
El uso de las computadoras en educación comenzó a principios de la década del ’60 en las universidades norteamericanas como una actividad de investigación. Dicho auge estuvo propiciado por la posibilidad de disponer de computadoras, el apogeo del conductismo y su aplicación pedagógica: la enseñanza programada de Skinner, utilizaban la computadora como máquina para enseñar en un área de contenido
curricular específico, matemáticas por ejemplo -
1955 BCE
EL ABACO
El ábaco se introdujo en la escuela para la enseñanza de la aritmética, su principal exponente Pestalozzi. -
1950 BCE
LA TELEVISION
La educación por su parte, ha sido conceptuada infinidad de veces, desde los antiguos griegos hasta la actualidad, pero en general el discurso de la educación "se ha orientado siempre al desarrollo de las más altas virtudes humanas" (Byrd, 2000: 35). La relación entre comunicación y educación es una constante histórica en la cual, la primera es condición indispensable de la segunda, sin embargo, hasta principios del siglo XX no existía una vinculación directa. -
1940 BCE
EL RETROPROYECTOR
Su origen se remonta a la época de la II Guerra Mundial. Apareció en EE.UU. con fines didácticos, para la formación de militares. Su uso fue restringido en centros de enseñanza, pero hoy en día el uso del retroproyector ha adquirido una enorme relevancia. . Se ha convertido en utensilio de trabajo del ejecutivo, del conferenciante y, del profesor. -
1920 BCE
LA RADIO
Los programas radiales enfocados a la educación nacen a partir del índice de deserción al sistema escolarizado formal, debido a que las instituciones escolares se encontraban a distancias inaccesibles en algunas poblaciones.
A la par del crecimiento del número de emisoras, se incorporaron nuevos contenidos, pero también la radio se orientó hacia el servicio de los intereses de la comunidad. Fernando Pazos Sosa, es uno de los fundadores de la radio educativa.