-
4000 BCE
LOS EGIPCIOS
Describieron la sección transversal de la médula espinal en el ser humano.
http://www.hipocrates.tripod.com/historia/neurologia.htm -
4000 BCE
COMO LO HICIERON LOS EGIPCIOS
Siendo una de las civilizaciones más antiguas e importantes, los egipcios contribuyeron a muchas ramas del conocimiento humano, cabe resaltar sus aportes al campo de la neurociencia ya que es considerada la madre o pilar de la medicina bases que hasta el día de hoy perduran.
https://ladvic.com/bhinc-3/
https://www.neurologia.com/articulo/2001461 -
1200 BCE
LOS GRIEGOS
Los griegos de Alejandria disecaron el cerebro humano y distinguieron el cerebro del cerebelo.Galeno diseco el sistema nervioso en una variedad de animales ; del nervio recurente laringeo escribrio : "Si uno corta esos nervios , la voz de esos animales se daña y pierde su resonancia " . http://www.hipocrates.tripod.com/historia/neurologia.htm -
1200 BCE
LOS GRIEGOS Y SUS CONTRIBUCIONES A LAS NEUROCIENCIAS
Considero que toda ciencia nace de la curiosidad que aborda al ser humano en algún momento por lo desconocido en esta línea de tiempo cito a los griegos ya que cuenta con grandes exponentes que en su momento hicieron grandes aportes a las ciencias que sin ese grano de arena no serían lo que hoy son.
http://www.bvs.hn/Honduras/SUN.THEPIXIE.NET/files/BUN_SYN_2007_2(1)B.pdf -
476 BCE
RELIGIÓN Y EVOLUCIÓN
Durante la Edad Media, la concepción de la enfermedad mental adquiere un carácter marcadamente religioso como consecuencia de la influencia de la Iglesia sobre la mayor parte de los ámbitos de la vida cotidiana. Suele establecerse una distinción en dos períodos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_psicopatolog%C3%ADa#Edad_Media -
476 BCE
LAS NEUROCIENCIAS EN LA EDAD MEDIA
Esta época la incluyo debido a que las practicas que se realizaron en este periodo encasillan en lo místico visto desde el punto religioso donde las enfermedades relacionada con la mente eran consideradas provocaciones de seres malignos o castigos a quienes la padecían y las personas tratadas que no eran curadas eran condenados con la pena de muerte. -
460 BCE
HIPOCRATES
Sostenía que era el cerebro el culpable de la conducta humana a través de los ojos y oídos considerados "las ventanas del alma"
https://prezi.com/apdshpcqcw1_/bases-biologicas-de-la-conducta/ -
460 BCE
HIPOCRATES Y EL CEREBRO
Hablar de ciencia es hablar de Hipócrates este médico griego se incluye en esta línea debido a que realizo grandes aportes a la medicina de enorme transcendencia médica y cultural fue la llamada “teoría humoral” de Hipócrates, la idea que el organismo sano mantiene un equilibrio dinámico entre cuatro humores o sustancias corporales y cuya descompensación origina enfermedades. https://elsemanario.com/colaboradores/jose-luis-diaz-gomez/208549/hipocrates-cerebro-interprete-la-conciencia-humor/ -
384 BCE
ARISTOTELES
Afirmo que le corazón era el centro de los sentimientos y el pensamiento.
Aristóteles establece el primer cimiento sólido para el inicio de la Ciencia: llegar a la verdad mediante la observación y la experimentación y no mediante el razonamiento abstracto.
https://jralonso.es/2011/07/27/en-la-cabeza-o-en-el-corazon/ -
384 BCE
ARISTOTELES ¿CEREBRO O CORAZÓN ?
