Las generaciones de computadoras

  • 1ª Generación

    1ª Generación
    Usaban tubos de vacío para realizar operaciones.
    Ocupaban mucho espacio, eran lentas y generaban mucho calor.
    Programación en lenguaje máquina.
    Ejemplos: ENIAC, UNIVAC I.
  • Period: to

    1ª Generación

    El almacenamiento de datos se realizaba mediante tarjetas perforadas o cinta magnética. Las tarjetas perforadas eran utilizadas para ingresar datos y programas, mientras que las cintas magnéticas permitían almacenar grandes cantidades de información.
    La memoria era muy limitada comparada con los estándares actuales. No había memoria RAM como la conocemos hoy, por lo que el procesamiento de información era lento en comparación con computadoras posteriores.
  • 2ª Generación

    2ª Generación
    Tecnología: Transistores
    Características:
    Se reemplazaron los tubos de vacío por transistores, que eran más pequeños, eficientes y consumían menos energía.
    Aumento en la fiabilidad y reducción de tamaño.
    Lenguajes de programación como Fortran y COBOL.
    Ejemplos: IBM 1401, IBM 7090.
  • Period: to

    2ª Generación

    Las computadoras de esta generación reemplazaron las válvulas de vacío (típicas de la primera generación) por transistores. Los transistores eran mucho más pequeños, más confiables y más eficientes energéticamente que las válvulas de vacío, lo que permitió la creación de computadoras más rápidas y compactas.
    Los transistores también contribuyeron a la reducción del tamaño de las máquinas y su aumento de fiabilidad, ya que no se sobrecalentaban y eran menos propensos a fallar.
  • 3º Tercera Generación de Computadoras

    3º Tercera Generación de Computadoras
    Fechas clave:
    Inicio: 1964 (La introducción de circuitos integrados (CI))
    Fin: 1971 (El lanzamiento del microprocesador, que abrió paso a nuevas tecnologías)
    Características:
    Uso de circuitos integrados (CI).
    Mayor miniaturización y fiabilidad.
    Lenguajes de programación más sofisticados como PL/1 y BASIC.
    Ejemplo: IBM 360 (1964)
  • Period: to

    3ª Generación

    La tercera generación de computadoras se desarrolló entre 1964 y 1971 y estuvo marcada por avances tecnológicos clave que permitieron a las computadoras ser más rápidas, más pequeñas y más eficientes que las generaciones anteriores. La principal innovación de esta generación fue el uso de circuitos integrados (CI), que revolucionaron el diseño y la capacidad de las computadoras.
  • 4ª Generación

    4ª Generación
    Fechas clave:
    Inicio: 1971 (Con la invención del microprocesador)
    Fin: 1990 (Aproximadamente, ya que a partir de este punto se establecen los estándares actuales de la computación personal)
    Características:
    Uso de microprocesadores.
    Computadoras personales accesibles.
    Almacenamiento en discos duros y uso extendido de sistemas operativos.
    Ejemplo: Apple II (1977)
    IBM PC (1981)
  • Period: to

    4ª Generación

    La cuarta generación de computadoras se extiende desde 1971 hasta aproximadamente 1990 y está marcada por la introducción del microprocesador, el cual revolucionó el campo de la computación al integrar todos los componentes clave de una computadora en un solo chip. Este avance permitió la creación de computadoras más pequeñas, más rápidas y mucho más accesibles para el público general, sentando las bases para la computación personal tal como la conocemos hoy.
  • 5ª Generación

    5ª Generación
    Fechas clave:
    Inicio: 1990 (Con el crecimiento del uso de inteligencia artificial (IA) y computación en la nube)
    Fin: En curso, ya que seguimos en esta era, con avances constantes.
    Características:
    Uso de inteligencia artificial y computación cuántica.
    Redes globales y internet como una parte fundamental de la vida diaria.
    Uso de supercomputadoras y almacenamiento en la nube.
    Ejemplo: Fugaku (2020) (La supercomputadora más rápida del mundo)
  • Period: to

    5ª Generación

    La quinta generación de computadoras es la más reciente y aún sigue en desarrollo, pero representa un cambio fundamental en la forma en que las computadoras realizan tareas. Esta generación está caracterizada por la incorporación de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA), la computación cuántica, y los sistemas interconectados a través de redes globales.
  • 6 ª Generación

    6 ª Generación
    La generación actual de computadoras sigue estando firmemente enmarcada dentro de la quinta generación, ya que los avances en tecnologías como la inteligencia artificial (IA), la computación cuántica, y la computación en la nube están continuamente evolucionando. Sin embargo, al hablar de la "generación actual", nos referimos a los desarrollos más recientes y las innovaciones más significativas que se están implementando en esta era.
  • Period: to

    6ª Generación

    Fugaku sigue siendo la supercomputadora más poderosa del mundo (según el ranking TOP500 de 2020-2021), pero nuevos avances en la computación exaescala están llevando las capacidades de procesamiento aún más lejos. Las simulaciones científicas y las investigaciones sobre el cambio climático o el desarrollo de medicamentos están utilizando estas máquinas de alto rendimiento para avanzar más rápido.