Aunque un poco desacertada la apreciación de este filosofo sobre la dualidad del pensamiento, sin embargo, realizo grandes aportes a la ciencia como por ejemplo el primer cimiento sólido para el inicio de la misma: la observación y la experimentación para llegar a la verdad descartando el razonamiento abstracto. -
200 BCE
GALENO
siguió la tesis hipocrática, y en base a la diferente dureza del cerebelo y del cerebro propuso que el primero actuaba sobre los músculos y el segundo era el receptor de las
sensaciones y memorias.
https://www.senc.es/wp-content/uploads/2017/11/Historia_de_La_Neurociencia_CC.pdf -
200 BCE
GALENO Y LA CIENCIA
Relacionó los ventrículos cerebrales con las cavidades del corazón y pensó que las sensaciones y movimientos dependían del movimiento de los humores hacia o desde los ventrículos cerebrales, a través de los nervios. Por eso, hasta el siglo XVIII se pensó que el tejido nervioso tenía una función glandular, siguiendo la teoría galénica de que los nervios son conductos que transportan los fluídos secretados por el cerebro y la médula espinal hacia la
periferia del cuerpo. -
1452
LEONARDO DA VINCI
Estudia la anatomía del cerebro. Modeló los ventrículos en cera y diseño diagramas de los nervios craneales, el quiasma y los plexos braquial y lumbar.
https://prezi.com/ykgc7ycfz8vv/evolucion-historica-de-la-neuroanatomia/ -
1452
DA VINCI Y SUS DISEÑOS ANATOMICOS
Describió la cisura y el acueducto de Silvio.
Estudió a fondo y describió con gran detalle las características de los sistemas arterial y venoso del cerebro. -
1514
ANDREAS VESALIUS
creador, De humani corporis fabrica, el cual puede considerarse como el primer tratado moderno de Anatomía, tanto por su claridad como por el rigor expositivo de sus contenidos y ha sido uno de los libros más influyentes sobre anatomía humana. Vesalio es considerado el fundador de la anatomía moderna por sus aportes significativos realizados en la enseñanza y aprendizaje de la anatomía humana.
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022007000400026 -
1514
VESALIUS Y LA ANATOMIA HUMANA
Estudió y develó la Anatomía Humana más que todos sus predecesores al crear, en 1543, De humani corporisfabrica (Sobre la estructura del cuerpo humano), el cual puede considerarse como el primer tratado moderno de Anatomía, tanto por su claridad como por el rigor expositivo de sus contenidos y ha sido uno de los libros más influyentes sobre anatomía humana. Es considerado el fundador de la anatomía moderna por sus aportes significativos realizados en la enseñanza y aprendizaje -
1543
CONSTANZO VAROLIO
Médico italiano. Fue profesor de anatomía y fisiología en Bolonia y en Roma.Se dedicó especialmente al estudio del cerebro. Escribió De nervis opticis (1573), donde publicó el nuevo método de disección del cerebro (de abajo hacia arriba, al contrario de cómo se hacía hasta entonces) creado por él. También redescubrió el mecanismo de la función eréctil, que había sido descrito por Galeno pero se había perdido.
http://dicci-eponimos.blogspot.com/2009/11/varolio-constanzo.html -
RENE DESCARTES
DUALISMO -CUERPO-MENTE
creía que las capacidades exclusivas del hombre residían fuera del cerebro, en la “mente” un concepto muy solapado con el de “alma”. Descartes era un dualista que creía que la mente y el cuerpo eran entidades separadas.
La importancia de Descartes en nuestro conocimiento del cerebro es que él argumenta que la única diferencia entre las máquinas y los animales es la complejidad de los mecanismos.
https://jralonso.es/2014/03/18/descartes-y-el-dualismo-cuerpo-mente/ -
THOMAS WILLIS
Médico inglés, formó parte de un núcleo de estudiantes y profesores interesados por aquella época en el desarrollo de las ciencias, como Robert Boyle, Robert Hooke, Christopher Wren o John Locke. Thomas Willis estudió en especial el sistema nervioso y dio nombre a diversas estructuras anatómicas. Estableció una clasificación de los nervios craneales, que estuvo en vigor durante más de un siglo, y describió la circulación cerebral.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/w/willis.htm -
LUIGI GALVANI
hizo un descubrimiento extraordinario. Observó que cuando los nervios de una pata de rana eran tocados con la punta de un bisturí de disección, ocurrían fuertes sacudidas en los músculos, aún sin que el aparato electrostático estuviera conectado directamente a ninguna de las partes.
http://www.cecs.cl/educacion/index.php?section=fisica&classe=28&id=50 -
FRANZ JOSEPH GALL
se le reconoce el mérito de haber propuesto una visión del cerebro humano con funciones específicas localizadas. Defendió una doctrina, la craneología, conocida más tarde por frenología, que provocó una amplia controversia en los ambientes científicos europeos.
https://metode.es/revistas-metode/secciones/historias-cientificos/franz-joseph-gall-la-frenologia-y-las-funciones-del-cerebro.html -
FRANCOIS MAGENDIE
consiguió descubrir el funcionamiento del ser humano, las vías motoras las que daban órdenes a los músculos y las sensitivas las que llevaban la información sensorial de la piel al sistema nervioso discurrían por los mismos nervios espinales pero al llegar a la médula espinal, un grupo entraba en la zona dorsal o posterior raíz dorsal y otro grupo salía por la región ventral o anterior de la médula raíz ventral.
https://jralonso.es/2014/10/30/la-ley-de-bell-magendie/ -
SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL
fue el primer histólogo en sugerir que las neuronas son las estructuras primarias y las unidades funcionales del sistema nervioso, y que son, además, estructuras que se conectan directamente entre sí, pero que son relativamente autónomas. por sus investigaciones fue posible conocer que las neuronas son células que se comunican entre sí a través de distintos elementos que se distribuyen en los espacios celulares (axones). https://psicologiaymente.com/biografias/santiago-ramon-y-cajal -
CHARLES SCOTT SHERRINGTON, SIPNASIS Y REFLEJOS
postuló la hipótesis sináptica para describir las interacciones entre reflejos. De acuerdo con la misma, la información viaja de una neurona a otra a través de un pequeño intervalo entre ambas células: la sinapsis.
https://www.investigacionyciencia.es/revistas/mente-y-cerebro/los-lmites-del-ego-721/charles-scott-sherrington-sinapsis-y-reflejos-15793 -
HANS BERGER Y EL ELECTROENCEFALOGRAMA
fue capaz de registrar la actividad eléctrica cerebral de su hijo Klaus. Había realizado el primer electroencefalograma de la historia. Sin embargo la comunidad científica acogió su hallazgo con escepticismo, juzgando que las ondas cerebrales del Dr. Berger no eran más que artefactos, y ridiculizándolo en numerosas ocasiones.
http://historianeurociencias.blogspot.com/2010/07/hans-berger-el-inventor-del.html -
CARLSSON, GREENGARD Y KANDEL
Los trabajos de Carlsson, Greengard y Kandel han contribuido, desde metodologías muy dispares, a dilucidar cómo viaja la señal nerviosa a través de la sinapsis. La parte final del axón está plagada de unas vesículas llenas de unas moléculas llamadas neurotransmisores (la dopamina es un ejemplo).
https://elpais.com/diario/2000/10/10/sociedad/971128802_850215.html -
UY VON EULER
descubrió que la adrenalina y la noradrenalina son sustancias neurotransmisoras en el proceso de la sinapsis.
http://eluniversodelaneurociencia.blogspot.com/2014/11/historia-de-la-neurociencia.html -
EDGAR DOUGLAS ADRIAN
realizó importantes contribuciones a la fisiología de lo órganos de los sentidos, esclareciendo la naturaleza del impulso nervioso y las bases físicas de las sensaciones. A finales del siglo XIX y principios del XX se hicieron relevantes descubrimientos acerca de la electrfisiología del tejido nervioso
http://eluniversodelaneurociencia.blogspot.com/2014/11/historia-de-la-neurociencia.html -
ANDREW SCHALLY Y LO ACTUAL
Actualmente la neurociencia se estudia a diferentes niveles:
- Molecular: estudio del cerebro a nivel más elemental.
- Celular: cómo interactúan las moléculas.
- De sistemas: cómo funcionan diferentes circuitos neuronales.
- Conductual: cómo funcionan sistemas neurales para producir conductas.
- Cognitiva: cómo se producen los mecanismos neurales responsables de la actividad mental superior.
http://eluniversodelaneurociencia.blogspot.com/2014/11/historia-de-la-neurociencia.html